Ir al contenido
_
_
_
_

Madrid ‘vende’ entradas VIP y el nombre de los escenarios del Festival de la Hispanidad de Ayuso a cambio de que Repsol produzca los conciertos

La compañía, que no cobrará, dará la energía y estructura para conciertos como el de Gloria Estefan el domingo, y sus invitados podrán conocer a los artistas y llevarse autógrafos

Juan José Mateo

Escenario Repsol Hispanidad. Cuando Gloria Stefan y el resto de artistas suenen en la plaza de Colón y la plaza de España durante el festival de la Hispanidad (3 a 12 de octubre), ese será el nombre que luzca a sus espaldas. El Gobierno regional, impulsor de la cita, ha cedido la denominación de los escenarios a cambio de que la empresa corra con los gastos de la producción técnica (luces, sonido, video y energía) de unos conciertos de entrada libre por los que la administración paga un caché millonario a los músicos. Así consta en un convenio publicado este martes en el boletín oficial de la región, y que muestra el interés del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso por aligerar la factura de un proyecto que consumió casi cuatro millones en 2024. A cambio, Repsol no solo dará nombre a los escenarios: sus invitados tendrán entradas VIP, podrán conocer a los músicos, y llevarse autógrafos.

Son 484.000 euros para Gloria Estefan. 175.571 euros para Bomba Estéreo. 60.621 para Silvia Estrada. 55.100 para Sonora Ponceña. 54.571 para Karina La Princesita. 48.400 para Alizz. O 26.620 para Dillom. Y la lista sigue: por ejemplo, con otros 400.000 euros invertidos en una cabalgata de seis carrozas que recorrerá el corazón de Madrid. No se ha reparado en gastos para la quinta edición del evento fetiche de Ayuso, que ha encontrado en él una iniciativa que la sirve para confrontar con sus rivales políticos, movilizar a su electorado defendiendo el legado del imperio español, y captar a nuevos votantes de origen latino.

En ese contexto, la política de responsabilidad social corporativa de Repsol sirve ahora a Madrid para controlar gastos. La compañía, que ya tiene iniciativas similares en eventos tan potentes como el Sonar, el Festival Internacional de Benicasim o el Arenal Sound, dentro del ámbito musical; o el Festival de Málaga y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el ámbito cinematográfico; se apunta este curso también al Festival de la Hispanidad de Ayuso. Se encargará de la producción técnica de los principales escenarios. Para ello movilizará a decenas de técnicos especializados en sonido, luz o vídeo, y toneladas de material. Todo, sin contraprestación económica. Lo cual no quiere decir que no haya contraprestación.

Así, Repsol pondrá su nombre a los escenarios, podrá publicitar la colaboración, animar a los participantes a concienciar de la necesidad de reducir las emisiones, y contará con 20 invitaciones VIP y 10 de backstage, además de oportunidades para conocer a los artistas (Meet and Greet) y de que sus invitados se lleven discos firmados por las estrellas pagadas por el presupuesto de la Comunidad de Madrid.

Además, el acuerdo incluye que Repsol participe en un acto institucional relacionado con el festival, y aun por definir, en el que previsiblemente un representante podrá tomar la palabra en nombre de la compañía, que también tendrá derecho a que se publicite su apoyo con 300 carteles en el Metro, folletos en las oficinas de turismo regionales, o redes sociales.

“En los espectáculos que se celebren en la Plaza de Colón y la Plaza de España de Madrid, Repsol colaborará en la producción técnica de los escenarios”, se lee en el acuerdo. “En coherencia con su compromiso de acción medioambiental, Repsol aportará los generadores de energía de todos los escenarios que la Comunidad de Madrid instalará para la celebración de los actos de la Semana de la Hispanidad 2025″, se añade.

Para todo ello, Repsol proporcionará camiones escenario XL, con sus generadores, y combustible para cinco días. También, las estructuras que sujeten altavoces y pantallas, la plataforma desde la que trabajarán los periodistas, y otra para superar desniveles. Finalmente, correrá a su cargo todo el equipo de sonido, incluida la microfonía o el set de DJ, y la iluminación.

650.000 espectadores

La búsqueda de un socio muestra el crecimiento de la apuesta gubernamental por el festival. Si en 2021 hubo 250 artistas y 17 conciertos dedicados a la comunidad latina, en 2024 se llegó a 750 artistas y 60 conciertos. Casi todas las actividades fueron gratis. Como consecuencia, el gasto se ha disparado de 850.000 a casi cuatro millones de euros. El gobierno calcula que su programación del año pasado atrajo a 650.000 espectadores.

“La Comunidad de Madrid organizará, del 3 al 12 de octubre de 2025, la Semana de la Hispanidad, un evento que convierte a Madrid en referente de la celebración para conmemorar la universalidad de la lengua y la cultura en español, y su identidad integradora en las diferentes culturas hispanas, una oportunidad para mostrar la riqueza, diversidad y tradición de la cultura en español a través de actividades que incluyen música, gastronomía, danza, arte, artes escénicas y literatura, entre otras”, justifica ahora el gobierno en su acuerdo con Repsol. “Bajo el lema “Todos los acentos caben en Madrid”, la quinta edición de la Semana de la Hispanidad tiene entre sus objetivos difundir el carácter de Madrid como tierra de concordia, unión y acogida, para los cerca de 600 millones de hablantes del español en el mundo".

Los que participen en el festival se encontrarán el nombre de Repsol por todas partes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Comunidades y está especializado en información política. Trabaja en EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_