Ir al contenido
_
_
_
_

Seis vinos tintos frescos y sabrosos de 6 a 17,50 euros para el verano

Todavía es posible encontrar vinos tintos de calidad, elaborados con sensibilidad enológica, a precios moderados y con graduaciones alcohólicas hasta 13%

Vinos tintos
Carlos Delgado

Uno de los efectos más preocupantes del incremento de las temperaturas medias durante el ciclo vegetativo de la vid, agravado por las sucesivas olas de calor, es el aumento significativo de la graduación alcohólica de los vinos. Este fenómeno, vinculado al cambio climático, se debe a una mayor acumulación de azúcares en las uvas, que luego se transforman en alcohol durante la fermentación. Es especialmente acusado en los vinos tintos, donde los porcentajes de alcohol pueden superar holgadamente el 15%, e incluso alcanzar el 16% en casos extremos.

Cada vez resulta más difícil encontrar tintos con una graduación alcohólica moderada, en torno al 13,5% como máximo, no digamos con menos. Y es prácticamente una rareza en algunas denominaciones de origen tradicionalmente cálidas de soberbios tintos, como Priorato o Toro. Esta situación es particularmente grave durante la etapa veraniega, cuando el cuerpo nos pide bebidas frescas, ligeras y sabrosas. Un vino con exceso de alcohol no solo resulta menos apetecible en días calurosos, sino que también genera una sensación de pesadez e incrementa la percepción de calor corporal, lo que contradice la búsqueda de refrescamiento propia de la estación.

Vinos tintos con menos alcohol

La alta graduación alcohólica de los tintos no solo afecta a la experiencia de consumo en días muy calurosos, sino que también plantea serios desafíos en su armonización con la comida. En primer lugar, el alcohol elevado puede enmascarar los matices más sutiles del vino, dominando la percepción y apagando las notas frutales, florales o herbáceas. Esto reduce su complejidad, expresividad y equilibrio en boca, disminuyendo seriamente su atractivo gusto-olfativo. Mayor problema presentan desde el punto de vista gastronómico. Durante el verano, predominan las preparaciones más ligeras destacando por las cocciones ligeras y las preparaciones con elementos crudos. Un tinto con alto contenido alcohólico puede dominar excesivamente, anulando gran parte de los valores sápidos de la cocina estival. Por el contrario, un vino con menor graduación alcohólica, elaborado con sensibilidad enológica, puede complementar, incluso resaltar, los sabores de platos basados en pescados azules y carnes blancas. Platos y preparaciones que demandan tintos ligeros de cuerpo y frescos de aroma.

Afortunadamente, todavía es posible encontrar vinos tintos de calidad, elaborados con sensibilidad enológica, a precios moderados y con graduaciones alcohólicas que van de 11% a 13%. Estos vinos permiten ser servidos ligeramente frescos (en torno a los 10-12º C) sin distorsionar su perfil organoléptico, ofreciendo una alternativa placentera sin tener que recurrir al llamado tinto de verano o a las populares sangrías. Estos seis vinos, procedentes de distintas zonas vitivinícolas y elaborados con diferentes variedades, son una buena muestra de las opciones para afrontar los calores veraniegos.

GÍMARO CAMIÑO REAL 2022

Guimaro

Pedro Manuel Rodríguez, colleiteiro de Amandi, logra con sus viñas, plantadas en las laderas graníticas del valle del Sil, elaborar algunos de los vinos más emblemáticos de la nueva Ribeira Sacra. En este caso, utiliza uvas procedentes de diferentes parcelas en Sober. La fermentación se realiza en depósitos troncocónicos de madera, con 9 meses de crianza en barricas de roble. Aroma fragante a fruta con ligeras notas florales, de especias y hierbas balsámicas. Sabroso, fresco, de paso festivo y paladar mórbido, pero dotado de nervio y viveza.

·Teléfono: 610 524 484
·DO: Ribeira Sacra 
·Tipo: tinto crianza, 13% 
·Cepas: mencía, con algo de brancellao, merenzao y sousón 
·Precio: 15 euros
·Puntuación: 9,4/10

MOTOR CALLET 2023

4 kilos

Francesc Grimalt, enólogo y propietario -con su socio Sergi Caballero- de la bodega mallorquina 4 Kilos, disfruta experimentando con diferentes formas de vinificación y utilizando distintos materiales. En esta ocasión, la fermentación y maceración de los hollejos se ha realizado en tinajas de 225 litros de arcilla mallorquina, durante un mes. Posteriormente, la crianza, de varios meses, se llevó a cabo en tanques de tierra call vermell, con cemento natural. Aroma sutil a frutos rojos, con notas florales y un toque herbáceo. Sabroso, ligero pero persistente.

·Teléfono: 971 580 523 
·DO: Mallorca 
·Tipo: tinto crianza, 11% 
·Cepas: callet 
·Precio: 17,50 euros 
·Puntuación: 9,3/10

BUENA PINTA 2023

Bodegas Ponce

El enólogo, viticultor y bodeguero Juan Antonio Ponce posee pequeñas parcelas de viñedo familiar con una extraordinaria bobal, que da origen a portentosos vinos. Este es el más joven, y resulta doblemente atractivo por su moderado precio. Se ha vinificado en cubas de roble francés de 10.000 y 15.000 litros, donde permanece durante 7 meses. Aroma de personal frutosidad, con notas florales y de hierbas de monte, enriquecido por el leve toque de la madera y las especias. Sabroso, expresivo, suave, fresco y con un largo y complejo final.
 
·Teléfono: 677 434 523
·DO: Manchuela
·Tipo: tinto crianza, 13%
·Cepas: moravia agria
·Precio: 13,70 euros
·Puntuación: 9,3/10

EIDOS ERMOS 2024

Luis Anxo Rodríguez

La pequeña bodega Luis Anxo Rodríguez, fundada en 1988 en Paixón (Arnoia), es una de las más innovadoras de Ribeiro. Destaca por la calidad de sus vinos elaborados con variedades autóctonas, cultivadas sobre granito descompuesto (sábrego) en sus 22 parcelas. Este es su tinto básico, un vino fermentado en depósitos de acero inoxidable y criado durante 6 meses en barricas usadas. Aroma intensamente frutal (cereza, frambuesa), con un sugerente toque floral y leves notas especiadas. Sabroso, fresco y vivaz, de final festivamente afrutado.

·Teléfono: 608 989 752
·DO: Ribeiro
·Tipo: tinto joven, 12%
·Cepas: brancellao, caiño, ferrol, souson
·Precio: 15 euros
·Puntuación: 9,3/10

CARA NORD TREPAT 2023

Tomàs Cusiné

Tomàs Cusiné ha demostrado la calidad de la variedad autóctona trepat, que ha estado al borde de la desaparición. En este caso, el vino proviene de las viñas de altura, plantadas sobre suelos pizarrosos en la cara norte de las montañas de Prades, que da nombre a la bodega catalana. La elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable, donde permanece durante 10 meses. Es un tinto estilizado, de limpia y fresca expresión aromática a frutas silvestres rojas y negras, con notas florales y herbáceas. Suave y jugoso en boca, termina con un ligero amargor.

·Teléfono: 973 580 200
·DO: Conca de Barberà
·Tipo: tinto crianza, 12%
·Cepas: trepat
·Precio: 14 euros
·Puntuación: 9,2/10

VERTIS ECOLÓGICO 2023

Bodegas Castaño

Castaño amplía su oferta de vinos más ligeros y asequibles con este fresco tinto joven orgánico murciano, que recomienda consumir refrigerado. Está elaborado mayoritariamente con la variedad monastrell, cultivada a casi 800 metros de altura, y pequeños porcentajes de merlot y syrah para incrementar su frutosidad. Estas variedades se fermentan por separado. Limpia expresión varietal donde el protagonismo corresponde a las frutas rojas (fresa, picota, ciruela) con leves notas florales y de hierbas balsámicas. Sabroso, suave y ligero con final fresco.

·Teléfono: 968 791 115 
·DO: Yecla 
·Tipo: tinto joven, 13% 
·Cepas: monastrell y algo de merlot y syrah 
·Precio: 6,50 euros 
·Puntuación: 9/10

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_