Ir al contenido
_
_
_
_

Eminem recuerda sus peores momentos en un documental: “Después de la sobredosis pensé que iba a morir si no hacía algo”

Tan famoso como reservado, y tras cumplir 17 años de sobriedad, el rapero revela que llegó a tomar 80 pastillas para dormir y que perderse el cumpleaños de su hija Hailie, que lo acaba de convertir en abuelo, fue uno de los desencadenantes para dejar sus adicciones

Eminem en un mitin demócrata que compartió con Barack Obama el 22 de octubre de 2024 en Detroit.
El País

El rapero Proof, compañero de aventuras musicales de Eminem desde finales de los ochenta, murió en abril de 2006 en un tiroteo en Detroit (EE UU). A partir de ahí, la ya de por sí creciente adicción de Eminem a las drogas alcanzó su pico. “Literalmente no pude caminar durante dos días cuando eso ocurrió, y con el tiempo mi consumo de drogas se disparó. Llegué a tener hasta 10 camellos a la vez. Tomaba de 75 a 80 Valiums por noche, que es mucho. No sé cómo demonios sigo aquí”, escribió en 2022 en un extenso texto para la revista sobre rap XXL. Sigue aquí porque en 2007 sufrió una sobredosis casi letal que ya no pudo obviar. “Después de la sobredosis, volví a casa pensando: ‘Oye, hermano, necesito algo... Voy a morir si no hago algo”, recuerda ahora, a sus 52 años, en su nuevo documental, Stans.

El ganador de un Oscar a la mejor canción original por Lose Yourself, banda sonora de la película basada en la historia real de Eminem, relata en su documental, estrenado puntualmente en cines el pasado 7 de agosto y disponible en Paramount+ a finales de año, que en aquella época estaba en un círculo vicioso de depresión y pastillas, hasta tal punto que un día despertó en el hospital. “No entendí qué demonios había pasado. Parecía que me había quedado dormido y me desperté con tubos y mierda. Quería levantarme, pero no podía moverme”, explica. Le costó levantarse, pero se levantó, y ahora celebra más de 17 años de sobriedad. “Comencé a tratar la sobriedad como un superpoder. Estaba orgulloso de poder dejarlo”, rememora.

El documental toma el nombre de la palabra “stan” con la que Eminem definió a un fan obsesivo e inestable en su canción homónima del año 2000. El éxito del tema fue tan arrollador que el término se añadió oficialmente al Oxford English Dictionary en 2017. Ahora el estribillo sirve de guía para este “largometraje poco convencional y totalmente autorizado, que sigue a un elenco muy seleccionado de fans reales cuyas profundas conexiones personales con Eminem reflejan algunos de los temas que se encuentran en sus letras”, según la sinopsis. La cinta incluye recreaciones, imágenes de archivo poco comunes, entrevistas íntimas y esta entrevista exclusiva con el propio Eminem, en la que se sincera sobre su auge, caída y nuevo auge.

La 'premiere' de 'Stans' en Londres, el 2 de  junio de 2025, con un grupo de hombres caracterizados como Eminem.

Cuenta también que otro evento determinante para plantearse seriamente dejar las drogas fue perderse la fiesta de cumpleaños de su hija Hailie —quien dio a luz al primer nieto de Eminem el pasado abril—. “Lloré porque pensé: ‘Dios mío, me perdí eso’. Me repetía: ‘¿Quieres perderte esto otra vez? ¿Quieres perderte todo? Si no puedes hacerlo por ti mismo, maldito imbécil, al menos hazlo por ellos”, confiesa.

El 20 de abril de 2024, el rapero publicó una foto en su perfil de Instagram —donde acumula 45,6 millones de seguidores— en la que mostraba una chapa que simbolizaba sus 16 años de sobriedad. Un camino que ha sido largo y muy duro, según reconoce en el documental: “Necesité reaprender a caminar, a hablar y, sobre todo, tuve que volver a aprender a rapear”. Su primer álbum tras la sobredosis que le cambió la vida fue Relapse, lanzado en 2009, donde detallaba su experiencia con la sobriedad. “La respuesta que recibí de Relapse fue tibia, pero eso también me iluminó y pensé: ‘Tienes que hacer algo diferente”, afirma.

El rapero de Without Me o Rap God ya habló también de sus primeros días de recuperación en 2022, en el podcast de Paul Rosenberg, ex director ejecutivo de Def Jam Recordings. “Recuerdo cuando dejé las drogas y toda esa mierda salió de mi organismo, recuerdo que me sentía muy feliz y todo era nuevo para mí otra vez”, aseguró sobre la etapa de creación de Relapse. “Fue el primer álbum y la primera vez en mucho tiempo que me divertí grabando”, reconoció.

El nuevo documental promete un análisis de “la complicada relación entre uno de los artistas más reservados del mundo y su enorme personalidad pública”. Es decir, un pequeño vistazo a Marsahll Mathers, que es su verdadero nombre, y a cómo llegó a convertirse en Eminem, uno de los raperos más famosos del mundo —y el cuarto más rico, con una fortuna estimada en 250 millones de dólares—, sin perderse (del todo) por el camino.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_