Urzaiz resurge y aleja aún más al Celta de Europa
El Athletic se da un respiro en un partido rendido al centrocampismo
Un volcán en el espacio
Elián es sacado de Miami por la fuerza
El vicepresidente Al Gore se desmarca de la decisión mientras que los republicanos se declaran "avergonzados"
Los simpatizantes etarras incendian la casa de un alcalde socialista en Vizcaya
La Pasión, según Internet
Enrique Cabero, nombrado coordinador de Salamanca 2002
La lectura y los niños
Regular la compensatoria
El cubo y el cobertizo
Nueva denuncia contra una empresa de cursos en EE UU
La región produce el 16% de la basura que se genera en España
La deuda del Tercer Mundo
Freire, noveno en la Amstel Gold Race
|
Un juzgado de Málaga usa una estadística para fijar las pensiones de los hijos en las separaciones
El Código Civil no establece las cuantías de las manutenciones, que dependen del juez
Los partidos nacionalistas celebran el Aberri Eguna divididos por ETA
PNV y EA persiguen otra tregua de los terroristas y recomponer la unidad de acción con Herri Batasuna
Miró llama al consenso para la Acadèmia y la reforma del Estatuto La presidenta de las Cortes achaca el retraso a la crisis socialista
"La desobediencia del Gobierno de Aznar permitió la fuga de Pinochet"
Corbacho cree que Maragall perdería "encanto" si fuera primer secretario
La normalidad desafiante
Citarse con los fantasmas
Euforia y emoción en Cuba por el "fin del secuestro"
Otra Semana Santa JOAN DE SAGARRA
Marruecos: el cambio de Mohamed VI
Inicio oficial de la temporada taurina en Barcelona
El Zaragoza se consolida y mete al Numancia en muchos problemas
Los talibán permiten a las afganas salir a trabajar
Agencias|Dubai Los talibán, el grupo de radicales islamistas que tomó el poder hace poco más de tres años en Afganistán, ha permitido por primera vez a las mujeres salir a trabajar, aunque "sólo en instituciones gubernamentales". Este grupo de milicianos desempolvó en 1996 las normas más estrictas del fundamentalismo islámico y ha creado un régimen represivo para las mujeres. Les obligó a cubrirse íntegramente el cuerpo y el rostro y prohibió a las niñas asistir a las escuelas. Miles de mujeres fueron echadas del trabajo y enviadas de vuelta a las tareas domésticas. Tras el anuncio se espera que miles de desempleadas presenten solicitudes para ocupar otras plazas que no sean los pabellones femeninos de los hospitales, el único sitio donde se permitía, hasta ahora, presencia de trabajadoras. La prohibición de trabajar impuesta por el régimen a las mujeres había agravado la crisis de la población, especialmente en la capital, Kabul. Los 20 años de guerra interna, que han convertido a Afganistán en uno de los países más pobres del planeta, han convertido a Kabul en una ciudad de viudas. En 1996, el 77% de los maestros eran mujeres.|