Ir al contenido
_
_
_
_

Benedict Cumberbatch critica a Hollywood por ser una industria “tremendamente derrochadora”

El actor cuenta que tuvo que comer cinco veces al día para su papel como Doctor Strange: “Podría haberse alimentado una familia entera”, dice el inglés, que pone el foco en la cantidad de recursos que se utilizan para hacer una película

Benedict Cumberbatch
El País

Para el reconocido actor Benedict Cumberbatch (Londres, 49 años), Hollywood es una industria “tremendamente derrochadora”. Así de claro se expresó el intérprete durante su participación en el podcast Ruthie’s Table 4, emitido el martes 22 de julio. Para ejemplificar (y lamentar) la cantidad de recursos que necesita Hollywood para crear una película ha explicado un ejemplo personal: el proceso de preparación que tuvo que llevar a cabo para su papel como el Doctor Strange. Supervisado por un chef, tenía que comer cinco veces al día para llegar a su objetivo de calorías diarias. “Pensándolo a niveles de sostenibilidad y de recursos, era como: ‘¿Qué estoy haciendo? Podría alimentar a una familia con lo que estoy comiendo".

Además de las cinco comidas diarias, Cumberbatch también tenía que tomar aperitivos con mucha proteína, huevos cocidos, “muchas” galletas saladas y porciones grandes de queso. “El ejercicio está bien y el resultado final es que estás más fuerte y te sientes con más confianza, pero creo que es horrible comer más de lo que te pide tu apetito”, opina el intérprete. En la conversación, también declara que fue vegano durante un tiempo (en 2018, PETA le nombró como el “vegano más guapo” del mundo).

El actor no solo se centra en la comida para su reflexión sobre los gastos de Hollywood. “También piensas en los sets que no se reciclan, en el transporte, en la comida, en la vivienda, pero también la luz y la energía que se utiliza. La cantidad de potencia que se necesita para crear luz natural y uniforme en un estudio. Es mucha energía". La estrella de películas como Hawking (2004) o Descifrando Enigma (2014) reconoce que la naturaleza excesiva de la industria cinematográfica implica que a menudo se acusa a los actores de hipocresía cuando hacen campaña por la sostenibilidad. Pero en su caso, no es la primera vez que muestra y habla en público sobre esta preocupación.

En el pasado, Cumberbatch participó en las protestas que organizó el grupo civil Extinction Rebelion (Rebelión por la extinción), que en octubre 2019 bloqueó carreteras, puentes y el mercado de carne más grande de Londres. Este grupo cree en la utilización de estos métodos para generar presión y poner fin a la crisis climática. El actor se unió a los activistas que acamparon en la plaza Trafalgar de Londres durante dos semanas y el grupo defensor del clima compartió imágenes de Cumberbatch en la protesta en Facebook. “El actor británico Benedict Cumberbatch se une a los rebeldes de Rebelión contra la Extinción que se preparan para sentarse afuera toda la noche para ayudar a mantener la plaza Trafalgar. ¡Poder para el pueblo!”, escribió el grupo. Los manifestantes también tenían un coche fúnebre con un cartel en el que se leía “Nuestro futuro” en su interior.

El intérprete también ha participado en festivales de cine que organizaban eventos para concienciar sobre la crisis climática. Cumberbatch no suele tener miedo a posicionarse en temas políticos o sociales. Dos ejemplos recientes: defendió que el Reino Unido debería haber permanecido en la Unión Europea y acogió a refugiados ucranios tras la invasión de Rusia, aunque apenas dio detalles para conservar tanto la privacidad de ellos como la suya propia. Además, el pasado mes de mayo firmó una carta pública junto a otros famosos como Dua Lipa en la que se pedía al Gobierno del Reino Unido que suspendiera las ventas de armas a Israel, un alto el fuego en la región “por los niños de Gaza” y que se permitiera el acceso a las organizaciones que proveen ayuda humanitaria.

Durante la entrevista en el podcast, el actor señala que siempre intenta impulsar las iniciativas verdes en sus rodajes, tanto como actor como productor. “No tienes que darle botellas de plástico al equipo”, puso de ejemplo. “Si estás en medio de un desierto y no puedes conseguir botellas de vidrio, está bien. Pero estamos en el siglo XXI”, explica el británico.

Cumberbatch se encuentra dando entrevistas debido a su próxima película The Roses, una adaptación de la novela de 1981 La guerra de las rosas, de Warren Adler. El libro ya había salido como adaptación cinematográfica en 1989, en España se llamó Parejas rotas, y fue protagonizada por Michael Douglas, Kathleen Turner, Danny DeVito y G. D. Spradlin. En esta nueva versión, Cumberbatch será coprotagonista con Olivia Colman. El dúo interpreta a una pareja casada que se autodestruye durante un amargo divorcio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_