El presidente de Serbia se repliega ante la perseverancia de las protestas estudiantiles
Vucic gana tiempo con la promesa genérica de investigar la corrupción y confía en mantener el apoyo internacional
Vucic gana tiempo con la promesa genérica de investigar la corrupción y confía en mantener el apoyo internacional
Gerald Marzorati, antiguo editor de ‘The New York Times Magazine’, nos relata en primera persona su tardío y fascinante viaje al corazón del tenis
La vivienda, ese espacio de protección, seguridad y encuentro, está viviendo tiempos de gran complejidad en Chile
Estas son las predicciones para una noche sin claras favoritas
La película, nominada a Mejor Cortometraje de Ficción, reproduce el drama de una familia que acude a una cita para obtener una ‘green card’, en la que el padre acaba detenido
De Aurèlia Muñoz a Teresa Lanceta hasta llegar a las nuevas generaciones, la artesanía del hilo invade un año más los pasillos de Arco, en el marco de su reciente revalorización en la historia del arte y en el mercado
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Paulina Flores, Edna O’Brien, Rafael Escudero, Xosé Luís Méndez Ferrín, Albert Pijuan y Luis Martín-Santos
El reconocido autor de narrativa policiaca cambia de género literario en ‘El rey y el relojero’ y explica el letal código contra la inmoralidad que regía en la isla
Debutó como actor en la ‘María Antonieta’ de Sofia Coppola, se hizo mundialmente famoso con la saga ‘50 sombras de Grey’ y se ha consagrado con proyectos como ‘Belfast’ o ‘The tourist’. Hablamos con uno de los pocos modelos que han conseguido ser respetados como intérprete
Organizaciones humanitarias y de derechos humanos alertan de un aumento de la violencia sexual contra los niños y niñas, de su presencia en bandas y del riesgo que supone para la educación y su futuro
38 adolescentes del colegio Lourdes FUHEM de Madrid homenajean al profesor Ricardo Esparza y realizan la ruta del exilio que él hizo con sus alumnos durante la Guerra Civil
La mansión, hoy sede de Casa de América, perteneció al primer marqués de Linares y desde su construcción, entre 1872 y 1890, ha sido protagonista de fenómenos extraños que ya forman parte de la cultura popular
Desde 1993, el expositor del diario en la feria ha sido un reflejo de todas las tendencias del arte español. De Miquel Barceló y Alberto García-Alix a Concha Jerez y Jaume Plensa, este último escogido para el espacio del diario en esta edición, los grandes nombres recuerdan su participación en esta cita
Las grandes multinacionales invitan a que sus empleados participen, sean proactivos y compartan honestamente sus preocupaciones, pero ¿qué ocurre después?
Las trabajadoras inmigrantes de reparto se enfrentan a retos únicos al intentar cubrir la responsabilidad con sus familias con las exigencias de un trabajo de riesgo y sin protecciones laborales
La profesora, crítica y escritora revisita la vida de la pintora Maruja Mallo en ‘Notre Damme de la alegría’
Aseguraba Samuel Beckett que solo tenía dos certezas: que había nacido y que tenía que morir. La vida era un caos que se producía entre dos silencios, uno antes de nacer y otro después de morir
El Festival de Jerez presenta varios espectáculos que bucean en figuras como las cupletistas de principios del siglo XX o el grupo de la Generación del 27
Convertido en nuevo fenómeno, el arte amazónico llega a Arco. La feria madrileña invita a 15 galerías y 23 artistas a reflexionar sobre la región, lugar clave para regular la temperatura del planeta y una brújula para orientarse ante un futuro incierto
Agentes de diferentes cuerpos aprenden cómo desenvolverse en situaciones de emergencia con animales domésticos para evitar el maltrato y las actuaciones desproporcionadas
Las iniciativas de las instituciones españolas para superar el marco colonial han sido por ahora escasas, poco concretas y teñidas de una sospecha de oportunismo
El poeta, que no dudó en mezclar cristianismo con marxismo o literatura con ciencia, fue el rostro moral del movimiento sandinista en Nicaragua, del que renegó cuando detectó derivas autoritarias. Su gran obra fue acercar la cultura a la gente común
El autor de ‘Breve historia de la oscuridad’ defiende el poder de las salas de cine ante el descontrol de las plataformas de ‘streaming’
¿'Anora’ o ‘Cónclave’? ¿Tiene posibilidades Karla Sofía Gascón? El año pasado acerté en esta misma sección 18 de 23, porque pequé de conservador. A ver qué tal se da esta edición
Los centros de arte contemporáneo se abren a nuevos públicos con iniciativas que experimentan con el espacio museal. El reto es no provocar con ellas un nuevo elitismo
Con un estilo ‘vintage’, esta marca española ha conseguido crear un imaginario que no pasa inadvertido. Está de celebración: hace un par de meses abría tienda en París y en enero lanzaba su primera colección de bolsos
El arte recurre a la ficción para reflexionar sobre la realidad, pero el presidente de EE UU usa el relato para imponer sus delirios de grandeza