SALUD MENTAL
Por qué cada vez es más preocupante el problema de salud mental entre jóvenes

Los índices de ansiedad, depresión y autolesiones entre niños y adolescentes no dejan de crecer.
Según diversos estudios...
- El 41% de los adolescentes en España ha sufrido un problema de salud mental en el último año, pero menos de la mitad ha pedido ayuda.
- El 43% de los menores de 24 años no puede dormir con frecuencia.
- Un 38% se siente solo siempre o muchas veces.
- Y el 11,7% reconoce autolesionarse.
¿A qué se debe?
- La hiperexposición a las redes sociales influye.
- Pero también la falta de espacios donde expresar el malestar y la presión constante por destacar.
Y el sistema no da abasto. Faltan profesionales, plazas y vías de atención temprana.
- En la actualidad, hay 10 psiquiatras por cada 100.000 menores de 14 años.
- Todavía no hay una especialidad para adolescentes dentro de la psicología clínica.
- Y los profesionales de Atención Primaria no tienen tiempo para tratar los problemas mentales.
¿Qué se puede hacer? Los expertos coinciden en que el problema está en que los malestares emocionales acaban derivando en patologías que requieren atención psiquiátrica si no se controlan a tiempo.
- Proponen crear unidades móviles de profesionales que refuercen la Atención Primaria (algo que ya se usa en otros países europeos): cuando un médico detecta que una familia necesita apoyo, llama a una unidad con un psicólogo clínico, un psiquiatra y un trabajador social.
- Y coinciden en la importancia de actuar en los colegios e institutos para dar herramientas a los jóvenes que impidan que sus problemas lleguen a patologizarse.
©Foto: Juan Algar (Getty Images)