Vídeo | ¿Puede la Unión Europea detener la flota fantasma rusa?
Bruselas intenta frenar la red de petroleros opacos, los sabotajes y el crudo ilegal que permiten a Moscú eludir las sanciones impuestas por la guerra en Ucrania


Petroleros sin bandera, operaciones clandestinas y crudo ilegal. Europa intenta contener una red opaca de viejos barcos que sigue financiando la guerra de Rusia en Ucrania. Esta flota fantasma, que se estima en más de 600 embarcaciones, opera sobre todo en el mar Báltico, donde cruza aguas internacionales para realizar transferencias de crudo ruso en alta mar. Estos barcos en mal estado, además, aparejan un grave riesgo de derrames accidentales de petróleo en el océano.
Mientras Bruselas endurece las sanciones contra Moscú, algunos armadores europeos —en particular griegos— se han beneficiado de forma notable de esta estrategia ilícita. Además, varios de estos buques han sido señalados en investigaciones por su presunta implicación en actos de espionaje y sabotaje, como el daño a los cables submarinos que conectan Finlandia y Estonia en diciembre de 2024.
Este programa está producido por el canal ARTE y se distribuye en 10 idiomas gracias al proyecto Emove Hub que, además de EL PAÍS, incluye a Balkan Insight, Sinopsis (Rumania), Gazeta Wyborcza (Polonia), Internazionale (Italia), Ir (Letonia), Kathimerini (Grecia), Le Soir (Bélgica) y Telex (Hungría). Los medios que participan en el proyecto reciben financiación de la Unión Europea de acuerdo con la convocatoria European Media Hubs, liderada por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG Connect), que se enmarca dentro de las acciones multimedia de los Veintisiete.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.