Ir al contenido
_
_
_
_

Carreras de espermatozoides: la última ocurrencia de los multimillonarios estadounidenses

Este viernes se celebra una competición de espermatozoides en Los Ángeles en la que se ha invertido más de un millón de dólares. La ‘startup’ se llama Sperm Racing y su promotor es un adolescente millonario preocupado por la salud sexual de los hombres

Los datos recogidos en el último encuentro de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, celebrado en Copenhague, indicaron que solo se detectan el 11% de los casos de problemas reproductivos en el hombre.
Marita Alonso

Si alguien lo convirtiese en un chiste y preguntase: “¿Qué hacen los multimillonarios estadounidenses cuando se aburren?”, alguien respondería: “¡Enviar a sus mujeres al espacio!”. Pero el chiste acaba de ganar una respuesta mejor: organizar carreras con espermatozoides. Eric Zhu, cofundador de Sperm Racing, se adelanta a las posibles gracietas. “Las carreras de espermatozoides no son solo una broma o una idea viral para que internet se ría de ella, sino algo mucho más grande”. La startup ya ha recaudado un millón y medio de dólares para orquestar el 25 de abril esta curiosa competición que tendrá lugar en el Hollywood Palladium, uno de los teatros históricos de Los Ángeles. Los competidores serán dos saludables universitarios de universidades rivales. Seleccionados por tener biomarcadores coincidentes, sus muestras de esperma se enfrentarán entre sí en una pista de carreras de 20 centímetros de largo que ha sido modelada emulando el sistema reproductivo femenino y que cuenta con “señales químicas, dinámica de fluidos y salidas sincronizadas”. Cada movimiento quedará registrado mediante cámaras de alta resolución y todo será transmitido en vivo con estadísticas, clasificaciones y repeticiones instantáneas. El vencedor será el espermatozoide que cruce la meta primero.

Se estima que acudan más de 4.000 personas a esta competición, que será transmitida en directo en vídeo, ampliando la realidad 40 veces para mostrar los espermatozoides de 0,05 milímetros y poder así rastrear el progreso de las muestras. “Teniendo en cuenta que los espermatozoides suelen nadar unos 5 milímetros por minuto, cada carrera durará al menos 40 minutos”, aclara Bevan Hurley en The Times.

Convertir la salud en deporte

Zhu lamenta en el manifiesto de la compañía que, aunque la fertilidad masculina se encuentra en pleno descenso, nadie está hablando al respecto. “La motilidad de los espermatozoides [la velocidad a la que se mueven] resulta ser un factor crucial en la fertilidad. Es medible, rastreable y, al igual que correr una carrera o levantar pesas, se puede mejorar. Pero nadie lo ha convertido en algo que importe a la gente. Así que eso estamos haciendo nosotros. Estamos convirtiendo la salud en un deporte”, explica este joven inversor también de Thor Ventures, una compañía que apoya proyectos tecnológicos.

Los datos recogidos en el último encuentro de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, celebrado en Copenhague, podrían justificar la preocupación del joven. Los resultados indicaron que solo se detectan el 11% de los casos de problemas reproductivos en el hombre. Para acercar las cifras a España, esto indica que aproximadamente 3,7 millones de varones españoles podrían tener problemas de fertilidad sin ser conscientes de ello. Tras haber analizado 5.000 muestras en el grupo Instituto Bernabeu a lo largo de los últimos cinco años, se ha detectado una disminución general de un 16,75% el recuento de millones por mililitro de espermatozoides, mientras su motilidad ha caído un 12%.

“No se trata solo de competir con espermatozoides (aunque, seamos sinceros, es divertidísimo), sino de convertir la salud en una competición. Se trata de hacer de la fertilidad masculina algo de lo que la gente realmente quiera hablar, monitorear y mejorar”, dice Zhu. Este joven emprendedor, que solo tiene 17 años, ha fundado la compañía junto a Nick Small, de la firma de consultoría y servicios a empresas Stealth Consulting, Shane Fan, director ejecutivo de la plataforma Waterfall, encargada de poner precio a NFTs y Garrett Niconienko, que fue el responsable de contenido estratégico de Mr Beast, el YouTuber más seguido del planeta.

La carrera de la virilidad

“¡Estupendo! Ahora los millonarios hacen carreras de esperma”, titula con ironía Elizabeth Gulino un artículo acerca de esta competición publicado en The Cut. Pero, ¿por qué están los hombres ricos tan interesados en medir la calidad de su esperma? Erick Pescador Albiach, sociólogo, sexólogo y especialista en Desarrollo de la Cultura del Cuidado, asegura que este interés ancestral está profundamente ligada al modelo identitario masculino patriarcal y a la expresión de poder y la virilidad masculina. “En la era de la machosfera, de Trump y de sus acólitos e imitadores se promulga de forma habitual que un hombre es más hombre y más exitoso si tiene fuerza y poderío sexual y reproductivo”, asegura a ICON. “Ser rico y poderoso debe ir unido a la demostración de tener mucho sexo, poder y mucha descendencia y si es posible, de hijos varones”, apostilla.

Pescador Albiach comenta que muchos hombres llaman a sus espermatozoides “sus soldaditos”, como si la fecundación fuera una batalla o una carrera, por lo que esta competición encaja a la perfección con ese imaginario militar. “La fertilidad da identidad y caché a los hombres todavía en el siglo XXI y más ahora que cada vez hay menos hombres fértiles. Todo lo relacionado con la sexualidad y la virilidad está vinculado y construido simbólicamente desde el poder masculino. Muchos hombres siguen la idea de que su identidad debe ser refrendada y que hay que competir con otros hombres para poder obtener su estatus identitario”, asegura. “En el caso de los hombres en una sociedad patriarcal, la identidad masculina no es algo que se dé por supuesto por el simple hecho de nacer con pene, sino que ha de ser avalado y demostrado con rituales de paso y competiciones y torneos frente a otros hombres. El quid de la cuestión no es solo ser poderoso, sino serlo frente a otros hombres y en liza con ellos. Por eso, en este tiempo loco de machistadas y peleas a puñetazos entre multimillonarios, es hasta lógico que el próximo 25 de abril se promueva una carrera de espermatozoides ricos”, remata. ¿Que gane el mejor?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marita Alonso
Redactora especializada en cultura pop y estilo de vida. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_