Ir al contenido
_
_
_
_

Pasajeros rumbo a Venezuela estancados en Barajas por la cancelación de los vuelos: “Se lavan las manos”

Varias compañías aéreas han anunciado la suspensión de la ruta entre Madrid y Caracas hasta que “las condiciones sean adecuadas”

Aeropuerto Barajas

La congelación de la ruta entre Madrid y Caracas, después de que las aerolíneas que operan entre ambas capitales anunciaran la cancelación de los vuelos, ha dejado en tierra a numerosos pasajeros con el billete en la mano. En un comunicado difundido por Iberia el pasado sábado, la compañía ya señaló que suspendía esa ruta, y este lunes ha confirmado que mantendrá la cancelación de sus vuelos a Venezuela hasta el próximo 1 de diciembre. Air Europa y Plus Ultra han seguido sus pasos aunque sin especificar la fecha para la reanudación. Señalan que retomarán el servicio cuando “las condiciones sean adecuadas”. Otra compañía, la latinoamericana Estelar, también ha cancelado los vuelos previstos para esta semana. Quedan cinco días para que los pasajeros sepan si pueden regresar a casa o se quedan “tirados” en Madrid sin recibir explicaciones y sin saber si tienen un alojamiento asegurado mientras tanto: “Se lavan las manos”.

En la Terminal 1 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se concentra el grueso de los afectados por las cancelaciones de esta última aerolínea y Air Europa. Cerca de un centenar de personas ha pasado allí la noche ante la falta de alternativas. En un rincón esperan la llegada de alguna información que aclare su situación. Jose Enrique García (37 años) se ha convertido en el portavoz improvisado de aquellos que tenían billetes para el vuelo de este lunes a las 12.30 operado por Estelar, y en el que deberían haber embarcado unos 350 pasajeros.

“Cuando estaba en el mostrador facturando mi maleta nos dijeron que se cancelaba. No nos dieron ninguna solución, pero si hay alguien que debe hacerse responsable es la aerolínea”, detalla García antes de reclamar que les proporcionen alojamiento o, por lo menos, algo de comida. “Hemos dormido en el suelo, incluida una niña que tiene fiebre. Nos ha tocado reunir dinero de nuestro bolsillo para comprar algo de pan con jamón y queso”, se queja, mientras explica que la aerolínea no tiene oficina en el aeropuerto y que nadie ha acudido para interesarse por su situación.

Isaid Salas (32 años), que tenía previsto ir en el mismo vuelo que García, también ha visto truncados sus planes por la cancelación de Estelar. “Llegué el domingo procedente de Turquía y me quedé aquí esperando el vuelo del día siguiente porque nos aseguraron que saldría. Cuando ya estaba en la puerta de embarque nos avisaron de la cancelación y vimos a los propios tripulantes sacando sus maletas del avión”.

Salas critica que la aerolínea no les ha dado ningún tipo de información sobre posibles reubicaciones, alojamiento o reembolsos. Además, el personal del aeropuerto les ha comunicado que no pueden permanecer en el rincón que ocupan en la Terminal. “Ayer nos dieron permiso para dormir aquí mientras esperábamos una solución, pero ahora tenemos que tratar de que nos dejen quedarnos otra noche porque no tenemos a dónde ir”. La aerolínea Estelar emitió en sus redes hace un día un comunicado en el que anunciaba la cancelación de los vuelos previstos para los días 24, 26 y 28.

En la T4 del aeropuerto de Barajas, una veintena de pasajeros con destino a Caracas aguardan a que la aerolínea Plus Ultra les ofrezca una alternativa, tras la cancelación del vuelo previsto para este martes a las 13 horas. Algunos tienen como destino final Venezuela, otros se dirigen a Bolivia o Colombia, pero deben hacer escala en el país afectado por la cancelación de los vuelos que comenzó este lunes.

César Torres (30 años) recibió un correo electrónico a las tres de la madrugada en el que le comunicaban la anulación de su viaje. Decidió acudir a Barajas en busca de una respuesta para sus dudas más acuciantes: hasta cuándo tendrá que esperar y dónde se alojará. “Tienen que ayudarnos con el tema del alojamiento y la comida, pero se lavan las manos y alegan que no es su culpa, sino del cierre del espacio aéreo”, se lamenta mientras busca la forma de regresar a casa tras sus vacaciones.

Una situación similar a la que denuncia Silvia Hernández (25 años) quien también reclama una alternativa para volver a Venezuela tras pasar dos semanas en España. Asegura que la única propuesta de la compañía es la de reprogramar el vuelo para el día 2 de diciembre, pero sin garantías de que este despegará. “Estamos en el limbo. No nos dan una opción previa ni nos ofrecen viajar a otro destino”, denuncia la joven. “Yo acepto que no es culpa de la aerolínea, pero tampoco sabemos dónde vamos a dormir ni que vamos a comer. Teníamos nuestro alojamiento reservado hasta hoy”, critica mientras espera la llegada de una respuesta más concreta.

En el propio aeropuerto, personal de Plus Ultra indica que, de momento, solo se ha cancelado el vuelo de este martes, pero que el siguiente (previsto para el jueves) aún permanece sin cambios a la espera de ver cómo evoluciona la situación. En cuanto a las opciones ofrecidas a los pasajeros que esperan en Barajas, la compañía asegura que está tratando de reubicarlos lo antes posible y que también les ha dado la posibilidad de cambiar su vuelo por un bono. En la página web de Air Europa se lee el mismo mensaje: vuelos mantenidos para los días 27, 29 y 30, pero con “cortesías” como el cambio de fecha o solicitud de un bono.

En el caso de Denis Rodríguez, venezolano de 33 años y afectado por la cancelación del mismo viaje, la notificación le llegó cuando ya estaba de camino al aeropuerto. “Me enteré a medianoche, vivo en Portugal y ya estaba viniendo en ese momento. Tengo el vuelo desde hace tres meses, ya que viajo para someterme a una cirugía el día 28. Ahora tengo que reprogramar todo”, afirma con cierta resignación. Sin embargo, reconoce que está barajando la opción de viajar a Colombia para después llegar a su país y se muestra comprensivo con la aerolínea: “Hacen lo que pueden con esta situación que nos afecta a todos. Están haciendo lo posible por darnos alojamiento o comida”.

Otros se enteraron de la cancelación directamente en el aeropuerto. Es el caso de una mujer, que prefiere no ser identificada, y que llegó a la Terminal antes de lo previsto para hacer la facturación. “Llamé a atención al cliente y me dijeron que viniera para que me ayudaran con el trámite. Cuando llegué me enteré de que no hay vuelo”, se lamenta. Su plan era hacer escala en Caracas antes de volver a su país natal, Colombia, pero ahora es todo muy incierto. “Es angustiante no tener una fecha, ya que yo vuelvo para incorporarme al trabajo. Alguien se tiene que hacer cargo de nosotros”, explica mientras espera que le ofrezcan otra forma de llegar a su país, independientemente de la ciudad.

Nancy Sagardia (50 años) tenía planeado dejar atrás Madrid para regresar este martes a Bolivia (con escala en Caracas) acompañada de sus dos hijos y cargada con todas sus pertenencias. Sin embargo, parece que le tocará seguir en España más tiempo de lo previsto: “Ya tengo todo programado y he sacado al niño del colegio. Tengo prisa por viajar”. Lamenta haberse enterado de la cancelación en el aeropuerto y no recibir ninguna notificación por parte de Plus Ultra o de la agencia de viajes con la que compró los billetes. “La aerolínea me ha dicho que están buscando otra conexión, pero de momento no me han ofrecido ninguna opción”, explica.

La decisión de las tres aerolíneas se suma a la de otras compañías del sector aéreo, como Avianca, TAP y Gol, que el sábado ya anunciaron la cancelación de sus vuelos hacia Caracas, después de que la Autoridad Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia contra vuelos sobre Venezuela debido a una “posible situación de riesgo”, informaron Macarena Vidal Liy, desde Washington, y Florantonia Singer, en Caracas.

En respuesta a las medidas tomadas por las aerolíneas, la Autoridad de Aviación Civil de Venezuela (INAC) ha amenazado con retirarles sus derechos de tráfico en el país latinoamericano en caso de no reanudar las operaciones suspendidas en un plazo de 48 horas, confirma Javier F. Magariño. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que representa alrededor de 350 aerolíneas que constituyen el 80% de tráfico aéreo global, ha refutado en un comunicado publicado el lunes las advertencias de la INAC, señalando que “esta decisión reducirá aún más la conectividad hacia el país que ya es uno de los menos conectados de la región.” Además, ha pedido a las autoridades involucradas proporcionar “mayor claridad” a las aerolíneas interesadas.

Las advertencias de viaje al país latinoamericano surgen a raíz de que la Administración Trump anunciase que el comienzo de la segunda fase de la llamada Operación Lanza del Sur —en el marco de la que EE UU ha matado ya a unas 80 personas en ataques contra lanchas, acusadas de llevar droga al país norteamericano— era posiblemente inminente, aunque sin precisar en qué consistiría. La semana pasada, EE UU ya incorporó su mayor portaaviones, el Gerald Ford, a la campaña del republicano contra el narcotráfico.

En febrero de este año, el Departamento de Estado añadió a varios carteles en su lista de organizaciones terroristas internacionales, entre ellos el venezolano Tren de Aragua. Este lunes se incluyó de manera oficial en la lista al cartel de los Soles, del que Trump acusa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de encabezar.

Este martes, un día después de que el presidente de EE UU designase a Maduro como terrorista, el portal de noticias Axios ha revelado que Trump tiene previsto hablar directamente con el venezolano.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_