¿Qué leen en verano Dua Lipa o Reese Witherspoon? Las recomendaciones de agosto de los clubes de lectura de siete famosas
Son varias las celebridades que han creado un espacio literario y una comunidad de lectoras donde seleccionan, mensualmente, un libro que, gracias a su influencia, entran en las listas de los más vendidos


El Bookworm Summer, sinónimo de horas de lectura, el lujo de tener tiempo libre en la agenda y de los libros como el accesorio imprescindible, es una de las tendencias dominantes de este verano. Y muchas famosas, a través de sus clubes de lectura, están consolidándola. Desde que Oprah Winfrey iniciase su club de lectura, Oprah’s Book Club, en los años noventa, celebridades como la actriz Reese Witherspoon y la cantante Dua Lipa la han imitado, creando los suyos —Service 95 y Reese’s Book Club, respectivamente—. Más allá de recomendar libros mensualmente, crean una comunidad de lectoras y un espacio donde muestran su interés por la literatura.
A continuación, seis recomendaciones de agosto de clubes de lectura de celebrities que, gracias a su influencia, colocan sus elecciones mensuales en las listas de los más vendidos.
1. Dua Lipa: ‘This House of Grief’, de Helen Garner
Con o sin intención, Dua Lipa está creando un nuevo canon literario postmoderno y digital —que Spotify ha sabido ver, y desde el pasado junio cuenta en su plataforma con el podcast literario de la cantante—. Las recomendaciones de su club de lectura, Service 95, no están dirigidas a una élite, tampoco incluyen solo a autores clásicos, son predominantemente femeninas y apuesta por géneros variados. “Me encanta leer, me encanta la idea de compartir cómo los libros hacen sentir a la gente… los libros son muy importantes para mí y si puedo compartir eso de alguna manera, siento que voy por buen camino”, declaró la artista a la versión británica de la revista Elle el 5 de junio de 2023.
La recomendación de la artista para agosto no es una novedad editorial: es This House of Grief (Paperback, 2014), de Helen Garner. Un libro que trata sobre la condena por asesinato de un hombre acusado de estrellar su coche contra una presa, provocando la muerte por ahogamiento de sus tres hijos, que iban en la parte trasera del vehículo. “Helen nos adentra en el juicio real de Robert Farquharson y nos invita a acompañarla en sus días de pruebas detalladas, semanas de testimonios y años de apelaciones. Lo que revela a lo largo del camino no es simplemente un drama judicial, sino un análisis agudo de la condición humana”, escribía la cantante sobre la novela de 300 páginas en una publicación de su Instagram —donde acumula 88,1 millones de seguidores—. “Esto es lo que realmente me atrajo de la escritura de Helen. Ella no busca monstruos, su interés reside en la gente común que parece haber sido llevada más allá de sus límites emocionales. A medida que avanza el juicio, me encontré cuestionando mis propias reacciones, preguntándome menos ‘¿Lo hizo él?’, y, en cambio, pensar ‘¿Es posible sentir empatía por este hombre, incluso si hizo lo peor imaginable?”.
“Aunque Helen lleva escribiendo casi 50 años, su obra es nueva para mí y un descubrimiento apasionante. Es una de las escritoras más fascinantes que he conocido en los últimos años, y estoy segura de que, como yo, te encontrarás sumergiéndote en su obra”, concluía la artista.
2. Dakota Johnson: ‘Make Your Way Home’, de Carrie R. Moore
La actriz Dakota Johnson comenzó en febrero de 2024 TeaTime, su club de lectura bajo el paraguas de la productora TeaTime Pictures, cuyas recomendaciones buscan un compromiso con autoras debutantes y con perspectivas femeninas para construir espacios de lectura críticos.
Para agosto, la intérprete y sus seguidoras leen Make Your Way Home (Paperbarck, 2025), de Carrie R. Moore. “Es un hermoso debut de historias ambientadas en el sur de Estados Unidos, con personajes que luchan por encontrar el amor y la pertenencia en historias dolorosas", anunciaba en el perfil de Instagram del club de lectura la artista a los 85.400 seguidores. En sus 11 historias, distribuidas en 336 páginas, “sigue a hombres y mujeres negros que luchan con los hogares de los que se han escapado. Una preadolescente embarazada que, junto a su madre, se niega a que las convenciones dicten a quién nombrar como padre de su hijo. Siglos después de que la esclavitud separara a sus antepasados, un tejano intenta conquistar al amor de su vida a pesar de las garras de una maldición familiar. Una joven diaconisa que se enamora de un nuevo miembro de la iglesia se pregunta qué significa que Dios deje de hablarle. Y, en el extremo más al sur, dos hermanas buscan escapar al norte en busca de la libertad”, explica la intérprete algunas de las tramas de su recomendación. “Dibujada con arte y precisión, y con una profunda conexión con el lugar y la historia, [la novela] explora temas de pertenencia, herencia e intimidad”.
3. Oprah Winfrey: ‘Bridge of Sighs’, de Richard Russo
El concepto general de los clubes de lecturas de las famosas es el mismo, pero cada una de las anfitrionas lo desarrolla a su manera. En cuanto a alcance e infraestructura, la referencia es el Ophra’s Book Club, de la presentadora Oprah Winfrey. Lleva 28 años funcionando, con más de 100 libros recomendados y, gracias a la popularidad de su creadora, alza las ventas de cada una de sus recomendaciones.
“Mi próxima elección es Bridge of Sighs [Hardcover, 2007], de Richard Russo”, comunicaba Oprah Winfrey a sus seguidores de Instagram, red social en la que acumula más de 22 millones de seguidores. “Es una historia poderosa sobre amor no correspondido, amistades para toda la vida, un drama familiar épico y las garras del pasado. La vida de un hombre en un pequeño pueblo da un giro cuando un viaje a Venecia reabre viejas heridas y sueños olvidados. Te hace preguntarte: ‘¿Puedes realmente superar tu destino?“, se cuestionaba Winfrey sobre este libro de 528 páginas.
4. Reese Witherspoon: ‘Once Upon a Time in Dollywood’, de Ashley Jordan
Para su club de lectura, la actriz y productora Reese Witherspoon quiere libros escritos por mujeres, con mujeres en el centro de atención de la trama y protagonistas que se salven a sí mismas, “porque eso es lo que hacen las mujeres. Nadie viene a salvarnos”, aseguró a The New York Times el 26 de mayo de 2024. La oscarizada intérprete construyó un imperio a partir de Reese’s Book Club al unirlo en 2017 con su empresa de medios Hello Sunshine y comenzar un proceso de adquisición y venta de los derechos cinematográficos y televisivos de los libros recomendados por ella misma. Por ejemplo, suyas han sido las adaptaciones de Alma Salvaje (2014), Perdida (2014) y la primera temporada de Big Little Lies (2017).
Para agosto, ha escogido Once Upon a Time in Dollywood (Paperback, 2025), de Ashley Jordan. “Trata sobre una dramaturga haitiana-estadounidense que está agotada de su vida en Nueva York. Así que se va al sur, a la pequeña casa de su abuela en Chattanooga, Tennessee, donde resulta que vive un chico muy guapo al lado”, contaba a sus más de 30 millones de seguidores de Instagram en un vídeo en el que mostraba el libro de 448 páginas. “Es divertida, real y sientes que estás hablando con una de tus mejores amigas”. En el texto que acompaña la publicación, Whiterspoon escribía: “[Jordan] tiene una voz vibrante, divertida y llena de sentimiento. ¡Lo leí de una sentada, es así de bueno".
5. Emma Roberts: ‘How to Lose Your Mother’, de Molly Jong-Fast
Con la intención de compartir su inmenso amor por la lectura, Emma Roberts fundó en 2017 Belletrist junto a su mejor amiga Karah Preiss. “Comencé a publicar libros en mi Instagram —tiene 20,4 millones de seguidores— y un día pensé: ‘Realmente deberíamos hacer esto de verdad”, comentó la actriz a la revista Elle el 11 de abril de ese año. “Lo más importante para nosotras es elegir siempre los libros que amamos y creemos que la gente querría leer. Se trata, sobre todo, de destacar a personas que nos entusiasman, y puede ser alguien tan famoso y prolífico como Joan Didion o alguien que nunca haya escrito un libro”.
Así vende en Instagram Emma Roberts a sus seguidores la novela de 256 páginas How to Lose Your Mother (Hardcover, 2025) de Molly Jong-Fast, su elección para agosto: “Molly Jong-Fast es la única hija de una mujer famosa, la escritora Erica Jong, cuyo sensacional libro Miedo a volar [1973] la lanzó al estrellato en la segunda ola del feminismo. Ella creció anhelando una conexión con su soñadora, glamurosa y fuera de su alcance madre, que siempre parecía dirigirse a algún lugar que no estaba con Molly. Cuando en 2023, Erica fue diagnosticada con demencia y el marido de Molly descubrió que tenía un cáncer raro, Jong-Fast fue catapultada a un año de transformación".
6. Natalie Portman: ‘A Different Kind of Power’, de Jacinda Ardern
“Leer historias es una de las primeras maneras en las que empezamos a practicar la empatía. Sentimos lo mismo por los personajes en las historias que lo que sentiríamos por nosotros o por nuestros amigos”. Con estas palabras, la actriz Natalie Portman da la bienvenida a su club de lectura, Natalie’s Book Club. Su espacio lector incluye entrevistas con los escritores recomendados por la intérprete y recomendaciones mensuales de libros que “profundicen nuestra conexión con nosotros mismos y con los demás. Verte reflejado en un personaje puede ser tan revelador como empatizar con un personaje con el que, quizás, no te identifiques de inmediato”, tal y como ella especifica en el apartado de lecturas mensuales de su página web.
La intérprete, por ahora, no ha recomendado ninguna lectura para agosto. Sin embargo, sí lo hizo para el mes pasado. Su opción fue A Different Kind of Power (Hardcover, 2025), de la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. “No puedo pensar en un mejor momento para leer sus memorias. Es la historia de cómo se convirtió en la 40º primera ministra de Nueva Zelanda, pero también es una historia de maternidad, vulnerabilidad, cómo liderar con compasión. Gracias por escribir este libro y por inspirarnos a reimaginar cómo pueden ser el poder y el liderazgo”, escribió Portman en el Instagram de su club de lectura —con 175.000 seguidores— sobre este libro de 352 páginas.
7. Jenna Bush Hager: ‘My Other Heart’, de Emma Nanami Strenner
Como apasionada de la lectura, Jenna Bush Hager fundó en 2019 Read With Jenna. “Nuestra misión es destacar a escritores debutantes y diversos. Historias diversas, historias que históricamente no siempre se han publicado ni escuchado”, compartió la copresentadora del programa Today con la revista People el pasado 4 de agosto. “Queremos asegurarnos de que todo Estados Unidos esté representado en las historias que compartimos”, explicaba sobre los autores recomendados, que van desde Toni Morrison hasta Sandra Cisneros.
Para este mes de agosto, Bush Hager apuesta por My Other Heart (Hardcover, 2025; 416 páginas), de Emma Nanami Strenner: “Está llena de maternidad, amistad y pérdida. Me enamoré de cada personaje y buscaba más en cada capítulo”, escribía en Instagram. Luego, resumía la trama de su propuesta para este verano: “Ambientada entre Pensilvania y Japón, la historia sigue a una madre que fue separada de su hija y a dos mejores amigas al borde de la adultez, cada una buscando su origen. Cuando los tres caminos finalmente se cruzan en un clímax inolvidable, nos encontramos con una historia llena de sentimiento, honestidad y poder. Es inteligente, conmovedora y está escrita de forma magnífica”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
