Ir al contenido
_
_
_
_

Guerra de Rusia en Ucrania - 25 de abril de 2025 | Rusia acusa a Ucrania de estar implicada en el supuesto atentado con un coche bomba que ha matado a un general ruso

Reuters publica las propuestas escritas íntegras de los negociadores | El enviado especial estadounidense se reúne en Moscú con Putin en un encuentro donde “se han logrado avances”, según la parte rusa

Agentes de la policía rusa e investigadores estudian el lugar donde ha explotado el coche bomba en Moscú este viernes.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Un presunto atentado con coche bomba ha matado al jefe adjunto de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor ruso, Yaroslav Moskalik, a las afueras de Moscú. El general ha fallecido a causa de la metralla, según revela el canal Mash. La explosión fue activada a distancia. El Ministerio de Exteriores ruso ha dicho tener “motivos” para creer que los servicios especiales ucranios están implicados, aunque no ha dado más detalles. Por otro lado, la agencia Reuters ha publicado las propuestas escritas sobre las negociaciones de paz que han presentado tanto EE UU como Ucrania y la UE. La de Estados Unidos reclama la cesión a Rusia de Crimea (anexionada ilegalmente por Moscú en 2014) y el reconocimiento de facto como territorios rusos de las provincias ucranias de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, actualmente en manos rusas en su mayor parte. El documento europeo y ucranio pospone la negociación sobre el territorio hasta después de un alto el fuego, y no menciona el reconocimiento del control ruso sobre ningún territorio ucranio. El presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial de EE UU, Steve Witkoff, se han reunido durante más de tres horas en el Kremlin, y han debatido la posibilidad de iniciar un diálogo directo entre Rusia y Ucrania. “Se han logrado avances”, ha resumido de forma escueta uno de los integrantes de la delegación rusa. Trump sigue insistiendo en que el Gobierno de Kiev debe dar por perdida la península de Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014, algo que le aplaude Moscú. Pese a que el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se niega, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha afirmado que, aunque no sería justo, “puede ser una solución temporal”. Además, una nueva oleada de ataques rusos ha matado a cinco personas en las provincias ucranias de Dnipropetrovsk y Donetsk.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad de la guerra de Ucrania de este viernes, un día después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, reclamase a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que detuviese los bombardeos sobre Ucrania, que el jueves dejaron una docena de muertos en Kiev. Al parecer, la demanda no ha surtido efecto, dado que un ataque ruso ha causado al menos dos muertos en la ciudad de Pavlogrado. Además, el ministro ruso de Exteriores ha asegurado que tanto su país como EE UU, que negocian una paz muy desfavorable para Ucrania, se mueven en la dirección correcta.

El País
El País

Dos muertos en un ataque ruso con drones en la provincia de Dnipropetrovsk

Pese a la demanda de Donald Trump para que Rusia detenga sus bombardeos sobre Ucrania, el ejército ruso ha lanzado 103 drones explosivos contra distintas regiones del país durante la noche. Uno de los ataques se ha producido contra la ciudad de Pavlogrado, en la provincia de Dnipropetrovsk, y ha causado dos muertos y ocho heridos, según ha informado el gobernador regional, Sergi Lisak.

“El agresor [Rusia] de nuevo ha perpetrado un ataque masivo con drones contra la región”, ha escrito Lisak en su canal de Telegram, añadiendo que 11 drones han sido interceptados sobre la provincia. No obstante, los drones no desviados han causado varios incendios en la ciudad de Pavlogrado, donde se han registrado dos muertos y ocho heridos. Seis de ellos han tenido que ser hospitalizados, ha informado.

El País
El País

Rusia lanza 103 drones contra varias regiones de Ucrania durante la noche

El ejército ruso ha lanzado 103 drones explosivos contra Ucrania durante la noche, de los que 41 han sido interceptados y otros 40, desviados electrónicamente, según ha informado la fuerza aérea ucrania. Los ataques han causado daños en las provincias de Járkov, Sumi, Cherkasi, Donetsk y Dnipropetrovsk. (Reuters)

El País
El País

Moscú dice que está “listo para un acuerdo” con EE UU sobre Ucrania, pero aún hay puntos por “pulir”

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado esta noche que el Kremlin está “listo para llegar a un acuerdo” con la administración de EE UU sobre Ucrania, si bien ha señalado que aún hay elementos por afinar.

“La declaración del presidente (Donald Trump) menciona un acuerdo y estamos dispuestos a llegar a un acuerdo, pero todavía hay algunos puntos específicos, elementos de este acuerdo que deben afinarse, y estamos ocupados exactamente con este proceso”, ha declarado durante una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CBS News, en la que no ha dado más detalles.

El jefe de la diplomacia rusa ha señalado que “el presidente de Estados Unidos cree, y creo que con razón, que estamos avanzando en la dirección correcta” sobre las conversaciones para el fin del conflicto en Ucrania. “En primer lugar, porque el presidente Trump es probablemente el único líder en la tierra que reconoció la necesidad de abordar las causas profundas de esta situación. Cuando dijo que fue un gran error meter a Ucrania en la OTAN, y que esto fue un error de la Administración Biden, y él quiere rectificarlo”, ha explicado.

Sobre el ataque que el jueves causó 12 muertos en Kiev y que fue criticado por Trump, Lavrov se ha limitado a decir que los rusos solo atacan “objetivos militares o emplazamientos civiles utilizados por los militares”, algo que ha reiterado muchas veces Putin. (EP)

El País
El País

El jefe de la OTAN afirma que “la pelota” sobre un alto el fuego en Ucrania está en el tejado de Rusia

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado esta noche que la pelota de cara al alcance de un alto el fuego en el conflicto  de Ucrania está claramente en el tejado de Rusia.

Rutte ha dicho que, aunque ha dejado de intentar leerle la mente al presidente ruso, Vladímir Putin, “claramente la pelota está en el tejado ruso”, ante los últimos esfuerzos para alcanzar un acuerdo impulsados por EE UU. Precisamente, el político neerlandés se encuentra de visita en el país, donde el jueves se reunió tanto con el presidente estadounidense, Donald Trump, como con los secretarios de Defensa y Estado, Pete Hegseth y Marco Rubio, y con el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.

“Todos en la OTAN estamos de acuerdo en que Rusia es una amenaza de largo plazo para el territorio de la OTAN, para el conjunto del territorio euro-atlántico”, añadió en una breve comparecencia ante los medios a la salida de su encuentro.

Rutte considera que en los dos últimos días se han dado “pasos gigantes” de cara a una eventual resolución del conflicto y descartó especular sobre el estado de ese diálogo: “No ayuda que comente cada aspecto de la conversación y de lo que puede estar sobre la mesa”,  concluyó. (EFE)

El País
El País

Aumenta a tres el número de muertos en un ataque ruso en Dnipropetrovsk

El gobernador de la provincia de Dnipropetrovsk, Sergi Lisak, ha informado de que ha aumentado a tres el número de muertos por el ataque ruso con drones sobre la ciudad de Pavlogrado. “Desgraciadamente, hay ya tres muertos en Pavlogrado, uno de ellos un niño”, ha escrito Lisak en Telegram en un mensaje en que actualiza el balance del ataque, en el que Rusia ha lanzado al menos 11 drones contra la provincia, situada en el centro de Ucrania.

Pavlogrado es una ciudad industrial que antes de la guerra tenía una población de unos 100.000 habitantes. Es un importante centro neurálgico ferroviario de la provincia de Dnipropetrovks, desde donde nacen líneas que conectan con el este del país. Las autoridades ucranias advirtieron el jueves de que el ejército ruso tiene un especial interés en avanzar en esta provincia de cara a la celebración, el 9 de mayo, del Día de la Victoria, la fecha que conmemora la victoria rusa contra los nazis en la II Guerra Mundial.

El País
El País

El alcalde de Kiev se abre a ceder Crimea a Rusia: “No es justo, pero puede ser una solución temporal para la paz”

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha afirmado que Ucrania podría tener que ceder territorio como parte de un acuerdo de paz con Rusia, ante la creciente presión del presidente de EE UU, Donald Trump, para que acepte concesiones territoriales. “Uno de los escenarios es ceder territorio. No es justo. Pero para la paz, paz temporal, tal vez puede ser una solución temporal”, ha dicho en una entrevista difundida este viernes por Radio 4 de BBC. Sin embargo, el excampeón de boxeo ha subrayado que el pueblo ucranio “nunca aceptaría la ocupación” por parte de Moscú.

Klitschko ha señalado que el presidente Volodímir Zelenski podría verse obligado a tomar una “solución dolorosa” para lograr la paz y ha dicho que el mandatario no ha hablado con él sobre un posible acuerdo. 

El País
El País

Reunión prevista este viernes en Moscú entre el enviado especial de Trump y Putin

El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, tiene previsto este viernes reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, para debatir sobre un posible proceso de paz en Ucrania. Witkoff se ha reunido ya tres veces con el mandatario ruso para intentar encontrar una solución pacífica al conflicto. EE UU se ha escorado claramente hacia las posiciones rusas, hasta el punto de negociar directamente con Rusia en Arabia Saudí sin contar con Ucrania. Washington presiona a Kiev para que dé por perdida la península de Crimea y acepte, siquiera de facto, el control ruso sobre las áreas que actualmente controla su ejército en cuatro provincias (Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk). Además, levantaría las sanciones económicas impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022. La concesión rusa para la paz, según afirmó ayer el presidente de EE UU, Donald Trump, sería detener la guerra y no intentar conquistar el país entero.

El País
El País

Ucrania lanza 70 drones contra la península de Crimea, según Rusia

Las fuerzas armadas ucranias han lanzado esta noche un ataque con drones sobre la península de Crimea, según ha informado el ministerio ruso de Defensa. Sus defensas aéreas han interceptado 59 aparatos no tripulados, en la segunda noche consecutiva de ataques ucranios contra la región, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014.

Además de los 59 derribados sobre la península, Moscú informa de que otros 11 drones fueron derribados sobre las aguas del mar Negro.

El día anterior, las defensas aéreas rusas interceptaron y destruyeron 45 drones ucranios sobre el territorio de la península.

El Ministerio ruso de Defensa informa también de que Ucrania ha lanzado otros nueve drones contra otras regiones de Rusia: Bélgorod (4), Kursk (2), Nizhni Nóvgorod (2) e Ivánovo (1). (EFE)

El País
El País

El enviado de Trump, Steve Witkoff, llega a Moscú para reunirse con Putin

El enviado especial de EE UU, Steve Witkoff, ha llegado a Moscú, donde tiene previsto reunirse con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para debatir sobre el fin de la guerra en Ucrania, según ha informado la agencia rusa Interfax. (Reuters)

El País
El País

Otros dos muertos en Donetsk elevan a cinco el balance de víctimas del ataque nocturno ruso contra Ucrania

La Fiscalía de la provincia ucrania de Donetsk —en el este, ocupada en su mayor parte por Rusia— ha informado de la muerte de dos personas en un ataque ruso en la localidad de Yarova. Con estas dos víctimas, se eleva a cinco el número de fallecidos como consecuencia del ataque ruso contra varias regiones de Ucrania durante la noche. Los otros tres han muerto en un ataque en la ciudad de Pavlogrado, en la región de Dnipropetrovsk.

La Fiscalía de Donetsk ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que los fallecidos son un hombre de 88 años y su hijo de 61. La madre, de 90 años, ha resultado herida.

Javier G. Cuesta
Javier G. CuestaMoscú

Muere un general ruso en la explosión de un coche a las afueras de Moscú

Un presunto atentado con coche bomba ha acabado con la vida del jefe adjunto de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor ruso, Yaroslav Moskalik. Según los canales de noticias próximos a las fuerzas de seguridad, el vehículo explotó cuando Moskalik pasaba cerca de su casa en la localidad de Balashija, colindante al este de Moscú.

El general falleció a causa de la metralla, según revela el canal Mash, pasadas las 10.45 horas de la mañana, una hora menos en la España peninsular. La explosión fue activada a distancia. Las fuentes de los servicios de seguridad aseguran que dentro del vehículo había un artefacto explosivo improvisado con bombonas de gas.

Las autoridades no han aclarado la autoría del ataque por el momento, si bien el Comité de Investigación ruso ha abierto una causa penal por los delitos de asesinato y tráfico ilegal de explosivos.

El atentado se ha producido la misma mañana que aterrizaba en Moscú el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, para analizar con Putin un posible alto el fuego. El general, nacido en 1966 en la entonces república soviética de Uzbekistán, había formado parte de la delegación rusa que negoció la tregua de Donbás en 2015 bajo el formato de Normandía.

Se trata de la segunda muerte violenta de un general ruso en cuatro meses. En diciembre, el servicio secreto ucranio asesinó al jefe de las fuerzas de defensa química y biológica de Rusia, Ígor Kiríllov, con un explosivo pegado a un patinete aparcado junto al portal de su casa.

El País
El País

La propuesta de EE UU | Alto el fuego permanente, garantías “sólidas” de seguridad para Ucrania, y Crimea y los nuevos territorios conquistados para Rusia

La propuesta escrita de Estados Unidos para negociar un acuerdo de paz que frene la guerra de Rusia en Ucrania refleja importantes concesiones a Rusia que se han conocido estos días. Fue presentada a funcionarios europeos por Steve Witkoff (emisario de EE UU) en las conversaciones de París del 17 de abril. Este es el contenido del documento, publicado por la agencia Reuters, que avisa de que lo ha publicado “en su totalidad, sin cambios”.  

Alto el fuego

- Alto el fuego permanente.

- Ambas partes participan de inmediato en negociaciones técnicas para garantizar la seguridad.

Garantías de seguridad para Ucrania

- Ucrania recibe una garantía de seguridad sólida.

- Los Estados garantes serán una agrupación ad hoc de estados europeos y no europeos dispuestos.

- Ucrania no buscará entrar a formar parte de la OTAN.

- Ucrania podrá seguir con el proceso para entrar en la UE.

Territorio

- EE UU dará reconocimiento de iure del control ruso de Crimea.

- EE UU dará reconocimiento de facto del control ruso de Lugansk.

- EE UU proporciona reconocimiento de facto de las partes controladas por Rusia de Zaporiyia, Donetsk y Jersón.

- Ucrania recupera territorio en el óblast [la región] de Járkov.

- Ucrania recupera el control de la planta de energía nuclear de Zaporiyia a través de una administración por parte de EE UU, con electricidad distribuida para ambos lados, y también la presa de Kajovka.

- Ucrania podrá cruzar sin obstáculos el río Dniéper y tendrá el control de la península de Kinburn [una estrecha franja de tierra en la desembocadura del río].

Económicas

- Estados Unidos y Ucrania implementarán un acuerdo de cooperación económica / minerales.

- Ucrania será completamente reconstruida y compensada financieramente.

- Se eliminarán las sanciones a Rusia resultantes de este conflicto desde 2014.

- Cooperación económica entre Estados Unidos y Rusia en materia de energía y otros sectores industriales. (Reuters)

 

El País
El País

La propuesta de Europa y Ucrania | Negociación sobre cesión de territorios y garantías de seguridad por parte de EE UU

La propuesta conjunta de Europa y Ucrania para poner fin a la guerra, a la que ha tenido acceso Reuters, es la siguiente:

Alto el fuego

- Compromiso para un alto el fuego incondicional por tierra, mar y aire

- Ambas partes entran inmediatamente en negociaciones sobre la implementación técnica [del alto el fuego] con la participación de EE UU y países europeos. Esto es en paralelo con la preparación de la agenda y el formato de un acuerdo de paz.

- Monitorización del alto el fuego, liderado por EE UU y apoyado por terceros países.

- Rusia debe devolver incondicionalmente a todos los niños deportados y desplazados ilegalmente. Intercambio de todos los prisioneros de guerra (bajo el principio de todos por todos). Rusia debe liberar a todos los prisioneros civiles.

Garantías de seguridad para Ucrania

- Ucrania recibirá robustas garantías de seguridad, incluyendo por parte de EE UU (un acuerdo similar al artículo 5 de la OTAN [el de defensa mutua]), dado que no hay acuerdo entre los aliados sobre el ingreso [de Ucrania] en la OTAN.

- Ninguna restricción para las Fuerzas de Defensa de Ucrania.

- Los Estados garantes serán un grupo ad hoc de países europeos y voluntarios no europeos. No habrá restricciones a la presencia, armamento y operaciones de tropas de países amigos en el territorio de Ucrania.

-Ucrania persigue el acceso a la UE.

Territorio

- Los asuntos territoriales se debatirán y resolverán después de un alto el fuego completo e incondicional.

- Las negociaciones territoriales comenzarán sobre las bases de la línea de control [línea actual del frente].

- Ucrania recupera el control de la central nuclear de Zaporiyia con la implicación de EE UU, y también de la presa de Kajovka.

- Ucrania disfrutará de pasos sin obstáculos sobre el río Dniéper y del control de la península de Kinburn [en la desembocadura del río].

Económicas

- EE UU y Ucrania implementarán una cooperación económica y el acuerdo de minerales.

- Ucrania será totalmente reconstruida y compensada financieramente, incluyendo mediante los activos rusos que permanecen congelados [en países occidentales] hasta que Rusia compense los daños a Ucrania.

- Las sanciones de EE UU a Rusia desde 2014 serán objeto de una suavización gradual después de que se alcance una paz sostenible y serán objeto de reanudación en el caso de un incumplimiento del acuerdo de paz (vuelta atrás). (Reuters)

Javier G. Cuesta
Javier G. CuestaMoscú

Witkoff y Putin se reúnen en Moscú

El enviado especial de EE UU, Steve Witkoff, ha sido recibido ya por el presidente ruso, Vladímir Putin, según ha informado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Witkoff, emisario de confianza de Donald Trump, y el mandatario ruso tiene previsto debatir sobre la forma de poner fin al conflicto en Ucrania. Es la cuarta reunión entre ambos desde la toma de posesión de Trump, en enero.

Según un vídeo hecho público por el Kremlin, el presidente ruso está acompañado por su asesor de política exterior Yuri Ushakov y por el asesor económico Kirill Dmitriev, que ha desempeñado un papel central en las retomadas relaciones bilaterales entre Washington y Moscú.

El País
El País
La paz de Putin es un bombardeo

El ataque masivo contra Kiev y otros lugares de Ucrania perpetrado en la madrugada del jueves por Rusia —que ha dejado al menos 12 muertos y un centenar de heridos, niños incluidos— es una prueba irrefutable de que cualquier anuncio sobre reducción de hostilidades proclamado por Vladímir Putin, como la supuesta “tregua de Pascua”, no es más que una maniobra cosmética. Este último bombardeo —el más letal contra la capital ucrania desde julio de 2024 y en el que han participado más de 200 drones y misiles en varias oleadas— demuestra que Moscú no tiene intención real de detener su agresión.

Puede leer aquí el editorial completo

El País
El País
Putin recibe al enviado de Trump con un matizado optimismo sobre las negociaciones de EE UU para imponer un acuerdo a Ucrania

Estados Unidos amenaza a Ucrania con dejarla a su suerte mientras Rusia acoge con cierto optimismo los movimientos de la Casa Blanca para imponer a Kiev un acuerdo de paz. Y todo esto no evita que el Kremlin redoble sus bombardeos contra los civiles del país invadido. “El presidente de EE UU piensa, y creo que con razón, que vamos por el buen camino”, ha declarado sobre las negociaciones el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, a la cadena norteamericana CBS este viernes. Para Lavrov, el Kremlin está preparado para firmar la supuesta paz, “pero faltan ciertos detalles que deben resolverse”. Estas declaraciones se conocieron pocas horas antes de que el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, se viera de nuevo con el presidente Vladímir Putin. La reunión ha comenzado este viernes a las 14.00 horas de Moscú, una hora menos en la España peninsular.

Lee aquí la información completa.

Luis de Vega
Luis de VegaKiev
DONETSK (Ukraine), 25/04/2025.- A handout photo made available by the press service of the 93rd Separate Mechanised Brigade of the Ukrainian Armed Forces shows Ukrainian servicemen at anti-drone firing positions of the 93rd Kholodnyi Yar separate mechanised brigade near Kostyantynivka in the Donetsk region amid the ongoing Russian invasion in Ukraine, 24 April 2025 (issued 25 April 2025). Ukrainian combat units set up new anti-aircraft positions along logistical support routes due to the significant presence of enemy fibre-optic drones in this area. (Rusia, Ucrania) EFE/EPA/93 SEPARATE MECHANISED BRIGADE PRESS SERVICE / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Soldados de la 93ª Brigada Mecanizada del ejército ucranio en una posición en el frente de Donetsk, este viernes. / 93 SEPARATE MECHANISED BRIGADE PRESS SERVICE / HANDOUT / EFE

Ampliación | Ucrania abre la puerta a hablar de su territorio para lograr la paz

La firme advertencia “¡Vladímir, PARA!”, lanzada a modo de crítica por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al presidente ruso, Vladímir Putin, ha quedado este viernes diluida en medio de la dinámica bélica. Horas después de ese aviso, Rusia ha lanzado varios ataques que han dejado al menos cinco muertos en el este de Ucrania. Con los bombardeos de fondo, la comunidad internacional, con especial presión de Estados Unidos, sigue tratando de buscar la senda de la paz tras reuniones celebradas en los últimos días en París y Londres. Por primera vez, la delegación ucrania parece abrir la puerta a negociar sobre el control de su territorio.

Lee aquí la información completa.

Javier G. Cuesta
Javier G. CuestaMoscú

Finaliza el encuentro de Putin y Witkoff

La reunión del presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, ha finalizado. El encuentro sobre Ucrania celebrado en el Kremlin se ha prolongado durante más de tres horas. “Se han logrado avances”, ha resumido de forma escueta uno de los integrantes del equipo negociador ruso, el jefe del fondo soberano ruso y persona próxima a la familia del mandatario, Kirill Dmítriev.

El País
El País

La posibilidad de una negociación directa entre Rusia y Ucrania centra la reunión de Putin y Witkoff

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el emisario de EE UU, Steve Witkoff, han abordado posibles negociaciones directas entre Rusia y Ucrania para lograr una salida a la guerra. 

El asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, quien ha participado en la reunión, la ha calificado de constructiva y muy útil. “Esta conversación permitió a Rusia y Estados Unidos aproximar aún más sus posiciones, no solo sobre Ucrania, sino también sobre otros asuntos internacionales”, ha declarado en una rueda de prensa telemática. “En cuanto a la crisis ucraniana, el debate se centró especialmente en la posibilidad de reanudar las negociaciones directas entre representantes de la Federación Rusa y Ucrania”. Rusia y Ucrania no han mantenido conversaciones directas desde las primeras semanas de la guerra, que comenzó en febrero de 2022.

Además, Ushakov ha destacado que, en virtud de lo acordado por ambos presidentes, las consultas ruso-estadounidenses continuarán próximamente de manera activa. (Agencias)

El País
El País

Trump habla de una posible reunión con Zelenski en Roma, adonde ambos viajarán por el funeral del papa Francisco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado que es “posible” que se vea las caras con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, durante el funeral de Papa Francisco mañana sábado, al que acudirán ambos mandatarios. Trump ha realizado estas declaraciones poco antes de abandonar la Casa Blanca en helicóptero rumbo al Air Force One que lo llevará hasta Roma, donde llegará esta noche. (EP)

El País
El País

Rusia señala a Ucrania como responsable del coche bomba que ha matado a un alto mando de su ejército

El Ministerio de Exteriores ruso apunta a Ucrania como responsable de la muerte del teniente general ruso Yaroslav Moskalik, alto mando del Estado Mayor, por un coche bomba en Moscú. 

La portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, ha afirmado en un comunicado: “Hay motivos para creer que en ese asesinato estuvieron implicados los servicios especiales ucranios, sobre todo teniendo en cuenta que conocían a Yaroslav Moskalik desde que trabajó en el Grupo de Contacto de Minsk y en el Cuarteto de Normandía [grupo diplomático formado por representantes de Alemania, Rusia, Ucrania y Francia para resolver el conflicto en el este de Ucrania]”. Zajárova ha asegurado que si la investigación confirma esa versión, demostrará la “esencia” de Kiev, que “apuesta por una escalada de la confrontación militar” con Moscú e “ignora de forma irresponsable las propuestas para hallar una solución pacífica al conflicto”.

Kiev no ha hecho declaraciones al respecto del asesinato de Moskalik, quien era subjefe de la Dirección Principal de Operaciones del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Rusas. Cargo por el que desempeñaba un papel muy importante en la planificación de las operaciones militares rusas. (Agencias)

El País
El País

Zelenski afirma que la mayoría de componentes del misil norcoreano lanzado contra Kiev eran de EE UU

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha denunciado que el misil norcoreano con el que el ejército ruso atacó Kiev en la madrugada del jueves contenía al menos 116 componentes fabricados en terceros países, la mayoría de ellos por empresas de EE UU.

Zelenski ha lamentado que la laxitud con la que se aplican las sanciones internacionales que pesan contra Rusia y Corea del Norte permita a ambos países producir misiles como el empleado por el ejército ruso este jueves contra Kiev, en un ataque que mató a 12 personas e hirió a otras 90 en la capital ucrania. (Efe)

El País
El País
Putin, un hijo de la gran Rusia

Martín Caparrós firma el quinto capítulo de su ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo.

Puede ver el vídeo aquí.

El País
El País

Trump dice que espera que Ucrania firme “inmediatamente” el acuerdo sobre minerales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado en su red social, Truth Social, que Ucrania aún no ha firmado el acuerdo para que Washington pueda extraer materiales estratégicos de tierras ucranias. “Ucrania, encabezada por Volodímir Zelenski, no ha firmado los documentos finales sobre el muy importante Acuerdo de Tierras Raras con Estados Unidos. Lleva al menos tres semanas de retraso. Esperemos que lo firme INMEDIATAMENTE. El trabajo en el Acuerdo de Paz general entre Rusia y Ucrania avanza sin problemas”, ha escrito el republicano.

El País
El País
El hijo de una vicedirectora de la CIA combatió y murió en Ucrania como soldado ruso

El hijo de una alto cargo de los servicios de inteligencia estadounidenses combatió en las filas del ejército ruso en Ucrania. Michael Alexander Gloss, de 21 años, perdió la vida en el frente en abril de 2024. Su madre, Julianne Gallina Gloss, había sido nombrada dos meses antes subdirectora de innovación digital de la CIA bajo la Administración del demócrata Joe Biden. El medio de investigación ruso Vazhnie Istorii ha revelado su historia a través de una filtración de los chequeos médicos de las oficinas de reclutamiento. Según la base de datos obtenida por sus periodistas, Gloss formaba parte de las Fuerzas Armadas del Kremlin como mínimo desde septiembre de 2023.

Puede leer la noticia completa aquí.

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este viernes

Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este viernes, 25 de abril. Mañana sábado continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.  

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_