El Ayuntamiento de Madrid cierra el centro para las personas sin hogar de Barajas
El dispositivo temporal de Pinar de San José deja de funcionar tras tres meses y justo cuando llega el frío


El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado este lunes el dispositivo habilitado en el centro Pinar de San José, en el distrito de la Latina, que desde julio acogía a decenas de las personas sin hogar expulsadas del aeropuerto de Barajas. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que “ningún usuario quedará en situación de desprotección ni desamparo” y que todos “ya han sido reubicados” en otros recursos municipales. “Los datos concretos los daremos en los próximos días”, ha señalado. El cierre, sin embargo, ha reavivado el enfrentamiento del Consistorio con Aena, gestora del aeropuerto y dependiente del Ministerio de Transportes. Esta ha criticado la gestión de Martínez-Almeida y ha recordado que el recurso acaba justo cuando empieza el frío.
El dispositivo abrió el 14 de julio con 150 plazas y una inversión de 932.000 euros. En él se alojaron temporalmente las personas atendidas por los trabajadores municipales en las instalaciones del aeropuerto que tuvieran algún tipo de vinculación con la ciudad de Madrid —ya fuera por estar empadronadas en la capital o por contar con un seguimiento previo por parte de los servicios sociales o del Samur Social—. Los usuarios disponían de desayuno y cena, aseo, lavandería, ropero y tarjetas de transporte.
Fuentes del área de Políticas Sociales explican que el cierre del centro responde a la necesidad de preparar las instalaciones para la campaña del frío, que comenzará el próximo 23 de noviembre, como ocurre cada año.
Almeida ha argumentado, por otra parte, que la puesta en marcha del dispositivo se hizo “en solitario”, después de que Aena se desentendiera a juicio del alcalde, del acuerdo alcanzado con el Consistorio para abordar el problema del sinhogarismo en Barajas. “Aena dio la instrucción de romper el compromiso al que habíamos llegado. Lo siento profundamente, pero nosotros no íbamos a desentendernos de las personas sin hogar”, ha declarado el alcalde.
Por su parte, el presidente de Aena, Maurici Lucena, ha explicado a este periódico que no van a reabrir una guerra de declaraciones, aunque sí ha exigido más esfuerzos al Consistorio: “Lo importante es que el Ayuntamiento, que suficientemente retratado ha quedado, ejerza sus obligaciones legales y atienda a las personas vulnerables. Lo que nos inquieta, como a cualquier ciudadano, es que el Ayuntamiento cierre el centro de acogida justo ahora que empieza el frío, porque resulta incomprensible”.
El Ayuntamiento y Aena firmaron un compromiso la pasada primavera para atender la situación de las personas que dormían en las terminales. La empresa pública se comprometió a elaborar un censo para conocer la magnitud del problema, algo que no ha sucedido. A finales de julio, Aena ordenó la expulsión de todas las personas sin hogar del aeropuerto, una decisión que el Consistorio madrileño rechazó por considerarla precipitada y cruel. Fue el comienzo de una serie de hostilidades entre Aena y Ayuntamiento que ahora vive otro episodio.
Durante los meses más duros de la crisis de Barajas, los equipos municipales llegaron a contabilizar a hasta 500 personas durmiendo cada noche en las instalaciones aeroportuarias. Sin embargo, el dispositivo municipal no logró acoger ni a una décima parte. El 1 de agosto, un vigilante de Pinar de San José confirmaba a EL PAÍS que solo había 57 usuarios. Eso significa que apenas un 11% de las personas afectadas accedió al único recurso habilitado por las administraciones. El resto —el 89%— se dispersó por las calles, parques y portales de la capital.
Pinar de San José fue la única inversión municipal destinada a responder a la crisis de Barajas. Su apertura supuso la materialización del compromiso del Ayuntamiento para paliar, de forma temporal, una emergencia social que evidenció las carencias estructurales de los recursos para personas sin hogar en Madrid. Con su cierre, se pone fin a un dispositivo concebido como medida excepcional, pero que deja en el aire la situación de cientos de personas que durante meses encontraron refugio en las terminales del aeropuerto.
Por su parte, ASAE, el sindicato de los trabajadores del aeropuerto, pide ahora al Ayuntamiento de Madrid reponer las 24 horas a la Policía Municipal en Barajas, reabriendo el cuartel del T4, previa petición de la Delegación del Gobierno y Aena. “No estamos para egos personales ni política de quinta, sino de alto nivel, y Barajas es la entrada a España y debe dar buena imagen de país”, aseguran después de pedir esto mismo al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
