Ir al contenido
_
_
_
_

El danés Rasmus Munk repite como mejor cocinero del mundo

Por primera vez, ningún cocinero español figura este año en el podio de The Best Chef Awards

Rasmus Munk The Best Chef Awards 2025
Paz Álvarez

El danés Rasmus Munk, cocinero y copropietario de Alchemist (Copenhague) —en el quinto puesto de la lista The World’s 50 Best Restaurants, con un menú degustación que alcanza los 2.000 euros— vuelve a coronarse como mejor cocinero del mundo en la novena edición de The Best Chef Awards 2025, celebrada en Milán este jueves. El año pasado ya lideró esta clasificación, tomando el relevo de Dabiz Muñoz, que durante tres ediciones consecutivas —de 2021 a 2023— se alzó con el galardón. Otro español, Joan Roca (El Celler de Can Roca, en Girona), fue número uno en 2017 y 2018.

Este año acompañan a Munk en el podio la eslovena Ana Roš (Hiša Franko, en Kobarid) —en el puesto 69 de la lista de los mejores restaurantes del mundo— y el indio Himanshu Saini (Trèsind Studio, Dubái), situado en el número 27. Ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Es la primera vez, desde la creación de esta clasificación en 2017, por el italiano Cristian Gadau y la polaca Joanna Slusarczyk, que ningún cocinero español sube al podio. En la pasada edición, Albert Adrià, al frente del restaurante Enigma, fue segundo, además de reconocido como cocinero revolucionario.

Los premios también distinguieron a chefs que realizaron contribuciones extraordinarias en áreas específicas. Como novedad se entregaron dos nuevos galardones: el de mejor labor humanitaria, concedido a los cocineros de World Central Kitchen, la organización fundada por José Andrés, y el de visionario, otorgado a Massimo Bottura (Osteria Francescana, en Módena, Italia).

El premio a la mejor pastelera fue para Pía Salazar, de Nuema (Quito, Ecuador); el de mejor terroir, para Débora Fadul, de Diacá (Ciudad de Guatemala); el de mejor creatividad, para Jason Liu, de Ling Long (Shanghái); y el de artista gastronómico, para el español Quique Dacosta, por su cocina en el restaurante homónimo de Dénia (Alicante). Otro español, Diego Guerrero, de DSTAgE (Madrid), fue premiado en la categoría de ciencia.

El año pasado, The Best Chef Awards estrenó un nuevo sistema de calificación que sustituyó la lista de los 100 mejores chefs. Se introdujo un rango de uno a tres cuchillos, en función de la excelencia de cada cocinero y a partir de los votos de un jurado de 568 participantes. El objetivo: dar visibilidad al talento más desconocido de las cocinas. En esta edición, han recibido cuchillos un total de 783 cocineros, 54 de ellos españoles.

Entre las novedades españolas de 2025, con la máxima distinción de tres cuchillos, aparece el asturiano Nacho Manzano, de Casa Marcial, que el año pasado no figuraba en la lista. Con dos cuchillos debutan David Yárnoz, de Molino de Urdániz (Navarra), y Luis Valls, de El Poblet (Valencia). Ascienden de uno a dos cuchillos Jordi Vilà, de Alkimia, (Barcelona), Juanlu Fernández, de LÚ Cocina y Alma (Jerez de la Frontera) y el japonés Tetsuro Maeda, de Txispa (Axpe, Bizkaia). En cambio, Fina Puigdevall y Martina Puigvert, de Les Cols (Olot, Girona) pierden uno y se quedan con dos.

Cocineros españoles que reciben cuchillo en The Best Chef Awards 2025

Tres cuchillos:

Dos cuchillos:

Un cuchillo:

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_