Salgado sigue de enlace
Sexualidad
Sexualidad. LUIS GARCÍA MONTERO Los médicos, los sociólogos y las instituciones públicas tienen la obligación de preocuparse por las primeras estrategias sexuales de los jóvenes. Es bueno calcular los placeres y los riesgos que galopan por la piel adolescente cuando las almas buscan por primera vez los asientos de un coche escondido, las arenas nocturnas de la playa, las oscuridades clandestinas del jardín o los amores de llaves y sábanas prestadas. Cada vez que nos sumergimos en el río templado de otro cuerpo, entramos también en un laberinto compartido de imaginaciones y fantasmas, en una galería de fronteras, dudas, valores íntimos y esperanzas. El sexo es una ficción que se cumple en la realidad, la encarnación de una sombra activa, la geografía carnal y carnívora de nuestras moralidades. Conviene tomárselo muy en serio. Los cuarentones como yo crecimos en una época gobernada sexualmente por sacristanes, párrocos, obispos y arzobispos. El valle de lágrimas de la España franquista adornaba los pliegues de las almas con lluvias, amaneceres de invierno, fríos de iglesia y sotanas muy poco partidarias, por lo menos en sus sermones, de las debilidades de la carne. El sexo era una embajada del infierno, con la inevitable y católica salvedad de la reproducción de la especie, cumplida en una alcoba sin palabras, el camisón subido hasta las ingles y el orgasmo disfrazado de buen padre de familia o de niña angelical en la hora de su primera comunión. Educarnos en la sexualidad significaba entonces una conquista del cuerpo y de las palabras, la búsqueda de una mirada sobre el placer, la moral y la vida, al margen de las lágrimas de Dios y de las hogueras de sus demonios. La agitación sexual, la ruptura pública de las humillantes represiones clericales, que con saludable constancia se superaban en la intimidad, fue un pulso imprescindible en el aprendizaje de nuestras libertades. Todavía quedan algunos restos morados y fúnebres de aquellos comisarios del cuerpo vestidos con sotana. Hay obispos que olvidan por unas horas su dedicación a las procesiones y a las romerías, su fertílisima mercantilización del espíritu religioso, y claman contra la sexualidad, contra las informaciones públicas y las campañas que aconsejan el uso de preservativos. Creo que nos equivocamos al hacerles demasiado caso, porque son una huella pintoresca del pasado. El reto de la educación y de la dignidad sexual no batalla hoy con los obispos, sino con la mercantilización de los cuerpos, con la frivolidad consumista que se apodera de las causas públicas y de los sentimientos privados. Más que el oscurantismo clerical, me parecen alarmantes algunos concursos o tertulias de televisión, con el sexo por materia, en los que una galería interminable de caraduras y zascandiles se dedican a contarnos sus experiencias. ¿Qué opinión tenemos hoy de nuestra dignidad, de nuestros besos y del respeto que se merecen nuestras parejas? Las caricias, las palabras, los ojos y los sexos ofrecen algo más que un escaparate en la feria del consumo. Y los partidarios de la felicidad, los viejos viciosos, debemos insistir en la educación ética de la libertad sexual, porque el vacío que dejemos será ocupado por un nuevo puritanismo sin sotanas.
Malcolm X
"Mamagallista" de oficio
"El Gobierno no puede pensar que la Cámara desea molestarle"
OLIVARES NAVARRO Macià reprocha a Cultura crear "tensiones innecesarias" en el Misteri d"Elx
El triángulo perfecto
Un incendio en un autocar causa 11 muertes en Argentina
RAZÓN PARA JAGGER; MÁS DINERO PARA JERRY
Un Cordobés versallesco
El gasto farmacéutico valenciano crece un 12,49%
CiU obliga al PP a investigar al delegado del Gobierno Carlos Moro en el "caso lino"
"La amenaza fantasma" reúne en Palma a escritores, modelos, políticos y artistas
Canal+ organizó el preestreno en España de la nueva película de George Lucas
El hombre de mis sueños
Molina, Farinós y César, novedades ante Polonia
Camacho presentó la lista de España para el partido del próximo 18 de agosto
La prensa norteamericana se entrega al español en su día de gloria
TVE y TV-3 ultiman el rodaje de una serie biográfica sobre Josep Pla
Desamparo, no
Denuncian a Justicia por autorizar la muerte de un toro durante una ópera
El turismo y el transporte encarecen un 0,4% los precios en julio
Dólares
AGENDA [HH] Cristina Hoyos en La Rábida
"El rechazo social es muy grande en la gente de despachos y altas esferas"
Muguruza reúne sus encuentros con músicos del mundo en un disco
El cantante vasco inicia una gira por Francia e Italia para presentar "Brigadistak"