Así le hemos contado la presentación de las conclusiones del ‘informe Mueller’
La investigación sobre la trama rusa descarta el delito de colusión pero no exonera a Trump de una posible obstrucción de justicia
El Congreso de Estados Unidos recibe este jueves el informe de Robert Mueller, fiscal especial de la trama rusa. Antes de que el esperado documento fuera hecho público, el fiscal general, William Barr, dio una conferencia para subrayar sus conclusiones finales. Barr reconoció que el documento de 400 páginas señala 10 episodios en los que pudo haber obstrucción a la justicia, pero el fiscal general no estableció una motivación corrupta. Además, reiteró una y otra vez que no hubo colusión entre Donald Trump o alguien de su cúpula con Moscú durante la campaña presidencial de 2016. Barr confirmó que Rusia penetró en los servidores del Comité Nacional Demócrata y de Hillary Clinton, y que después facilitó los correos electrónicos a WikiLeaks.
Los líderes demócratas quieren que Mueller comparezca ante el Congreso para dar explicaciones sobre el informe. El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jerrold Nadler, solicitó este jueves formalmente su testimonio. Barr dijo que no tenía ninguna objeción al respecto.

Buenos días.
El Congreso de Estados Unidos recibe este jueves el informe de Robert Mueller, fiscal especial de la trama rusa. El fiscal general, William Barr, ofrecerá una rueda de prensa a partir de las 9.30 hora local de Washington (15.30 hora peninsular española). Después el informe de Mueller será entregado en el Congreso. Las copias serán entregadas en varios discos y, posteriormente, se publicará un enlace al documento en la página web del fiscal especial.

El informe sin censurar, para algunos congresistas. El Departamento de Justicia ha anunciado en un documento judicial que pondrá "a disposición de un número limitado de congresistas una copia del informe del fiscal especial sin ciertas ediciones" una vez hecho público el texto censurado. En el documento judicial, derivado del caso contra Roger Stone, exasesor de Trump, el Departamento de Justicia no especificó qué partes del informe al que tendrán acceso los congresistas mantendrán la censura. (Efe)


William Barr, el fiscal en la diana por el ‘informe Mueller’
El hoy responsable de Justicia opinó en un escrito, antes de su nombramiento, que no había caso
Por Yolanda Monge



Los tachones de colores y otras claves antes de leer el informe de Mueller sobre la trama rusa
El documento, fruto de casi dos años de investigación sobre la posible conspiración entre Trump y el Kremlin, consta de más de 400 páginas y será censurado en algunos pasajes
Por Amanda Mars. Fotografía de Mark Wilson (AFP)
















Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- Elecciones EE.UU.
- Elecciones presidenciales
- Norteamérica
- Elecciones
- Casos judiciales
- Rusia
- Espionaje
- Gobierno
- Europa Este
- América
- Robert S. Mueller
- Europa
- Administración Estado
- Administración pública
- Política
- Justicia
- Trama Rusa
- Donald Trump
- Casa Blanca
- Kremlin
- Incidentes elecciones
- Elecciones EE.UU. 2016
- Estados Unidos
- Moscú
- Redacción EEUU
- Edición América