Seis soberbios tintos para descubrir los Arribes del Duero
En la DO Arribes es grandioso el paisaje, pero muy pequeña su realidad vitivinícola. Por eso, los vinos tienen que ser necesariamente grandes para sobrevivir


En los Arribes del Duero, dura garganta de granito excavada por el laborioso río antes de convertirse en el portugués Douro, el viñedo se debate entre el ser y la nada, aferrado a las empinadas laderas del valle fluvial. Allí dibuja un prodigioso paisaje de bancales sobre terrenos de roca berroqueña. En esta geología abrupta, recia y mineral, donde las aves gozan de protección y cobijo, se siguen cultivando variedades casi extintas, como la autóctona tinta juan garcía, que defiende orgullosa su personalidad. Con ella se elaboran vinos acordes con las tendencias actuales: sabrosos, ligeros, frescos y afrutados, especialmente si proceden de viñas muy viejas, centenarias y, en algunos casos, prefiloxéricas. Aunque dominante, no está sola. Afortunadamente, se han recuperado otras cepas singulares, como la mandón, diferente a la garró y a su homónima de Baleares, de cultivo complicado, maduración muy tardía, y apenas sostenible económicamente; o la bruñal, de nombre evocador y origen incierto, procedente en todo caso del noroeste de la península Ibérica, pero que en los profundos valles de los Arribes ha sobrevivido pese a las dificultades de cultivo. Existen otras variedades endémicas y minoritarias, como bastardillo chico, gajo arroba o tinto jeromo, cuyo potencial enológico está por desarrollarse. Hoy es posible disfrutar de su perfil aromático y su equilibrado sabor gracias a la labor impagable de esforzados y viñadores y bodegueros. Una extraordinaria labor no siempre reconocida.
Pero antes fue necesario desterrar prácticas ancestrales aberrantes, que arrojaban resultados catastróficos: tintos de coloración intensa pero paladar débil y aspereza en boca. Las cosas comenzaron a cambiar cuando se creó la Denominación de Origen Arribes el 27 de julio de 2007, dando amparo y apoyo a un grupo de viticultores comprometidos con salvar el viñedo del riesgo de inminente desaparición. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2023), de las 633 hectáreas de juan garcía cultivadas en España, 509 se encuentran en Castilla y León —casi todas en Arribes del Duero— y 124 en Galicia. Y lo hacen de la única forma posible: mostrando el gran potencial vitivinícola de la zona, con la elaboración de vinos de alta calidad basados, fundamentalmente, en las variedades autóctonas. Hoy, la Denominación de Origen cuenta con 21 bodegas adheridas, centradas en producir vinos con un diseño moderno y competitivo, la mayoría con ligeras crianzas en roble nuevo. Cuando el año es bueno y la uva madura plenamente, los tintos se cubren de color y los aromas imponen su fragante naturalidad. La zona tiene poderosos argumentos para destacar en el competitivo mundo vitivinícola: clima en transición de continental a atlántico con gran diversidad de microclimas generados por la escarpada orografía, con largos inviernos fríos y cortos veranos calurosos; y una variedad de suelos que van desde los poco profundos, limo-arenosos y graníticos que retienen y regulan perfectamente la humedad, hasta los más profundos y pizarrosos. En la DO Arribes es grandioso el paisaje (muy recomendable realizar su ruta del vino), pero muy pequeña su realidad vitivinícola: 162 viticultores, 305 hectáreas de viñedo y una cosecha de 760.478 kilos de uva (2024). Por eso, los vinos tienen que ser necesariamente grandes para sobrevivir. Las condiciones existen, la voluntad de conquistar la excelencia también. Pero tal vez falte presencia mediática y una promoción enfocada al consumo de calidad. Estos seis soberbios tintos son el mejor argumento para hacerlo.
SIETE PELDAÑOS 2021

Pascual Fernández
·Teléfono: 630 027 097
·DO: Arribes
·Tipo: tinto crianza, 14%
·Cepas: mandón
·Precio: 54 euros
·Puntuación: 9,5/10
ENTRELIMITES LA BALANZA 2009

Ocellum Durii
·Teléfono: 983 390 606 - 651 721 639
·DO: Arribes
·Tipo: tinto gran reserva, 14%
·Cepas: juan garcía, bruñal, tempranillo, mencía y rufete
·Precio: 50 euros
·Puntuación: 9,4/10
BÉBEME 2023

Frontio
·Teléfono: 652 460 462
·DO: Arribes
·Tipo: tinto crianza, 12%
·Cepas: juan garcía
·Precio: 24 euros
·Puntuación: 9,3/10
BRUNEO 2021

Bruneo
·Teléfono: 618 437 870
·DO: Arribes
·Tipo: tinto crianza, 15%
·Cepas: bruñal
·Precio: 35 euros
·Puntuación: 9,3/10
CAMINO DE LOS ARRIEROS 2022

Álvar de Dios
·Teléfono: 638 938 472
·VT: Castilla y León
·Tipo: tinto crianza, 12%
·Cepas: rufete, juan garcía y otras
·Precio: 14,90 euros
·Puntuación: 9,2+/10
SIN BLANCA 2019

El Hato y El Garabato
·Teléfono: 658 363 568
·DO: Arribes
·Tipo: tinto crianza, 12%
·Cepas: juan garcía, algo de bruñal y otras
·Precio: 17,50 euros
·Puntuación: 9,2/10
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
