Guerra de Rusia en Ucrania - 24 de abril de 2025 | Zelenski envía a Trump una propuesta alternativa de paz debatida en la reunión de Londres
EE UU insiste en la posibilidad de que Ucrania tenga que hacer cesiones territoriales | Trump, tras el peor bombardeo en Kiev desde el verano: “¡Vladímir, PARA! No es necesario y es muy mal momento” | Zelenski cancela su agenda en Sudáfrica y regresa a Ucrania tras el ataque ruso que ha causado 12 muertos


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido hoy en que no descarta que Ucrania tenga que ceder territorio para alcanzar un acuerdo de paz con Rusia. “Depende de qué territorios. Crimea ya la cedieron hace 11 años”, ha afirmado y ha asegurado que la gran concesión rusa para los acuerdos es “dejar de intentar quedarse con todo el país”. Mientras, Ucrania ha enviado una propuesta alternativa para el fin de la guerra, redactada tras la reunión del miércoles en Londres con Francia y Reino Unido —a la que al final no asistió el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio—. “Ahora está sobre la mesa de Trump”, ha informado el mandatario ucranio, Volodímir Zelenski, en una rueda de prensa en Sudáfrica, donde estaba de visita oficial. El presidente ha cancelado su agenda en el país y ha vuelto a Ucrania después de que Rusia ejecutara una nueva matanza en Kiev con un ataque combinado de drones y misiles que ha matado a 12 personas y herido a 90, entre ellas varios niños que han tenido que ser hospitalizados. Es el peor ataque a la capital ucrania desde julio del año pasado, en el que además se ha usado un misil balístico norcoreano, según Zelenski, pero también otras regiones han sido afectadas por una ofensiva masiva con decenas de misiles y drones. “¡Vladímir, PARA!”, ha pedido Trump en su red social, Truth Social. “No estoy contento con los ataques rusos contra Kiev. No es necesario, y es muy mal momento. Están muriendo 5.000 soldados al día. Alcancemos un acuerdo”, ha añadido.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la ofensiva rusa en Ucrania, en este jueves 24 de abril. Un ataque ruso contra Kiev durante la madrugada ha causado al menos nueve muertos. Las fuerzas del Kremlin, además, han lanzado ataques también las regiones de Yitomir, Dnipropetrovsk, Járkov, Póltava, Jmelnitski, Sumi y Zaporiyia.

Al menos nueve muertos y más de 70 heridos en un ataque ruso contra Kiev
Al menos nueve personas han muerto y más de 70 han resultado heridas en un ataque que Rusia lanzó de madrugada contra la capital ucrania, informa este jueves el ministro del Interior, Igor Klimenko.
“A las 7:30 (las 6:30 en España peninsular), un total de nueve personas han muerto en Kiev como consecuencia del ataque ruso. Más de 70 han sufrido heridas de diversa consideración”, escribe en su cuenta de Telegram.
Al menos 42 personas han sido hospitalizadas, entre ellas seis niños, según recoge el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS), mientras continúa la búsqueda de personas bajo los escombros de edificios residenciales que resultaron dañados en el ataque.
Según el jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, Rusia lanzó drones, misiles guiados y misiles balísticos contra la capital de Ucrania. Se registraron daños en varios distritos de Kiev, especialmente el de Sviatoshin, donde hubo un incendio y una destrucción parcial en dos edificios residenciales. También hubo incendios en garajes, edificios administrativos e inmuebles comerciales, según Tkachenko y el DSNS. Automóviles y hierba seca ardieron debido a la caída de fragmentos de los drones y misiles explotados o derribados.
Klimenko ha explicado en Telegram que, además de Kiev, Rusia atacó masivamente y de manera combinada las regiones de Yitomir, Dnipropetrovsk, Járkov, Póltava, Jmelnitski, Sumi y Zaporiyia, pero que la de Kiev fue la que más sufrió. “La situación en el distrito de Sviatoshin fue trágica. Todavía se están retirando los escombros de una casa destruida. Intervienen ingenieros, socorristas y perros de búsqueda. Se oyen llamadas telefónicas desde debajo de los escombros (...)”, señala. También hay información sobre dos niños que siguen sin aparecer en el lugar del ataque, añade.
El ataque nocturno contra Kiev se produjo después de que Ucrania haya pedido repetidamente en los últimos días una tregua en los ataques con misiles y drones de larga distancia contra infraestructuras civiles que Rusia se ha negado a declarar. (Efe)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que ya cuenta con un acuerdo con Rusia en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Falta el visto bueno de Kiev, que está “más difícil” de lograr, según declaraba este miércoles a última hora en un acto en el Despacho Oval, en un nuevo indicio de su frustración hacia el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, al que responsabiliza de que aún no haya nada cerrado. Horas antes había acusado al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, de prolongar “los campos de la muerte” en su país por no aceptar el plan que propone Washington, mucho más favorable a Moscú que a Kiev.

Zelenski llega a Sudáfrica para reunirse con el presidente Ramaphosa
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha llegado este jueves a Sudáfrica para reunirse con su homólogo Cyril Ramaphosa.
Zelenski tiene previsto reunirse también con representantes políticos y civiles sudafricanos. Sudáfrica, que mantiene buenas relaciones con Rusia, se ha mantenido neutral en el conflicto que comenzó en 2022.
“La visita brinda a Sudáfrica y Ucrania la oportunidad de discutir las relaciones bilaterales... También explorará áreas de cooperación con el objetivo de apoyar los esfuerzos para lograr una paz duradera”, asegura la oficina de Ramaphosa en un comunicado. (Reuters)

Intensa actividad diplomática en Washington sobre la guerra en Ucrania
Este jueves Washington va a ser escenario de una intensa actividad diplomática en relación con la guerra en Ucrania. El presidente de EE UU, Donald Trump, tiene previsto reunirse con el primer ministro noruego para tratar sobre la guerra y sobre la Alianza Atlántica. Una conversación que tendrá lugar un día después de que las negociaciones ministeriales previstas en Londres entre Estados Unidos y los socios europeos Reino Unido, Francia y Alemania, más la propia Kiev, se redujeran a contactos a nivel técnico, tras la anunciada ausencia del secretario de Estado, Marco Rubio.
A su vez, el secretario de la OTAN, Mark Rutte, comenzó el miércoles una visita de dos días a la capital estadounidense para reunirse con los jefes del equipo negociador de EE UU: el propio Rubio, el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.
El viernes, el enviado estadounidense para Rusia, Steve Witkoff, viajará a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, en lo que será la cuarta reunión entre ambos desde febrero. El sábado, el funeral del papa Francisco puede dar pie a más diplomacia entre bambalinas. Trump ha asegurado este miércoles que ya tiene previstos “muchos” encuentros, que no ha querido detallar. Es posible incluso que llegue a verse con Zelenski, que también estará presente en Roma.

Varios heridos en varias regiones de Ucrania en el ataque masivo ruso durante la noche
Kiev, donde han muerto nueve personas, no ha sido el único objetivo del bombardeo ruso de esta madrugada. Otras siete regiones han sufrido las explosiones de drones y misiles rusos, que han causado varios heridos. Járkov, la segunda ciudad del país, situada en el noreste, cerca de la frontera rusa, ha sufrido dos oleadas de misiles, que han causado dos heridos y causado destrozos, según ha informado el alcalde de la ciudad, Igor Terejov.
También ha habido daños en la provincia de Yitómir, al oeste de Kiev, donde los rusos han atacado una primera vez y, después, una segunda, cuando los servicios de emergencias habían acudido al lugar del primer ataque, hiriendo a uno de sus efectivos.
Según la empresa estatal de ferrocarriles, Ukrzaliznytsia, la infraestructura ferroviaria, vías y edificios administrativos, ha sido atacada y ha sufrido daños en Kiev y Járkov y dos de sus trabajadores han resultado heridos. Los trenes, no obstante, operan con normalidad.
El ataque masivo ha alcanzado, además de esas tres provincias, se han registrado bombardeos en Poltava y Dnipropetrovsk (centro), Sumi (noreste) y Zaporiyia (sureste), según un comunicado del ministro del Interior, Igor Klimenko. “Ataques a civiles, a servicios de emergencia mientras salvan gente. Ese es el estilo de Rusia”, ha remachado el ministro. (EFE)

Ucrania, tras la matanza en Kiev: “Rusia es el obstáculo para la paz. Es a Moscú a quien hay que presionar”
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiha, ha condenado el ataque masivo lanzado por Rusia contra Kiev y otras regiones esta madrugada y ha afirmado que esta nueva matanza —han muerto nueve personas en Kiev y varias decenas han resultado heridas— demuestra que el Kremlin desprecia los esfuerzos por la paz.
“(El presidente ruso Vladímir) Putin demuestra con sus acciones, no con palabras, que no respeta ningún esfuerzo de paz y solo quiere continuar la guerra. La debilidad y las concesiones no detendrán el terror y la agresión. Solo lo harán la fuerza y la presión”, ha escrito Sibiha en su cuenta de X.
El ministro de Exteriores ucranio ha recordado que el ataque ruso con misiles y drones fue dirigido también contra otras regiones de Ucrania. “Las demandas maximalistas de Rusia a Ucrania ayer para que se retire de sus regiones, combinada con estos ataques brutales, muestran que Rusia, no Ucrania, es el obstáculo para la paz. Moscú, no Kiev, es donde debe aplicarse la presión”, ha agregado Sibiha después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, volviera a acusar el miércoles a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, de poner palos en las ruedas de los esfuerzos para poner fin a la guerra. (EFE)

Ucrania acusa a Rusia de ataques con más de 200 drones y misiles durante la noche
Los sistemas de defensa antiaérea de Ucrania aseguran que han derribado 48 misiles y 64 drones lanzados por las tropas rusas durante la noche.
Kiev acusa a las fuerzas del Kremlin de haber lanzado 215 vehículos no tripulados y misiles contra el país durante la noche. (Reuters)

Al menos nueve personas han muerto y más de 70 han resultado heridas en un ataque que Rusia lanzó de madrugada contra la capital ucrania.

Zelenski cancela su agenda en Sudáfrica y regresa a Ucrania tras el bombardeo ruso con nueve muertos en Kiev
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha cancelado los encuentros que tenía previstos para este jueves en Sudáfrica, a donde ha llegado esta madrugada, y se dispone a regresar a Kiev, donde un bombardeo ruso ha matado esta noche al menos a nueve personas y ha dejado decenas de heridos. En un mensaje en X, afirma que el ministro de Exteriores, Andrii Sibiha, mantendrá “todas las reuniones necesarias en Sudáfrica para informar de la situación en Ucrania”.
En un largo mensaje, Zelenski afirma que han pasado 44 días desde que Ucrania aceptó una propuesta estadounidense de “un alto el fuego completo y una suspensión de los ataques”, pero que en ese periodo “Rusia ha seguido matando a nuestra gente y eludiendo una presión fuerte y la responsabilidad por sus acciones”. Por eso, llama a que “el mundo vea y entienda lo que realmente está ocurriendo”, señalando que en el ataque de esta noche Rusia ha lanzado “casi 70 misiles, incluyendo misiles balísticos”, y 150 drones, que han causado una “destrucción significativa”, más de 80 heridos y nueve muertos. “Los bombardeos deben cesar de forma inmediata e incondicional”, enfatiza.
En su mensaje informa de que ha dado instrucciones al Ministerio de Defensa para que contacte de inmediato con los aliados de Ucrania para atender las peticiones de Ucrania para reforzar sus defensas aéreas. “Hoy, informaré al presidente Ramaphosa de Sudáfrica, que actualmente preside el G-20, de la situación y nuestra necesidad de intensificar los esfuerzos diplomáticos globales”, añade, para a continuación anunciar que cancela parte del programa de su visita a Sudáfrica y regresa a Ucrania tras el encuentro con Ramaphosa. “El ministro de Exteriores mantendrá todas las reuniones necesarias en Sudáfrica para informar a los líderes políticos y de la sociedad civil del país de la situación”.

Rusia carga contra Zelenski y le acusa de “torpedear” los esfuerzos de paz
El Gobierno ruso no ha tardado en sacar provecho de las últimas declaraciones en las que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha mostrado de nuevo su mala relación con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski. Para la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, Maria Zajarova, queda claro a cada minuto que Zelenski es incapaz de negociar un acuerdo de paz porque rechaza hacer concesiones territoriales y se niega a discutir el estatus de Crimea, anexionada por Rusia ilegalmente en 2014.
Tras quejarse el miércoles Trump de que le está resultando difícil que Zelenski acepte un acuerdo que supone entregar a los rusos un 20% de su territorio, conquistado por Rusia por las armas, y de criticarle por negarse a reconocer la soberanía rusa de Crimea —algo que impide la propia Constitución ucrania—, Zajarova ha acusado al mandatario ucranio de negarse a hacer concesiones y de estar solo dispuesto a negociar un alto el fuego [no la paz definitiva] y solo en sus términos. En su rueda de prensa semanal, la portavoz de Exteriores culpa a Zelenski de “descarrilar” las negociaciones que iban a celebrarse el miércoles en Londres a nivel ministerial y que quedaron en un encuentro técnico tras anunciar el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que no acudiría. Se apuntó a que la negativa de Zelenski al reconocimiento de Crimea pesó en el plante de Rubio. Con esas declaraciones, ha dicho Zajarova, Zelenski muestra que “está dispuesto a torpedear el proceso de paz a cualquier precio”.
Zajarova también ha acusado a algunos “halcones” europeos de animar a Zelenski a continuar con la guerra al suministrarle armas, pese a las víctimas. Este mismo jueves, Rusia ha matado a nueve civiles en un bombardeo en Kiev. También ha dicho que eso demuestra algunos países europeos tienen miedo de la perspectiva de una victoria rusa. (Reuters)

El Kremlin niega haber atacado objetivos civiles en Kiev
El Kremlin ha negado este jueves que el bombardeo de esta madrugada sobre la capital de Ucrania, Kiev, que ha causado la muerte de ocho personas y heridas a más de 80, estuviera dirigido contra objetivos civiles, tachando de “propaganda” esa acusación por parte del gobierno ucranio. El ministerio ruso de Defensa asegura que los objetivos del ataque masivo, con 70 misiles y más de 150 drones, eran “empresas” vinculadas a la industria de guerra ucrania.
“La parte ucraniana continúa su propaganda (...) Las Fuerzas Armadas de Rusia continúan golpeando objetivos militares y cuasimilitares en Ucrania”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Según Defensa, el ataque en Kiev iba dirigido contra “contra empresas de las industrias de aviación, cohetes y espacio, ingeniería mecánica e industria blindada, así como otras dedicadas a la producción de combustible para cohetes”.
Preguntado por los ataques, perpetrados en medio de esfuerzos para poner en marcha un proceso de paz, Peskov ha señalado que “sigue trabajando con EE UU para alcanzar la paz mientras se aseguran los objetivos de Moscú”. Pesov, además, se ha referido a las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, que dio por hecho que Ucrania ya ha perdido la península de Crimea porque no luchó en 2014 contra la invasión rusa. “Los cometarios de Trump de que Ucrania perdió Crimea hace años y no es un asunto de discusión se corresponden completamente con nuestro parecer”, ha dicho.

La UE dice que Rusia se “burla” de la paz tras el ataque en Kiev
La alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha criticado este jueves a Rusia tras el nuevo ataque lanzado sobre Ucrania, que dejó al menos nueve muertos y decenas heridos en Kiev, y ha asegurado que Moscú no busca la paz, sino que se “burla” de ella.
“Mientras afirma buscar la paz, Rusia lanzó un letal ataque aéreo sobre Kiev. Esto no es una búsqueda de la paz, es una burla de ella”, ha escrito Kallas en la red social X. La política estonia ha agregado que “el verdadero obstáculo no es Ucrania, sino Rusia, cuyos objetivos de guerra no han cambiado”.
Rusia lanzó 70 misiles de diferente tipo y 145 drones suicidas contra Ucrania esta noche en su ataque masivo contra seis regiones del país vecino, incluida la de Kiev, según ha informado la Fuerza Aérea ucrania. (EFE)

Zelenski dice que no ve indicios de que EE UU esté ejerciendo una fuerte presión sobre Rusia para lograr un acuerdo de paz
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha admitido este jueves que las conversaciones celebradas en Londres el miércoles entre funcionarios ucranios y occidentales no habían sido “fáciles”, pero sí “constructivas”.
Zelenski ha dicho que no ve indicios de que Estados Unidos esté ejerciendo una fuerte presión sobre Rusia para lograr un acuerdo de paz, en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. (Reuters)

Zelenski afirma que ha enviado a Trump una propuesta alternativa de paz salida de la reunión de Londres
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este jueves que la reunión del miércoles en Londres fue “constructiva”, pese a que fue “difícil” y a no haber contado con el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, lo que hizo que quedase rebajada a un nivel técnico. De ella, ha revelado, salió un documento con una propuesta ucrania que responde a la planteada por Washington. “Ahora está sobre la mesa de Trump”, ha asegurado en una rueda de prensa en Sudáfrica.
La propuesta estadounidense, revelada esta semana, plantea congelar el frente de guerra donde está, lo que supone que Ucrania se ve forzada a aceptar de facto el control ruso sobre las zonas del este y del sur del país ocupadas por los rusos, alrededor del un 20% del territorio ucranio. Además, EE UU reconocería la soberanía rusa de Crimea y levantaría sanciones contra Moscú. Zelenski se negó a aceptar de iure la pérdida de Crimea, lo que levantó nuevas críticas de Trump contra él.
Mientras, según ha explicado este jueves Zelenski, en Londres, sus ministros de Exteriores y Defensa negociaban con enviados de EE UU, Francia, Alemania y el Reino Unido. De esa reunión, ha dicho, surgieron otros documentos. “Tras la propuesta de EE UU, aparecieron otros papeles y creo que hoy, ese documento está en la mesa del presidente Trump”, ha dicho.
En cuanto a las críticas del mandatario estadounidense por no ceder Crimea, ha sido tajante. “Cualquier cosa que contradiga nuestros valores o nuestra Constitución no puede ser incluida en ningún acuerdo”, ha sentenciado. (Reuters)

Macron afirma que no se puede esperar que Zelenski acepte un alto el fuego mientras Rusia ataca Kiev
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado que no se puede esperar que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acepte los términos del alto el fuego que se están negociando entre EE UU, Rusia y Ucrania mientras Kiev, la capital del país, está siendo bombardeada.
En la misma línea, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores francés, Christophe Lemoine, ha afirmado que la integridad territorial de Ucrania no es un principio negociable. "El principio de la integridad territorial de Ucrania no es un punto que se pueda negociar", ha afirmado Lemoine, en una conferencia de prensa semanal, y ha agregado que Rusia está ralentizando las negociaciones al continuar con sus ataques aéreos. (Reuters)

Trump, tras el ataque ruso a Kiev: “¡Vladímir, PARA!”
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dirigido sus críticas al presidente ruso, Vladímir Putin, después de que Rusia atacara Kiev con misiles y drones durante la noche. “¡Vladímir, PARA!”, ha pedido Trump en su red social, Truth Social. “No estoy contento con los ataques rusos contra Kiev. No es necesario, y es muy mal momento. Están muriendo 5.000 soldados al día. Alcancemos un acuerdo”, ha afirmado el presidente. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado previamente que Rusia continúa atacando “objetivos militares”. (Reuters)

Ucrania eleva a 12 el número de muertos en el ataque ruso contra Kiev
Los servicios de emergencia de Ucrania han encontrado tres cuerpos más entre los escombros de las infraestructuras destruidas por el ataque con drones y misiles lanzado esta madrugada por Rusia contra la capital ucrania, con lo que el número de fallecidos se sitúa ya en 12. “A las 17.30, se ha incrementado a 12 el número de muertos en el distrito de Sviatoshin de Kiev”, se lee en un escueto comunicado de los servicios de emergencias, que sitúan en 90 el número de heridos.
Rusia atacó anoche la capital ucraniana con múltiples misiles y drones que provocaron destrozos en diversos distritos de la ciudad. El más afectado fue el barrio de Sviatozhin del oeste de Kiev, donde decenas de edificios de viviendas y de casas bajas fueron destruidas o dañadas. (Efe)

El ministro de Finanzas ucranio comunica avances en el acuerdo sobre minerales con EE UU
El ministro de Finanzas de Ucrania, Sergii Marchenko, ha informado de avances en las conversaciones entre Kiev y Washington sobre la explotación de minerales ucranios, pero que no se concretará ningún acuerdo esta semana.
Ambas partes firmaron un memorando hace una semana como un primer paso para cerrar un pacto sobre el desarrollo de recursos minerales en Ucrania, promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha resultado difícil de alcanzar. “Hubo avances y ahora nuestros equipos están trabajando en estrecha colaboración”, ha afirmado Marchenko después de un evento organizado por la Embajada de Ucrania. “Aún hay algunas cuestiones que estamos discutiendo”, ha agregado, sin más detalles. (Reuters)


Miembros del personal de rescate trabajan en una zona atacada con un dron ruso en Marhanets, en la región de Dnipropetrovsk, en una imagen de los servicios de emergencia ucranios.
Rusia intensifica sus ataques para avanzar hacia una nueva región ucrania
Rusia ha intensificado los asaltos para alcanzar la frontera de la provincia de Dnipropetrovsk, en un movimiento que se suma a sus ofensivas en Járkov y Sumi y que apunta a su intención de ampliar su control territorial más allá de las cinco regiones anexionadas, según las fuerzas ucranias y expertos.
“El enemigo es implacable en sus intentos de alcanzar la frontera administrativa entre Donetsk y Dnipropetrovsk antes del 9 de mayo”, día en el que el presidente ruso, Vladímir Putin, presidirá en la plaza Roja de Moscú el tradicional desfile militar para conmemorar la victoria del ejército soviético sobre la Alemania nazi, ha publicado en Telegram un alto mando militar ucranio. Los ataques se han intensificado tras una breve tregua de Pascua declarada por Putin y utilizada por las fuerzas rusas para preparar más ataques, según los militares ucranios. Un oficial ucranio ha informado en Telegram de que las tropas rusas han lanzado esta mañana un nuevo asalto en la zona.
La presencia militar rusa en Dnipropetrovsk “podría amplificar la presión sobre Ucrania para que acepte términos de paz desfavorables por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, quien podría argumentar que el avance de Rusia es imparable”, ha explicado Mijailo Samus, analista de ‘New Geopolitics Research’. (Efe)

EE UU exigirá a Rusia que acepte el derecho de Ucrania a tener ejército
Estados Unidos exigirá a Rusia que acepte el derecho de Ucrania a tener su propio ejército e industria de defensa como parte de un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev, ha informado Bloomberg News, citando a personas cercanas a las negociaciones. Se espera que el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, plantee el tema con el presidente ruso, Vladímir Putin, cuando se reúnan próximamente. (Reuters)

Trump asegura que tiene su propia fecha límite para la guerra rusa en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su primer día en el cargo hizo campaña pidiendo poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, cree que su homólogo ruso, Vladímir Putin, lo escuchará sobre la necesidad de detener los ataques en Ucrania. Antes de su reunión con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Stoere, de visita oficial en Washington, el republicano ha afirmado que tanto Rusia como Ucrania tienen que sentarse a negociar y ponerse de acuerdo, y ha asegurado: “Tengo mi propia fecha límite” para que acabe el conflicto. (Reuters)

Las lágrimas que iluminan los ojos de Lina, de 29 años, amenazan con brotar mejilla abajo mientras espera noticias de su compañera de trabajo, Daria, de 27. La joven, empleada de un comercio de cosméticos, es una de las personas que permanecen desaparecidas tras un intenso bombardeo de Rusia sobre diferentes distritos de Kiev y que en este lugar del barrio de Sviatoshynskyi (en el oeste de la capital) ha causado, al menos, 12 muertos y casi un centenar de heridos mientras los restos de una víctima están pendientes de ser identificados.

Kaja Kallas anuncia un paquete de 60 millones para reforzar la seguridad de Moldavia ante la presión rusa
La alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda de 60 millones de euros para Moldavia, con el fin de aumentar la “resiliencia” del país. “La presión de Rusia ha sido firme, por eso la UE seguirá apoyando a Moldavia para fortalecer su seguridad”, ha afirmado Kallas en una rueda de prensa conjunta en Chisináu con la mandataria moldava, Maia Sandu. El paquete de ayudas incluye apoyo a las defensas antiaéreas moldavas para evitar que misiles y drones rusos se adentren en su espacio aéreo. “La seguridad de Moldavia también es la seguridad de Europa”, ha aseverado.
Tanto durante la rueda de prensa con Sandu como en su encuentro con el ministro de Exteriores moldavo, Mihail Popsoi, la jefa de la diplomacia europea ha alabado la marcha del proceso de integración de Moldavia, que recibió el estatus de país candidato a entrar en la UE en junio de 2022. (Efe)

La presión del presidente estadounidense, Donald Trump, para que Ucrania acepte una propuesta para acabar con la guerra que tiene la huella de Moscú en prácticamente todos sus puntos no solo angustia a Kiev. También en Bruselas se analiza con inquietud la actitud de Washington, que en sus esfuerzos por lograr una salida a la guerra que se prolonga ya más de tres años, insiste en ignorar a una Unión Europea a la que ya ha dejado claro que desprecia. Mientras siguen reclamando su sitio en las negociaciones, los Veintisiete buscan cómo apuntalar política y militarmente la posición ucrania para que llegue “fuerte” a cualquier mesa de negociación.

El Kremlin afirma que EE UU comparte su postura sobre la soberanía rusa de Crimea
El Kremlin ha asegurado que la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la península de Crimea es “completamente consistente” con la de Rusia, después de que el inquilino de la Casa Blanca dijera el miércoles que la negativa de Kiev a reconocer la soberanía rusa en el territorio, anexionado en 2014, es “muy perjudicial” para el posible acuerdo de paz.
“Eso es completamente consistente con lo que llevamos diciendo mucho tiempo”, ha señalado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, quien ha declinado hacer comentarios sobre “filtraciones” sobre la posibilidad de que Washington reconozca Crimea como parte del territorio ruso, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax. “Estamos centrados en continuar el proceso para un acuerdo y valoramos los servicios de mediación por la parte estadounidense”, ha resaltado, un día después de que Trump reprochara a su homólogo estadounidense, Volodímir Zelenski, que si quería conservar la península debería haber luchado por ella hace 11 años, cuando fue anexionada por Moscú “sin un solo disparo”. (EP)


Jonas Gahr Stoere y, a la derecha, Donald Trump, en la Casa Blanca este jueves. / Mark Schiefelbein / AP/LAPRESSE
Trump: “La gran concesión de Rusia en las negociaciones de paz es dejar de intentar quedarse con toda Ucrania”
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que los siguientes días serán muy importantes en el camino hacia la paz en Ucrania. Tras una reunión con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Stoere, Trump no ha descartado que Ucrania tenga que ceder ciertos territorios para alcanzar un acuerdo con Rusia. “Depende de qué territorios”, ha afirmado, “Crimea ya la cedieron cuando aquí había un presidente que se llamaba Barak Obama, hace 11 años”. Y ha apuntado que considera “muy difícil” que Ucrania la recupere. Preguntado sobre las concesiones que hará Rusia en esas negociaciones, ha afirmado: “Acabar con la guerra, dejar de intentar quedarse con todo el país”.
El republicano ha criticado el ataque de Rusia en Kiev que ha dejado al menos 12 muertos y ha señalado que está muy cerca de lograr un pacto para la paz, que está presionando mucho a ambas partes. “Es una guerra muy mala. Todas lo son, pero esta es peor. Se han perdido muchas vidas”, ha agregado.
El primer ministro noruego ha agradecido los esfuerzos de Trump por alcanzar un acuerdo y ha afirmado que la guerra en Ucrania es mala para Europa.

Zelenski informa de que Rusia ha usado un misil balístico norcoreano en el ataque a Kiev
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha denunciado en la red social X que, según la información preliminar, en el brutal ataque ruso en Kiev que ha dejado al menos 12 víctimas mortales las tropas del Kremlin usaron un misil balístico de fabricación norcoreana.
Zelenski ha añadido que sus servicios especiales están verificando esta información que, de ser cierta, “será otra prueba más de la naturaleza criminal de la alianza entre Rusia y Pyongyang”, que ofrece a Corea del Norte la posibilidad “de hacer sus armas más letales en condiciones de guerra reales”.
El mandatario ha vuelto a pedir más presión sobre Rusia para detener la guerra, así como más ayuda para fortalecer sus defensas aéreas. “No se debería dejar que ningún país del mundo afronte solo estas amenazas”, ha sostenido.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado este jueves una firme advertencia a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que detenga los bombardeos de las últimas horas de sus tropas contra Ucrania. “No estoy contento con los ataques rusos contra Kiev. No son necesarios y el momento es muy malo. ¡Vladímir, PARA!”, ha escrito en su red social, Truth.

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este jueves
Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este jueves, 24 de abril. Mañana viernes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.