Ir al contenido
_
_
_
_

Las grandes obras de Almeida complicarán el tráfico de Madrid hasta finales de 2026 y la primavera de 2027

El alcalde pide “paciencia” a los ciudadanos y advierte de que “van a ser tiempos complicados”

Vista de la autovía A-5 a la altura de Campamento tras arrancar las obras de soterramiento de la A-5
Álvaro Sánchez-Martín

El soterramiento de la A-5, el de un tramo del paseo de la Castellana y la construcción de una pasarela sobre la M-30 a la altura del puente de Ventas son las tres grandes obras firmadas por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para esta legislatura. Desde este martes todas se están desarrollando a la vez. La primera, que afecta al Paseo de Extremadura, se espera que termine a finales de 2026 y las otras dos seguramente se prolonguen hasta primavera de 2027, según un portavoz del área de Obras y Equipamientos. El alcalde de Madrid ha pedido “disculpas y paciencia” a sus ciudadanos porque los trabajos causarán afecciones al tráfico. “Van a ser tiempos complicados”, advierte. Sin embargo, asegura que son obras “imprescindibles y necesarias”.

Las molestias al tráfico serán mínimas por el momento, pero se irán intensificando a medida que pasen los meses y avancen las fases de las obras. La última en comenzar ha sido la de la Castellana, que pretende enterrar los 675 metros de carretera que separan las cuatro torres de la conocida como Colonia de la EMT para construir en su lugar un parque de 70.000 metros cuadrados, con 787 árboles, una fuente enorme y un auditorio. Durante esta primera fase, que durará hasta el 3 de agosto, solo estará cortado un carril de la vía de servicio lateral en sentido Norte-Sur. Una vez empiece la segunda fase, que se alargará hasta diciembre de 2026, se cortarán los carriles centrales en ambos sentidos, entre Sinieso Delgado y el Nudo Norte. Se mantendrá la circulación por las calzadas laterales. Es posible consultar las incidencias al tráfico tanto de esta obra como de las otras dos en la web municipal.

Recreación digital del futuro Parque Castellana, que soterrará un tramo del Paseo de la Castellana, junto a las cinco torres, cedida por el Ayuntamiento de Madrid.

Estas últimas han comenzado tan solo un día después de que empezaran las que levantarán una pasarela de hormigón en la M-30 a la altura del puente de Ventas que conectará los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal. La idea es crear una suerte de parque de 1,6 hectáreas que costará casi 80 millones de euros. Desde este lunes está cortado el carril derecho del tronco central de la vía de circunvalación y el carril izquierdo de la vía de servicio, ese último solo en horario nocturno.

La situación no cambiará previsiblemente hasta finales de agosto. El Ayuntamiento de Madrid advierte de que será el periodo con afecciones al tráfico “más significativas”. Aprovecharán estos dos meses para adelantar los trabajos más molestos, como la cimentación de la plataforma y reurbanización de las calles de Alejandro González y Marqués de Mondéjar. Desde el Consistorio explican qué se hace ahora porque es el periodo en el que más madrileños estarán fuera de la ciudad por vacaciones.

Proyecto para cubrir la Calle 30 a su paso por Ventas.

De las tres obras, estas últimas son las que más oposición vecinal han suscitado. Los residentes de la zona crearon la plataforma de Afectados M30 porque “no supone ninguna mejora sustancial en la conectividad” y “se deja de invertir en otras necesidades”, explicaron a través de un comunicado.

No ocurrió lo mismo con la obra para soterrar parte de la autovía suroeste, la A-5, en el tramo que transcurre a pocos metros de las casas de los vecinos de Lucero, Aluche y Campamento. Allí los vecinos se quejaron de que el proyecto no era lo suficientemente ambicioso y querían que se alargará unos metros más, como estaba planeado originalmente.

Los trabajos comenzaron el 15 de enero y durarán hasta finales de 2025. Hasta entonces seguirá habiendo solo dos carriles por cada sentido. Aunque en un primer momento produjo congestiones al tráfico, la situación se estabilizó a los pocos días.

Esa obra es la que mayor implicación política de las tres, porque obligó al alcalde y al Ministro de Transporte a llegar a acuerdos respecto al plan de movilidad alternativo después de varios meses intercambiando críticas duras y reproches a través de los medios de comunicación y de su perfil de X. finalmente se reforzó el servicio de autobús, competencia del Ayuntamiento, la frecuencia de Cercanías, del Ministerio de Transporte, y se intensificó el tráfico de trenes de Metro, de la Comunidad de Madrid, en la Línea 10. El ministro también aprobó la gratuidad temporal de la autopista radial R-5, que el alcalde llevaba tiempo exigiendo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_