Ir al contenido
_
_
_
_

El príncipe Guillermo se estrena como presentador en ‘Guardians’ para concienciar sobre el peligro al que se enfrentan los guardabosques

BBC Earth emite el primero de los seis episodios de una serie documental que tiene el objetivo de mostrar cómo es el trabajo invisibilizado de quienes protegen a los animales y la naturaleza en todo el mundo

Guillermo de Inglaterra
El País

Se está poniendo de moda entre los miembros de las realezas europeas la grabación de documentales y series propias. Da igual si se trata de un proyecto en el que se habla de sus historias y temas personales —caso de los duques de Sussex o de Joaquín de Dinamarca—, como otros centrados en dar voz a causas globales, una tendencia a la que se acaba de sumar Guillermo de Inglaterra. Pero su incursión en los documentales no tiene nada que ver con los proyectos protagonizados por su hermano, Enrique de Inglaterra. Mientras él y su mujer, Meghan Markle, han focalizado sus series documentales en su vida, el heredero al trono británico quiere hablar de otros temas que considera más importantes y relevantes para el futuro del planeta.

Este viernes 23 de mayo se ha estrenado el primer capítulo de Guardians, una docuserie de seis partes que se emitirá semanalmente en las plataformas digitales de BBC Earth hasta finales de junio y que se centra en los guardabosques y el importante trabajo que realizan para proteger la naturaleza como “héroes anónimos”. En todos ellos, Guillermo de Inglaterra ejercerá como presentador de cada historia. El episodio de estreno ha estado centrado en Modiki, líder de un equipo de guardabosques que arriesga su vida para salvar a los elefantes africanos en peligro de extinción en el parque nacional de Dzanga Sangha, una reserva protegida del suroeste de la República Centroafricana.

Pero el príncipe Guillermo no forma parte de la expedición. Al menos en este primer avance, actúa como narrador e introductor de la historia. Quiere concienciar a la población de la labor vital de estos trabajadores cuyo trabajo se pasa por alto. “La realidad es que proteger nuestro mundo natural se ha convertido en uno de los trabajos más peligrosos del planeta. Necesitamos comprender y reconocer a los guardianes de la naturaleza y la labor crucial que realizan”, explica en el capítulo.

Tal y como recoge la BBC, el príncipe de Gales también ha querido explicar el tipo de personas que aparecerán en los seis capítulos de Guardians. “Los guardabosques que conocemos en esta serie son una inspiración para todos nosotros. Cada día, asumen enormes riesgos como primera línea de defensa de la naturaleza, interponiéndose entre cazadores furtivos y especies en peligro de extinción, apoyando la coexistencia sostenible entre humanos y animales y combatiendo la pérdida de hábitat", explica. Y añade: “Mientras trabajan para proteger nuestros océanos, nuestros bosques, nuestras llanuras, nuestras montañas y la biodiversidad, también educan, fortalecen comunidades y promueven la ciencia. Estos son los héroes anónimos: los verdaderos guardianes del mundo natural, que defienden la naturaleza y el futuro del planeta para todos nosotros”.

Fue a principios de esta semana cuando el primogénito del rey Carlos III presentó públicamente el proyecto, donde reveló que 1.400 guardabosques han muerto en la última década. Unas cifras que le sorprenden por la falta de información que hay a nivel internacional sobre estos fallecimientos. “Mucha gente piensa que ser soldado, estar en los servicios de emergencia y otros trabajos son peligrosos y hay vidas en juego. Pero los guardabosques pasan desapercibidos y nadie los escucha, muchos de estos casos se olvidan, no se denuncian. La gente no los ve”, subrayó en un encuentro con periodistas que recoge Daily Mail. Guardians también viajará al Himalaya (India), al mar de Cortés (México), al parque nacional Kruger (Sudáfrica), a Sri Lanka y a tierras indígenas en Brasil.

El príncipe Guillermo durante una visita a Leith, Escocia, el 21 de mayo de 2025.

El proyecto, desarrollado por la organización del príncipe United for Wildlife —que creó en 2013—, llega después de que el pasado noviembre se comprometiese a financiar una cobertura de seguro de cinco años a 10.000 guardabosques de toda África en el marco de la iniciativa Nature Protectors. Ya en 2022, el heredero al trono rindió homenaje a Anton Mzimba, un trabajador que fue asesinado a tiros en una reserva natural de Sudáfrica en un presunto ataque de venganza por parte de cazadores furtivos. Una muerte que se produjo meses después de que personalmente informara a Guillermo de Gales sobre la participación del crimen organizado en el comercio internacional de animales.

Además, en el citado encuentro con la prensa Guillermo de Inglaterra expuso que David Attenborough, presentador y divulgador naturalista británico, había sido una “gran inspiración” para llevar a cabo este proyecto. Agradeció que fuese “capaz de presentar partes maravillosas del mundo a muchos que nunca tendremos la oportunidad de visitar”. Los implicados en Guardians han afirmado públicamente que fue el propio príncipe quien decidió iniciar la producción de esta docuserie como muestra de su implicación con la protección del planeta.

El estreno de esta iniciativa llega una semana después de que una encuesta británica revelase que Guillermo de Inglaterra es el miembro de la realeza más querido en el Reino Unido. El 75% de los británicos valora positivamente su trabajo y el papel que desempeña como miembro en activo de los Windsor. Muy lejos de él se encuentra Enrique de Inglaterra, que ha bajado a sus cifras más bajas con tan solo el 27% de apoyo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_