Ir al contenido
_
_
_
_

Planes para sudar, cuidarse y bailar en Madrid: de un gimnasio con luces rojas a un festival en el hipódromo

Madrid Society, Sybarite Beauty y Barry’s son tres experiencias perfectas para disfrutar de la capital en primavera

Sybarite Beauty
Lucía Franco

Llega ese momento del año en que la agenda social amenaza con desbordarse. Arranca la temporada de bodas, comuniones, bautizos, escapadas y vacaciones. Pero justo antes de que el calendario entre en ebullición, los últimos días de mayo ofrecen un respiro. Una pausa útil para cuidarse, moverse o simplemente romper la rutina antes de que empiece el frenesí.

Madrid te enreda propone tres planes muy distintos entre sí y pensados para todo tipo de gustos y presupuestos: un nuevo festival en el Hipódromo de la Zarzuela, un masaje relajante en un centro de estética de autor y un gimnasio que ya es tendencia por ser el favorito de Dua Lipa y de David Beckham. Tres formas de prepararse para el que será, sin duda, el tramo más activo de la primavera. Ese en el que, entre cañas y terrazas, vuelve a bullir la sangre.

Un festival en el hipódromo

El cartel del festival de Madrid Society 2025.

En los años noventa, el Hipódromo de la Zarzuela (en la avenida del Padre Huidobro, s/n), empezó a abrir sus puertas por la noche con la idea de atraer a un público más joven y alargar la vida de las carreras más allá del día. Así nacieron las Noches del Hipódromo: espectáculo, copas y vistas abiertas a la ciudad. Ahora, ese mismo espacio se reinventa con Madrid Society, un festival que llega con la ambición de convertirse en cita imprescindible.

Del 29 de mayo al 1 de junio, este recinto histórico acogerá a artistas como Lost Frequencies, Bob Sinclar, Jonas Blue, Francis Mercier o Fedde Le Grand. Pero el plan va más allá del beat: habrá un mercado de diseño (Boho Market), zona infantil con atracciones (Playground) y una selección gastronómica que se aleja del fast food habitual. También se han promocionado medidas sostenibles como el uso de materiales reciclables y la promoción del transporte público.

La propuesta combina música, arte y ocio para todo tipo de públicos. El recinto contará con cuatro escenarios y distintas zonas pensadas para extender la experiencia más allá del directo. A cinco minutos del centro, el festival se presenta como una opción accesible para quienes buscan una escapada sin salir de la ciudad. Las entradas van desde los 20 euros.

Una hora de mimos y cuidado

El local de Sybarite Beauty en Madrid, en una foto cedida

Sybarite Beauty & Medical Experts (en la calle de Maldonado, 31) es un lugar donde uno se relaja nada más entrar. Unas manos mágicas son la experiencia perfecta para desconectar de todo una hora y mimarse sin necesidad de salir del centro de Madrid. “El proyecto nació del deseo de ofrecer tratamientos estéticos de alta gama con un enfoque personalizado y en un entorno elegante y sin prisas”, asegura el local.

Cada visita arranca con un diagnóstico detallado y sigue con un protocolo a medida. Hay aparatología de última generación —radiofrecuencia, oxigenoterapia y luz LED— y técnicas manuales como el masaje kobido, drenaje linfático o rituales sensoriales faciales que combinan texturas, temperatura y aromas.

El espacio está diseñado para ofrecer una experiencia sensorial completa, con tratamientos que combinan eficacia y bienestar. Además de estética facial, ofrecen protocolos corporales y servicios de medicina estética, todo en un mismo lugar. La atención es completamente personalizada, sin prisas ni trato en serie. Por eso se recomienda pedir cita previa, especialmente entre jueves y sábado.

La experiencia no termina en la camilla. El plan perfecto continúa por las boutiques de la Milla de Oro y una buena comida en la zona. El precio medio ronda los 100 euros.

Una nueva forma de sudar

El gimnasio de Barry’s en el barrio de Salamanca, en una imagen cedida.

Barry’s (en la calle de Velázquez, 47) no es solo un gimnasio, es una declaración de intenciones con música alta, luces rojas y energía de club. Abrió su estudio en Madrid el pasado abril tras su primera apertura en Barcelona. El concepto llega desde EE UU y se basa en sesiones de entrenamiento de alta intensidad (HIIT) que combinan trabajo en cinta y ejercicios de fuerza por intervalos.

Con casi 100 estudios en más de 15 países, Barry’s se ha convertido en una referencia global, conocida también por ser el entrenamiento favorito de celebridades como Dua Lipa, David Beckham o Kim Kardashian.

El centro se organiza alrededor de la Red Room, una sala iluminada en rojo donde cada sesión se convierte en una rutina colectiva al ritmo de música alta. El nuevo espacio incluye vestuarios cuidados al detalle, una recepción amplia y un bar donde reponer fuerzas después del esfuerzo con batidos diseñados para la recuperación.

La propuesta va más allá del entrenamiento físico: busca construir comunidad, generar pertenencia y hacer del ejercicio un hábito sostenido. No es necesario tener experiencia previa, pues cada clase se adapta al nivel de quien asiste. El precio medio está en los 28 euros por sesión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucía Franco
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Anteriormente colaboró en EL PAÍS Madrid y El Confidencial en España. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y máster de periodismo UAM-EL PAÍS. Ha recibido el Premio APM al Periodista Joven del Año 2021.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_