Lupita Nyong’o revela su lucha contra el mioma uterino: “Nos enseñan que la menstruación significa dolor, y que el dolor es parte de ser mujer”
La actriz revela en su Instagram que se sometió a una cirugía en 2014 para extirparle 30 fibromas y anuncia el lanzamiento de una beca para la investigación de esta condición que sufren “8 de cada 10 mujeres negras y 7 de cada 10 mujeres blancas”


Lupita Nyong’o (Ciudad de México, 42 años) se alzó el 2 de marzo de 2014 con el Oscar a mejor actriz de reparto por su papel debut en la película 12 años de esclavitud. Ese año consolidó su carrera profesional en Hollywood, sin embargo, en lo personal, la intérprete no vivió su mejor momento: descubrió que tenía mioma uterino —también denominado fibroma uterino— y que debía someterse a una cirugía para extirparle 30 fibromas. La actriz, con motivo del mes de concienciación sobre el fibroma, ha revelado ahora su lucha contra esta enfermedad a través de un carrusel de fotos en su cuenta de Instagram, perfil en el que acumula 11,3 millones de seguidores. En su publicación, además de revelar que padece la enfermedad, explica en qué consiste y anuncia una subvención para financiar la investigación de esta condición común y crónica entre las mujeres.
“Le pregunté a mi médica si podía hacer algo para evitar que fuese recurrente. Ella me respondió: ‘No puedes. Es solo cuestión de tiempo que vuelvan a crecer”, escribe Nyong’o. “El mioma o fibroma uterino son crecimientos no cancerígenos [benignos] que se desarrollan dentro o alrededor del útero", comienza la explicación de la intérprete en su publicación sobre esta condición. “Pueden variar del tamaño de un guisante hasta el de un melón. Pueden causar sangrado menstrual, anemia, dolor pélvico, micción frecuente y complicaciones durante el embarazo. Algunas mujeres no presentan ningún síntoma, mientras que otras experimentan efectos debilitantes”, afirma la actriz. Y señala: “8 de cada 10 mujeres negras y 7 de cada 10 mujeres blancas experimentan fibromas. Aun así, hablamos muy poco de ello”.
Las declaraciones de Nyong’o no se quedan en contar que padece mioma uterino, ni en explicar en qué consiste esta enfermedad. Va más allá y lanza una causa por la salud femenina, en general, y para ayudar a las mujeres que viven con esta condición, en particular. La intérprete de Black Panther se ha asociado con la fundación para la Salud de la Mujer y ha lanzado una beca para la investigación del fibroma uterino. Esta organización “buscará propuestas de investigación para desarrollar tratamientos mínimamente invasivos o no invasivos para miomas uterinos, con el fin de reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de las 15 millones de pacientes que sufren esta condición crónica solo en Estados Unidos", escribe la actriz en el texto que acompaña a su carrusel de fotos.
Nyong’o también ha unido fuerzas con las congresistas Shontel Brown, Yvette D. Clarke, Bonnie Watson Coleman y Robin Kelly, y las senadoras Angela Alsobrooks y Lisa Blunt, para presentar un paquete de proyectos de ley ante el Congreso estadounidense sobre el mioma uterino. “Estos proyectos de ley ampliarían la financiación de la investigación, aumentarían la detección temprana y las intervenciones de fibroides uterinos, estudiarían las causas del cáncer uterino y aumentarían la conciencia pública", tal y como escribe la actriz en el mensaje de su publicación.
La actriz explica por qué hace pública su lucha con estas palabras: “Este mes de concienciación sobre el mioma uterino y más allá, espero que mi experiencia resuene con cualquier otra persona que se haya sentido ignorada, confundida o sola. Y espero buscar respuestas para las tantas mujeres que se enfrentan a fibroides uterinos. Merecemos algo mejor. Es hora de exigirlo. ¡El silencio no sirve a nadie!”.

En las imágenes de su publicación, Nyong’o desarrolla una denuncia contra la situación en la que se han visto envueltas muchas mujeres que sufren los efectos del mioma uterino y explica por qué es importante su lucha: “Cuando llegamos a la pubertad, nos enseñan que la menstruación significa dolor, y que el dolor es simplemente parte de ser mujer", escribe sobre una fotografía suya de joven. En la siguiente instantánea, comparte que empezó a hablar de su experiencia contra esta enfermedad en privado y luego, en sus palabras, “me di cuenta de que muchas mujeres están pasando por esto. Estamos luchando solas contra algo que nos afecta a muchas. ¡Se acabó sufrir en silencio!“.
“Debemos dejar de tratar a este problema masivo como una serie de desafortunadas coincidencias. Debemos rechazar la normalización del dolor femenino“, continúa escribiendo Nyong’o. Después, establece lo que pretende conseguir con sus reivindicaciones: “Imagino un futuro con una educación temprana para adolescentes, con mejores protocolos de detención, con una investigación sólida de prevención y con tratamientos menos invasivos para los fibromas uterinos”.
Lupita Nyong’o termina su carrusel de fotografías con una última petición: “Vamos a estudiar la salud femenina y a priorizar esta condición crónica que nunca ha sido ampliamente examinada”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.