Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado la comparecencia de Michael Cohen, exabogado de Trump

El que fuera hombre de confianza del presidente de EE UU ha testificado ante la Cámara de Representantes: el presidente "es un racista, un estafador, un tramposo"

Michael Cohen, en Washington. En vídeo, declaración de Cohen.Vídeo: A. Brandon | REUTERS-QUALITY

El mismo día en el que Donald Trump celebra su cumbre con Kim Jong-un en Vietnam, su exabogado personal Michael Cohen ha testificado públicamente ante el Comité de Vigilancia y Reforma de la Cámara de Representantes. Ante el juez, Cohen ha acusado al mandatario de lo que supone un delito federal de financiación ilícita: asegura que fue su cliente quien le pidió que, poco antes de las elecciones presidenciales de 2016, pagase a dos supuestas examantes por su silencio con el fin de no perjudicarlo como candidato.

Más información
El hombre de confianza de Trump, ante el Congreso

Cohen ha arrojado este miércoles en el Congreso un arsenal de detalles contra su antiguo jefe. El otrora hombre de confianza del republicano lo acusó de haber conocido de antemano la intención de Wikileaks de boicotear la campaña de Hillary Clinton, que ordenó pagar a dos mujeres para callar supuestas infidelidades durante la campaña (mostró los cheques como evidencia). "Es un racista, un estafador, un tramposo", sostuvo del mandatario en una comparecencia televisada durante siete horas. Trump se encuentra en Vietnam, participando de la cumbre con Kim Jong-un. Así le hemos contado la comparecencia. 

Antonia Laborde

Les agradecemos por habernos acompañado estas siete horas de comparecencia. Cerramos este directo, pero seguiremos informando sobre Michael Cohen y las repercusiones de su comparecencia en nuestro sitio web.

Antonia Laborde

El congresista Elijah Cummings pone fin a la comparesencia con un discurso sentido, en el que le dice a Cohen que ha hecho lo correcto esta jornada compareciendo en el Congreso. Le remarca que ha competido errores y que espera que haya aprendido de ellos. "Esperamos que esta parte de su destino lo lleve a un mejor Michael Cohen, un mejor Donald Trump, un mejor Estados Unidos de América y un mundo mejor".

Antonia Laborde

Cohen acabó su comparecencia hablando directamente a Trump, diciendo que las acciones en su contra denigran la oficina presidencial y son "simplemente antiestadounidenses".

Antonia Laborde

En las conclusiones, Cohen reitera la idea con que llegó esta mañana: “La lealtad al señor Trump me ha costado todo lo que tenía. Y no me quedaré sin hacer nada". A su vez, se atreve a adelantar que en base a su experiencia trabajando para el mandatario, cree que no ganará las elecciones presidenciales de 2020. Y que si es así, "nunca habrá una transición de poder pacífica”.

Antonia Laborde
La congresista Rashida Tlaib crítica que el republicano Mark Meadows invitara a una empleada afromaericana de Trump para "demostrar que no es racista". Tlaib dijo que el hecho de llevarla a la sala era "un acto racista" y aclara que no está llamando racista a Meadows.
Antonia Laborde

Muchas de las preguntas de Ocasio-Cortez buscan que Cohen mencione otros involucrados del círculo de Trump. Allen Weisselberg, director financiero de la empresa familiar del presidente, es mencionado en varias ocasiones.

Antonia Laborde

Alexandria Ocasio-Cortez, congresista demócrata, le pregunta a Cohen si Trump alguna vez infló el valor de los activos para que proporcionó a una compañía aseguradora. Michael Cohen responde que sí.

Sandro Pozzi
Howard Schultz también tiene algo que decir sobre el testimonio de Michael Cohen. "La dignidad del cargo de presidente debe restaurarse", dice el empresario
Sandro Pozzi
Retoma el testimonio de Michael Cohen. Entre los congresistas que quedan por preguntar se enceuntran Ro Khanna, Jimmy Gómez, Alexandria Ocasio-Cortez, Ayanna Pressley y Rashida Tlaib
Sandro Pozzi
Este tuit podría ser un buen resumen del testimonio de Cohen
Sandro Pozzi
Sandro Pozzi
"Pensaba que venía aquí por el presidente Trump", comentó Michael Cohen en respuesta al republicano Jim Jordan, "no para confesar los errores que cometí". "Es interesante que no se haya hecho ni una sola pregunta sobre el señor Trump", opinó, "al público no le interesa lo que hice con mis impuestos".
Sandro Pozzi
La campaña Trump 2020 también tiene algo que decir sobre el testimonio de Michael Cohen. "Es el mismo que admitió haber engañado al Congreso previamente. ¿Por qué se molestaron en tomarle juramento esta vez?", se pregunta la portavoz Kayleigh McEnany y cita al fiscal especial Robert Mueller.
Sandro Pozzi
Durante su testimonio, Michael Cohen afirmó que el abogado de Ivanka Trump y Jared Kushner revisó el falso testimonio que hizo al Congreso en 2017. El texto fue editado por uno de los abogados de Donald Trump en la parte que citaba las negociaciones para la construcción del rascacielos en Moscú
Sandro Pozzi
Stormy Daniels emite un comunicado en el que agradece a Michael Cohen por su valentía. Dice estar "orgullosa" del ex abogado de Donald Trump por "empezar a contar finalmente la verdad" de lo que hizo. El nombre de la actriz porno fue invocado varias veces durante la audicencia. "Puedo escuchar el dolor y el lamento que sientes por haber traicionado a tu familia y a tu país", añade. Cohen fue el que ejecutó el pago de 130.000 dólares por su silencio ante de las elecciones presidenciales de 2016
Sandro Pozzi
El testimonio de Michael Cohen sirvió para desmontar un rumor que persigue desde hace tiempo a Donald Trump, conocido como el "elevator tape". La congresista Jackie Speier le preguntó sobre el vídeo en el que el presidente supuestamente pegó a su esposa Melania Trump dentro de un ascensor antes de las elecciones. "No es cierto", respondió con rotundidad, "nunca lo haría, en mi opinión".
Sandro Pozzi
Pausa en el testimonio de Michael Cohen. Durará cerca de una hora
Sandro Pozzi
¿Qué llevó a Michael Cohen a declarar contra Donald Trump? "Helsinki, Charlottesville, presenciar a diario la destrucción de nuestra civilidad", dice. Se refiere al cuentro que mantuvo el presidente con Vladimir Putin en Finlandia y a las protestas violentas de Unite the Right en Virginia. También para proteger a su familia. No lo preocupa solo lo que Trump pueda hacer, sobretodo la gente que le sigue
Sandro Pozzi
Intercambio entre la congresista demócrata Jackie Speier y Michael Cohen sobre la intimidación a individuos. S: ¿Cuántas veces Trump le pidió amenazar a una persona o a un grupo en su nombre? C: Bastantes veces. S: ¿50 veces? C: Más. S: ¿100? C: Más. S: ¿200? C: Más. S: ¿500? C: Probablemente.
Sandro Pozzi
Michael Cohen explica que montó esa estructura para pagar a la actriz porno Stormy Daniels para no tener que dar explicaciones a su mujer, "poque es ella la que lleva las cuentas bancarias". Después reafirma que el presidente estaba al corriente de todo y le pidió engañar al público sobre los pagos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_