Así le hemos contado el asalto al Congreso de Brasil por partidarios de Bolsonaro
El presidente Lula da Silva se reúne en Brasilia con representantes de los tres poderes del Estado tras el ataque bolsonarista en Brasilia | La policía desaloja el campamento que desde hace semanas pide la intervención del Ejército


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del asalto al Congreso de Brasil como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, se ha reunido este lunes por la mañana con los representantes de los poderes Legislativo y Judicial en el Palacio de Planalto, la sede del Ejecutivo. Tras el encuentro, firmaron un comunicado conjunto en el que rechazan “los actos terroristas, vandálicos, delictivos y golpistas” ocurridos el domingo, cuando miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro asaltaron las sedes sedes de la Presidencia, el Congreso y el Tribunal Supremo del país. Este lunes, la policía desalojó, por orden del Tribunal Supremo, el campamento instalado frente al cuartel general del Ejército, donde los bolsonaristas pedían un golpe de Estado. Jair Bolsonaro, autoexiliado en Florida, fue ingresado a una clinica de Orlando por dolores abdominales. Por la tarde, Lula habló por teléfono con su par de Estados Unidos, Joe Biden. El estadounidense le transmitió su apoyo y lo invitó a visitar Washington a principios de febrero.

Nos despedimos
Hasta aquí los hemos acompañados con el minuto a minuto de la crisis política en Brasil.
Muchas gracias por leernos.


Lula cierra filas con los gobernadores
El presidente de Brasil, Lula da Silva, se reunió esta noche con gobernadores y representates de los 27 Estados del país. Ha sido una foto poderosa de unidad en la defensa de la democracia, tras el asalto de miles de manifestantes bolsonaristas a las sedes de los tres poderes del Estado, en Brasilia.
Al término de la reunión, Lula descendió por la rampa del Palacio de Planalto, la sede del Gobierno nacional saqueada por los manifestantes, acompañado por los jefes territoriales (de mayoría bolsonarista o de partidos de derecha) y autoridades del Congreso y el Tribunal Supremo.
"Ellos quieren un golpe, y un golpe no van a tener. Tienen que aprender que la democracia es una cosa muy complicada de hacer, porquerequiere que la gente apoye a los demás, requiere vivir con gente que no nos gusta ", dijo Lula poco antes de la reunión.
Foto: Reunión de Lula da Silva y los gobernadores en el Palacio Planalto (Reuters)

Biden transmite a Lula por teléfono "su apoyo inquebrantable"
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y su par de Brasil, Lula da Silva, mantuvieron este lunes una conversación telefónica. El estadounidense transmitió a Lula "el apoyo inquebrantable de los Estados Unidos a la democracia de Brasil y al libre albedrío del pueblo brasileño", según informó la Casa Blanca
"El presidente Biden condenó la violencia y el ataque a las instituciones democráticas y al traspaso pacífico del poder. Los dos líderes se comprometieron a trabajar en estrecha colaboración en los problemas que enfrentan los Estados Unidos y Brasil, incluido el cambio climático, el desarrollo económico y la paz y la seguridad", dice el comunicado oficial.
Biden invitró a Lula a vistar Washington a principios de febrero "para realizar consultas en profundidad sobre una agenda compartida de amplio alcance, y el presidente Lula aceptó la invitación".


Lula impone el orden con arrestos masivos y el apoyo del poder judicial y legislativo
Las máximas autoridades de la república de Brasil han sido convocadas de urgencia por el recién estrenado presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, este lunes, un día después de que una turba de partidarios de su predecesor, Jair Bolsonaro, asaltara los tres poderes en Brasilia. El mandatario, de 77 años, se ha reunido en el palacio presidencial de Planalto con la presidenta del Tribunal Supremo, Rosa Weber, y con los del Congreso, Arthur Lira, y del Senado, Rodrigo Pacheco. Lira es un aliado de Bolsonaro y se sumó a la condena unánime del asalto de los máximos representantes de las instituciones. También han sido convocados el ministro de Defensa, José Múcio, y los recién nombrados jefes de las Fuerzas Armadas. Tras la reunión, los máximos representantes de los tres poderes han difundido una nota conjunta en la que afirman: “Rechazamos los actos terroristas, vandálicos, delictivos y golpistas” del domingo.
Lea el texto completo:
Lula impone el orden con arrestos masivos y el apoyo del poder judicial y legislativo
Por Naiara Galarraga Gortázar
Foto: Una persona inspecciona los daños tras los disturbios de los partidarios de Jair Bolsonaro, este lunes en el Palacio de Planalto de Brasilia. (Reuters)

Marcio Macedo, ministro de la Presidencia de Brasil: "Es necesario unificar al país"
Los ataques terroristas contra las sedes de los tres poderes del Estado ayudarán a distanciar a los votantes de la derecha moderada del bolsonarismo. Eso piensa el ministro de la Presidencia de Brasil, Marcio Macedo. El funcionario ha dicho en rueda de prensa que los que no han votado a Lula da Silva en octubre pasado ya no se identificarán con las posiciones más extremas.
“Cuando todas las cuestiones sean esclarecidas y los culpables castigados, es necesario unificar el país”, dijo Macedo en una entrevista con Globo. El ministro pidió que se investigue especialmente la actuación del gobernador bolsonarista de Brasilia, Ibaneis Rocha, suspendido durante 90 días por la Tribunal Supremo, sospechado de no haber hecho todo lo ncesario para contener las mles de personas que atacaron las sedes del Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte.

El ministro de Justicia, Flávio Dino celebra la actuación de las Fuerzas Armadas
Las Fuerzas Armadas de Brasil "se mantuvieron fieles a la legalidad democrática” tras los ataques bolsonaristas a los edificios de los tres poderes del Estado en Brasilia, dijo este lunes el ministro de Justicia, Flávio Dino, durante una rueda de prensa en la capital.
“El hecho es que las Fuerzas Armadas de Brasil hasta ahora se han mantenido fieles a la legalidad democrática, y este es un evento que debe ser bienvenido y honrado por los demócratas de nuestro país”, agregó el ministro. Los manifestantes bolsonaristas llevan dos meses pidiendo en las calles una intervención militar con el argumento de que Lula da Silva venció con fraude a Jair Bolsonaro en las últimas elecciones.

Michelle Bolsonaro dice que su marido está "en observación" médica
La exprimera dama de Brasil, Michelle Bolsonaro, confirmó en sus redes sociales el ingreso de su marido a una clinica de Orlando, Estados Unidos, por dolores abdominales.
Desde su cuenta en Instagram, dijo que su marido aún padece las secuelas del ataque con cuchillo que sufrió durante la campaña presidencial de 2018. "Rezamos por él y por Brasil", escribió para cerrar su mensaje.

Flávio Dino, ministro de Justicia: "Lo peor ya pasó"
El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, ha dicho en rueda de prensa este lunes, un día después de los ataques bolsonaristas contra las sedes de los tres poderes del Estado, que el país sale poco a poco de la crisis institucional.
"Nuestro país ya camina hacia una normalización institucional absoluta, Podemos decir que los estafadores, terroristas, delincuentes en general no han tenido éxito en sus intentos de violar la ley. En ese sentido, lo peor ya pasó”, ha dicho.
El ministro informó de que 1.509 personas fueron arestadas desde el domingo, 1.200 entre los manifestantes que acampaban frente a la sede del Ejércitro y otros 209 en la Plaza de los Tres Poderes, donde se produjeron los saqueos a los edificios públicos.

Lula espera a los gobernadores
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha citado para esta tarde en Brasilia a los gobernadores de los 26 Estados del país. 25 han confirmado su presencia (el de Brasilia, Ibaneis Rocha, fue suspendido por la Corte Suprema), incluso el jefe del Gobierno de São Paulo, el ultrabolsonarista Tarcísio de Freitas.
Tarcísio, exministro de Bolsonaro, está desde el 1 de enero al frente del Estados más rico de Brasil. Su triunfo en las últimas elecciones fue un duro golpe a Lula, que esperaba gobernar con un aliado en São Paulo. Si bien en un principio declinó la invitación de Lula, cambió de opinión y esta tarde viajará hacia la capital, escenario de violentos ataques bolsonaristas contra las sedes de los tres poderes del Estado.
El encuentro de Lula con los gobernadores está agendado para las 18.00 horas de Brasil. La agenda incluye estrategias conjuntos para garantizar la seguridad pública y un apoyo explícito de los poderes territoriales al Gobierno nacional.

Ingresado Jair Bolsonaro en EE UU por dolores abdominales
El expresidente de Brasilo Jair Bolsonaro ha sido ingresado en una clínica de Orlando, Florida, con fuertes dolores abdominales, informa el diario brasileño OGlobo sin citar fuentes. Según el reporte. firmado por el periodista Lauro Jardim, Bolsonaro se encuentra en el AdventHealth Celebration.
El expresidente de ultraderecha está en Orlando, EE UU; desde el 30 diciembre. Viajó hacia allí en un vuelo oficial (aún estaba en el cargo) para no entregar la banda presidencial a su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva. Desde su autoexilio lanzó un tibio repudio al asalto de sus seguidores a las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia, el domingo.
No es la primera vez que Bolsonaro es ingresado por dolores abdominales. Desde el ataque con cuchillo que sufrió durante un mitin de campaña en 2018, sus internaciones han sido recurrentes. Las dos últimas fueron en enero y marzo del año pasado, siempre por el mismo problema

"Desactivamos el campamento que fue cuartel general de actos antidemocráticos"
Ricardo Capelli, a cargo de la seguridad en Brasilia por orden de Lula da Silva, ha confirmado oficialmente el desalojo del campamento bolsonarista frente a la sede del Ejército.
"Desactivamos el campamento que sirvió como cuartel general de los inaceptables actos antidemocráticos de ayer. Todas las carpas serán removidas. El área ha sido retomada y no se permitirá el regreso de los "manifestantes". Todos los elementos fueron remitidos a la PF [Policía Federal]. La ley se cumplirá", advirtió el interventor.
Esta mañana, la policía detuvo e identificó a unas 1.200 personas en el campamento, montado hace semanas para exigir a los militares un golpe de Estado contra Lula.


Carta conjunta de los tres poderes del Estado
Los presidentes del Congreso, el Poder Ejecutivo y el Tribunal Supremo han firmado este lunes una nota conjunta donde piden que “se tomen medidas institucionales, en los términos de las leyes brasileñas” respecto del asalto bolsonarista a los edificios de los tres poderes del Estado en Brasilia.
La nota lleva la firma de Lula da Silva, como presidente de la República; Arthur Lira (presidente de los Diputados); Veneziano Vita Rêgo (presidente en ejercicio del Senado) y Rosa Weber (presidenta del Tribunal Supremo). El texto, consensuado tras una reunión en el Palacio de Planalto, rechaza los actos "terroristas, vandálicos, criminales y golpistas" registrados el domingo.
El texto de la carta dice lo siguiente:
Nota en Defensa de la Democracia
Los poderes de la República, defensores de la democracia y de la Carta Constitucional de 1998, rechazan los actos terroristas, vandálicos, criminales y golpistas ocurridos en la tarde de ayer en Brasilia.
Estamos unidos para que se tomen medidas institucionales, de acuerdo con la ley brasileña.
Hacemos un llamado a la sociedad a mantener la serenidad, en defensa de la paz y la democracia en nuestra Patria.
El país necesita normalidad, respeto y trabajo por el progreso y la justicia social de la nación.
Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de la República
Senador veneciano Vital do Rêgo Presidente interino del Senado
Diputado Federal Arthur Lira Presidente de la Cámara de Diputados
Ministra Rosa María Pires Weber Presidente del Supremo Tribunal Federal"
Foto: Lula se reúne en Planalto con las máximas autoridades del Estado brasileño. (AP)

Restos de una protesta
La policía ha desalojado esta mañana el campamento bolsonarista frente al cuartel general del Ejército en Brasilia. Entre 1.200 y 1.400 personas han sido detenidas para su identificación. La policía intenta determinar quienes participaron el domingo en el asalto al Palacio de Planalto y el Congreso.
Nuestro compañero Joan Royo Gual está en el sitio donde hasta hace unas horas los seguidores del expresidente Bolsonaro pedían una intervención militar contra Lula da Silva. Ya no quedan manifestantes, pero si los restos de un campamento.


Lula convoca a los jefes del poder legislativo y judicial, a los responsables militares y a los gobernadores
Las máximas autoridades de la república de Brasil han sido convocadas de urgencia por el recién estrenado presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, este lunes, un día después de que una turba bolsonarista asaltara los tres poderes en la capital, Brasilia. El mandatario, de 77 años, tiene previsto reunirse a partir de las nueve de la mañana hora local con la presidenta del Tribunal Supremo, Rosa Weber, en el palacio presidencial de Planalto. También mantendrá un encuentro con los presidentes del Congreso, Arthur Lira; y del Senado, Rodrigo Pacheco. Otros convocados por el presidente son el ministro de Defensa, José Múcio, y los recién nombrados jefes de las Fuerzas Armadas.
Lea la crónica de Naiara Galarraga Gortázar
Foto: Lula da Silva, a su llegada el 8 de enero de 2023 a la zona cero del asalto a los tres poderes del Estado por parte de simpatizantes del ultraderechista Jair Bolsonaro. (Reuters)

1.200 retenidos en el desalojo del campamento bolsonarista frente al cuartel general del Ejército en Brasilia
Los agentes de la policía militar del Distrito Federal (Brasilia) y de la Fuerza Nacional de Seguridad de Brasil han desalojado prácticamente en su totalidad el campamento de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro montado frente al cuartel general del ejército poco después de las elecciones presidenciales, ganadas por Lula da Silva.
El portavoz del Ejército, coronel Marcos Andrpe Benzecry, dice que en las últimas horas fueron retiradas "entre 1200 y 1400 personas", informa nuestro compañero Joan Royo Gual desde el lugar. Los bolsonaristas no fueron detenidos, sino llevados a un lugar donde estan siendo identificados y revistados. "Ahí es donde empieza la investigacion para ver si tienen algo que ver con los actos vandálicos de ayer", dice el portavoz del Ejército
A unos 500 metros del lugar la policía bloquea el ingreso a la sede del Ejército. Resta ahora levantar los restos de la acampada.
Tras el asalto el domingo de simpatizantes del expresidente ultraderechista a las sedes de la presidencia de Brasil (Poder Ejecutivo), el Congreso (Legislativo) y el Tribunal Supremo (Judicial), el magistrado del Supremo Alexandre Moreas ordenó desmantelar este campamento, y otros montados frente a otros cuarteles en otras ciudades de Brasil, en menos de 24 horas, así como la detención de los acampados.

Rusia y China condenan el ataque a la democracia en Brasil y expresan su respaldo a Lula
Los gobiernos de Rusia y China han expresado este lunes su condena por el asalto a las sedes de los poderes democráticos en Brasil por seguidores del expresidente Jair Bolsonaro. El Kremlin ha condenado “rotundamente” las acciones de “los instigadores de los desórdenes en Brasil”, mientras que Pekín ha manifestado su apoyo a “las medidas tomadas” por el Gobierno brasileño de Lula da Silva para “restaurar el orden y la estabilidad” tras el asalto.
“Moscú condena rotundamente las acciones de los instigadores de los desórdenes en Brasil”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, agregando que el Kremlin apoya “las acciones para restaurar el orden y la legalidad” en el país latinoamericano. “Apoyamos totalmente al presidente brasileño Lula da Silva”, señaló.
Por su parte, el portavoz del ministerio chino de Exteriores, Wang Wenbin, ha expresado el apoyo de su país a “las medidas tomadas” por el Gobierno brasileño para “restaurar el orden y la estabilidad”. “Creemos que bajo el liderazgo del presidente Lula, Brasil mantendrá la estabilidad nacional y la armonía social”, ha dicho Wang.


La policía rodea el campamento de los bolsonaristas frente al cuartel general del ejército en Brasilia
La policía se está concentrando junto al campamento que los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro mantienen ante el cuartel general del Ejército brasileño en Brasilia desde poco después de las elecciones presidenciales de octubre que dieron el triunfo a Lula da Silva. A última hora del domingo, el magistrado del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, ordenó el desmantelamiento de estos campamentos en 24 horas y la detención de los acampados.
Cientos de policías se han congregado en torno al campamento mientras que los soldados que vigilaban el área se han retirado, según han informado testigos presentes en la zona a la agencia Reuters. La acampada, al igual que las otras distribuidas en otros puntos del país, tenía como objetivo presionar al ejército para que interviniese y restaurase a Bolsonaro en el poder, pese a la derrota sufrida por el expresidente en las elecciones presidenciales de octubre. Si bien los uniformados no se han prestado al golpe de Estado, sí han permitido que las acampadas se mantuviesen frente a sus puertas durante semanas.
Mientras los policías se apostaban en torno al campamento, muchos de los acampados han comenzado a recoger sus cosas y a marcharse, por miedo a ser detenidos. Anoche, el magistrado Moraes advirtió de que las fuerzas del orden detendrían a todos los bolsonaristas acampados. Adviertió de que revisarían cámaras de seguridad, reservas de hoteles y las contrataciones de los autobuses que llevaron a Brasilia a cientos de manifestantes para identificar a todos los participantes.
En la imagen, de Amanda Perobelli para Reuters, dos bolsonaristas empaquetan sus pertenencias para abandonar el campamento frente al cuartel general del ejército en Brasilia ante dos policías.

Orden de desalojo para los campamentos bolsonaristas frente a los cuarteles
Tras el asalto este domingo contra las sedes de las principales instituciones democráticas de Brasil por miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, desactivado por la policía, el magistrado del Tribunal Supremo Federal, Alexandre de Moraes, ha ordenado el desmantelamiento de los campamentos de bolsonaristas frente a cuarteles militares en varias ciudades, empezando por el del cuartel general del Ejército en Brasilia.
Algunos acampados temían que se ordenase el desmantelamiento de ese campamento, según ha comprobado Joan Royo, enviado especial de EL PAÍS a Brasilia. Y, según algunos medios brasileños, como la cadena de televisión CNN, con razón. Según informa la cadena estadouniense, el ministro [presidente] del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, ha decidido el desalojo de todos los campamentos bolsonaristas en un plazo de 24 horas, así como la detención de los acampados. El desmantelamiento será llevado a cabo por la policía militar de cada estado con el apoyo de la Fuerza Nacional y la policía Federal si es necesario. Sin embargo, la cuenta en Twitter del STF no informa de ninguna decisión al respecto.
Según el diario brasileño O Globo, “el ejército y la policía militar del distrito federal (Brasilia) van a iniciar este mismo lunes la retirada de los manifestantes que aún están acampados frente al cuartel general en Brasilia”. O Globo da cuenta de una reunión a última hora de la noche del domingo en la que participaron los ministros de Defensa, José Múcio; Justicia, Flávio Dino y Casa Civil, Rui Costa, junto con el comandante del Ejército, Júlio César Arruda y en la que, supuestamente, se discutieron “los detalles de la operación” de desalojo, que se llevará a cabo este lunes.

Sánchez: “Los movimientos ultra son la mayor amenaza sobre la democracia, la paz y la prosperidad”
Los El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido este lunes al asalto a las sedes de los poderes democráticos de Brasil perpetrado este domingo por seguidores del expresidente Jair Bolsonaro. Sánchez ha alertado de que los movimientos ultras suponen “la mayor amenaza sobre la democracia, la paz y la prosperidad en el mundo”, ya que están dispuestos a “arrollar con todo”.
En una intervención en la inauguración de la VII Conferencia de Embajadores, Sánchez ha recordado el asalto al Capitolio estadounidense por seguidores del expresidente Donald Trump y ha destacado que “los métodos se repiten milimétricamente”, enumerando la secuencia de actos de los movimientos ultraderechistas: “uso sistemático de la mentira” para ganar seguidores, el insulto, la violencia verbal para envenenar la convivencia y finalmente “un ataque a las instituciones democráticas”.
También ha manifestado el apoyo de su Gobierno al presidente Lula y a las instituciones “libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño”.

Condena sin paliativos de Londres y Berlín al asalto contra la democracia en Brasil
Los jefes de Gobierno de Alemania y el Reino Unido han condenado este lunes sin paliativos el intento de golpe de Estado perpetrado el domingo en Brasilia por cientos de partidarios del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que asaltaron las sedes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Tanto el canciller alemán, Olaf Scholz, como el primer ministro británico, Rishi Sunak, han expresado su apoyo sin matices al presidente legítimo, Luiz Inácio Lula da Silva.
“El presidente Lula y su gobierno tiene el apoyo total del Reino Unido”, ha afirmado Sunak en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que, además, condena “cualquier intento de socavar el pacífico traspaso de poderes y la voluntad democrática del pueblo brasileño”.
Por su parte, el canciller alemán ha condenado, también en Twitter, los “terribles” actos del domingo, afirmando que los “ataques violentos a las instituciones democráticas son un ataque a la democracia que no se puede tolerar”. “Estamos hombro con hombro con el presidente Lula y con el pueblo brasileño, dice Scholz.
Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.