El TPI acusa a Milosevic de genocidio por su papel durante la guerra de Bosnia
El juez ha aceptado los cargos propuestos por la fiscal Carla del Ponte
El ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic ha sido acusado de un total de 29 cargos por crímenes cometidos entre 1992 y 1995 en Bosnia-Herzegovina, entre los que se incluyen "genocidio y complicidad para cometer genocidio" así como "crímenes contra la Humanidad", por el Tribunal Penal Internacional (TPI) para la antigua Yugoslavia, según ha anunciado este viernes dicho tribunal.
En una sentencia dictada el jueves, el juez Richard May confirmó los cargos presentados contra Milosevic en relación con la guerra de Bosnia por la fiscal jefe del TPI, Carla del Ponte, el pasado 12 de noviembre. Según este acta de acusación, Milosevic participó en "una empresa criminal conjunta", desempeñada por las fuerzas serbias, con el fin de "expulsar a la fuerza" a la mayoría "no serbia de amplias zonas de la república de Bosnia-Herzegovina".
Además, Milosevic, que se encuentra detenido desde el pasado mes de junio en la prisión del TPI cerca de La Haya, está acusado de la ejecución de varios miles de bosnio-musulmanes tras la caída de la localidad de Srebrenica en julio de 1995.
Según indica el tribunal en un comunicado, Milosevic está acusado además de genocidio y complicidad en genocidio, de crímenes contra la Humanidad, en los que se incluyen "persecución, exterminio, asesinato, encarcelamiento, tortura, deportación y actos inhumanos"; de "graves violaciones" de la Convención de Ginebra de 1949; y de violaciones de las leyes y costumbres de la guerra. Milosevic ya está acusado por el TPI por su papel en el conflicto de Kosovo y en la guerra de Croacia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.