Frenkie De Jong resiste las embestidas del Barcelona y firma hasta 2029
El neerlandés pasa de ser uno de los jugadores señalados para dejar el club a convertirse en uno de los líderes del proyecto de Hansi Flick


Frenkie de Jong estará ligado al Barcelona hasta 2029. Éxito de Deco, sin duda de Hansi Flick, pero, sobre todas las cosas, del neerlandés. “Como siempre he dicho, siempre he soñado con jugar en el Barça. Y ahora que estoy viviendo ese sueño, quiero estirarlo muchos años más. Me encuentro muy bien en el club, en la ciudad, con los compañeros y con la junta directiva”, subrayó De Jong. No fue difícil, para él, la decisión de estirar su vínculo con el Barcelona por tres temporadas más. Sí lo fue, en cambio, la transición: el neerlandés pasó de ser el jugador del futuro de la junta de Josep Maria Bartomeu a sufrir al aparato mediático de Joan Laporta y compañía, dispuesto a sacarlo del club. De Jong resistió. “Por mucho ruido que hubiera a su alrededor, él siempre tuvo claro qué se quería”, destacan desde el entorno del futbolista. Así lo hizo.
La llegada de Laporta a la presidencia parecía destinada a borrar a De Jong del Barcelona. El neerlandés no solo era fichaje de Bartomeu, sino que también había firmado el aplazamiento de la mayor parte de su contrato durante el COVID. Es decir, había rebajado sustancialmente su salario en 2020 y 2021 para cobrar el diferido durante los años 2022, 2023, 2024, 2025 y 2026. “De Jong me gusta; lo que no me gustan son sus números. Ni los que tiene en el campo ni los que tiene en los despachos”, sostenían, con más veneno que ironía, en el área deportiva que lideraba Mateu Alemany, hoy en el Atlético de Madrid. El club hasta amenazó con denunciar el contrato que había firmado con Bartomeu —“había indicios de criminalidad”, decían— y organizó un par de off the record con la prensa para intentar forzar su salida a la Premier.
Él, mientras tanto, no decía ni mu. No era calma, era resignación. La llegada de Deco a la dirección deportiva le trajo cierta esperanza a De Jong. Una de las primeras decisiones que tomó el actual director deportivo azulgrana fue la de intentar reunirse con su agente, Ali Dursun. Pero, para sorpresa de Frenkie y de Deco, las negociaciones no avanzaban. Al contrario, parecía que siempre estaban a punto de romperse. “Dursun quería que se fuera libre a Inglaterra para cobrar la comisión”, alertaban desde el Barcelona.
Fue en ese momento cuando la alianza entre Dursun y De Jong comenzó a resquebrajarse. “Nos parece bien que él solo se quiera dedicar a jugar, pero en un momento tiene que abrir los ojos. Le afecta a él”, comentaban desde el club. Tanto le afectó que, entre los problemas en el tobillo y el runrún de su elevado salario, la hinchada azulgrana lo comenzó a pitar. “¿Se ha sentido infravalorado?”, le cuestionaron este miércoles a De Jong. “No, ni por mis compañeros ni por el club. Eso es más cosa vuestra”, disparó. No engaña: en el vestuario es uno de los preferidos; hasta el mismo Lamine Yamal lo eleva a la categoría de uno de sus mejores socios. Sus detractores, entonces, estaban fuera de la Ciudad Deportiva y no eran más que voceros de quienes lo querían vender, sumado a algún payaso mediático deseoso de más ruido.
Pero incluso hasta la tormenta necesita un segundo de calma para recordar por qué empezó a rugir. Y esa calma llegó con Hansi Flick. De Jong recordó por qué era de los mejores jugadores de la plantilla y recuperó el protagonismo en el campo. Mientras tanto Deco saldaba las facturas pendientes que el club tenía con Dursun. Liberado de su agente, a De Jong se lo peleaban los grandes representantes de Europa. Pero fiel a su estilo, se refugió en tres compatriotas suyos —Sébastien Ledure, Woutser Janssens y Wendy Rommedahl— para que negociaran con Deco su nuevo contrato. “No voy a decir lo que voy a cobrar. Siempre se ha exagerado mucho y eso ha afectado cómo la gente me ha visto; si la gente lee eso en los periódicos, que, si Frenkie es el mejor pagado, ha sido culpa vuestra. Yo estoy contento de haber renovado por el Barça”, se defendió De Jong. Ocupará, eso sí, el segundo escalafón de la escala salarial: por detrás de Lamine Yamal, pero en la misma línea que Raphinha y Pedri.
De Jong domó el ruido exterior como doma el juego en el campo y ya es el octavo extranjero con más partidos en el Barça (267): “Quiero estar aquí muchos años y ganar muchos títulos; ahora mismo me ilusiona el proyecto deportivo con jugadores tan buenos y tan jóvenes”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
