Ir al contenido
_
_
_
_

Cuánto cuesta comer en los 50 mejores restaurantes del mundo: el más caro está en Dinamarca y el más barato, en Japón

En España el precio más elevado lo tiene DiverXO y el más económico, Elkano

Rasmus Munk, in front of the flavor pantry in the Alchemist R&D kitchen. Image provided by the restaurant.
Paz Álvarez

Forman parte de la lista de The World’s 50 Best Restaurants, editada por la empresa de medios británica William Reed. Se trata, por otro lado, de una controvertida clasificación, ya que no existen garantías plenas de que quienes votan de manera anónima hayan visitado los restaurantes que mencionan en sus preferencias.

En la pasada edición, celebrada en el mes de junio en Turín, el primer puesto fue para el restaurante Maido, en Lima (Perú). Que ocupe el liderato no significa que sea el más caro de la citada lista: el menú que ofrece el cocinero Mitsuharu Tsumura, conocido como Micha, cuesta 288,29 euros al cambio de moneda y sin bebidas. Lejos queda esta cantidad de los 724 euros que cobra Rasmus Munk, el cocinero e ideólogo detrás de la experiencia gastronómica del danés Alchemist, en Copenhague (Dinamarca). En este restaurante se puede subir la apuesta y reservar en la exclusiva Mesa del Sumiller, que incluye un maridaje con vinos de productores de referencia, café, té y una bebida digestiva, por 2.199 euros el comensal.

Le siguen en el bloque de restaurantes con tique más elevado, el danés Kadeau (en el puesto 41º), también en Copenhague, con un menú por 496 euros; el sueco Frantzén, en Estocolmo (en el puesto 38º), con 493 euros; y en París, Table by Bruno Verjus (en el octavo puesto de la citada clasificación), y Plénitude (puesto 14º), ambos con menús de 480 euros. En un rango similar de precio se sitúa el cuarto de la lista, DiverXO, en Madrid, donde la propuesta de Dabiz Muñoz asciende a 450 euros.

En el otro extremo de la tabla de precios está Florilège (puesto 26º), en Tokio (Japón), con un menú a mediodía de 70 euros y otro en el servicio de cena por 134 euros. La media es de 102 euros. La propuesta del cocinero japonés Hiroyasu Kawate —formado en Francia— se sirve en una mesa de 13 metros, alrededor de la cual se reúnen los comensales para disfrutar de una experiencia gastronómica de estilo francés en la que el mundo vegetal es el gran protagonista.

Le sigue en precio el parisino Septime (puesto 40º), con un almuerzo por 85 euros y un menú de cenas por 135 —110 euros de media—. A continuación aparece Le Du, en Bangkok (Tailandia), con menús por 120 y 147 euros —una media de 133,5 euros—; Lido 84 (puesto 16º), en Gardone Riviera (Italia), que propone menús de 140 y 160 euros —150 euros de media—; y Nusara (Bangkok), en el puesto 35º, que se estrena este año en la lista y ofrece un menú por 159 euros.

De media, comer en los cuatro restaurantes españoles incluidos en la clasificación cuesta 281 euros. Además de DiverXO, figuran Etxebarri (Axpe), en el segundo puesto, célebre por la maestría de Bittor Arginzoniz con la parrilla, donde el menú asciende a 280 euros; Elkano (Getaria), en el puesto 24, emblema de la cocina marinera con el rodaballo como gran protagonista, por 195 euros; y Enigma (Barcelona), en el puesto 34, donde Albert Adrià despliega su propuesta creativa por 240 euros.

Entre los 50 mejores hay cinco restaurantes —Don Julio (Buenos Aires, Argentina), The Chairman (Hong Kong), Orfali Bros (Dubái), Rosetta (Ciudad de México, México) y Celele (Cartagena, Colombia), que en sus páginas web no especifican que tengan menú degustación—.

EL PRECIO DEL MENÚ DEGUSTACIÓN EN LOS 50 MEJORES RESTAURANTES DEL MUNDO

1. Maido (Lima, Perú). Menú: 288,29 euros

2. Etxebarri (Axpe, España). Menú: 280 euros

3. Quintonil (Ciudad de México, México). Menú: 227 euros

4. DiverXO (Madrid, España). Menú: 450 euros

5. Alchemist (Copenhague, Dinamarca). Menú: 724 euros

6. Gaggan (Bangkok, Tailandia). Menú: 424 euros

7. Sézanne, Tokio (Japón). Menú: 303 euros

8. Table by Bruno Verjus (París, Francia). Menú: 480 euros

9. Kjolle (Lima, Perú). Menú: 185 y 240 euros

10. Don Julio (Buenos Aires, Argentina). A la carta: ojo de bife (61 euros), bife de chorizo angosto (53 euros), entrecot (73 euros) y bife de lomo (74 euros).

11. Wing (Hong Kong). Menú: 217 euros

12. Atomix (Nueva York, Estados Unidos) Menú: 331 euros

13. Potong (Bangkok, Tailandia). Menú: 168 euros

14. Plénitude (París, Francia). Menú: 480 euros

15. Ikoyi (Londres, Reino Unido). Menú: 402 euros

16. Lido 84 (Gardone Riviera, Italia). Menús: 140 y 160 euros

17. Sorn (Bangkok, Tailandia). Menú: 192 euros

18. Reale (Castel di Sangro, Italia). Menú: 230 euros

19. The Chairman (Hong Kong). Tiene carta. En su página web no especifica precios.

20. Atelier Moessner Norbert Niederkofler (Brunico, Italia). Menú: 320 euros

21. Narisawa (Tokio, Japón). Menú: 397 euros

22. Sühring (Bangkok, Tailandia). Menú: almuerzo, 128 euros; cena, 207 y 260 euros

23. Boragó (Santiago de Chile, Chile). Menú: 164 euros

24. Elkano (Getaria, España). Menú: 195 euros

25. Odette (Singapur). Menús: 246 y 333 euros

26. Mérito (Lima, Perú). Menú: 167 euros

27. Trésind Studio (Dubái). Menú: 315 euros

28. Lasai (Río de Janeiro, Brasil). Menú: 217 euros

29. Mingles (Seúl, Corea del Sur). Menú: almuerzo, 186 euros; cena, 249 euros

30. Le Du (Bangkok, Tailandia). Menús: 120 y 147 euros

31. Le Calandre (Rubano, Italia). Menú: 280 euros

32. Piazza Duomo (Alba, Italia). Menús: 290, 350 y 500 euros

33. Steireck (Viena, Austria). Menú: 245-265 euros

34. Enigma (Barcelona). Menú: 240 euros

35. Nusara (Bangkok). Menú: 159 euros

36. Florilège (Tokio, Japón). Menú: almuerzo, 70 euros; cena, 134 euros

37. Orfali Bros (Dubái). Carta: ostra (12 euros), caviar (25 euros), vieiras (32 euros)

38. Frantzén (Estocolmo, Suecia). Menú: 493 euros

39. Mayta (Lima, Perú). Menú: 241 euros

40. Septime (París, Francia). Menú: almuerzo, 85 euros; cena; 135 euros

41. Kadeau (Copenhague, Dinamarca). Menú: 496 euros

42. Belcanto (Lisboa, Portugal). Menú: 250 euros

43. Uliassi (Senigallia, Italia). Menús: 250 y 270 euros

44. La Cime (Osaka, Japón). Menú: 206 euros

45. Arpège (París, Francia). Menús: 260 euros y 420 euros

46. Rosetta (Ciudad de México, México). Carta: platos entre 12 y 29 euros

47. Vyn (Skyllinge, Suecia). Menú: 359 euros

48. Celele (Cartagena, Colombia). Carta con platos entre 13 y 16 euros

49. Kol (Londres, Reino Unido). Menú: almuerzo, 110 euros; cena, 214 euros

50. Jan (Munich, Alemania). Menú: almuerzo, 305 euros; cena, 355 euros

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_