La gestión de la pandemia centra el debate de los candidatos a las elecciones en Cataluña del 14-F
Los candidatos a la presidencia de la Generalitat confrontan su programa de gobierno en la cadena SER y en el ecuador de la campaña electoral
La gestión de la pandemia en Cataluña y en el resto de España ha centrado el debate que esta mañana han mantenido en la Cadena SER los candidatos de los principales partidos a la Presidencia de la Generalitat en las elecciones catalanas del 14 de febrero. Desde las 8.30 han confrontado su programa de Gobierno Carlos Carrizosa, de Ciudadanos; Laura Borràs, de Junts per Catalunya; Pere Aragonés, de ERC; Salvador Illa, del PSC; Jéssica Albiach, de En Común Podem; Dolors Sabater, de la CUP; y Àngels Chacón, del PdECat. Josep Cuní ha sido el encargado de moderar el encuentro con los cabeza de lista a las elecciones al Parlamento de Cataluña.



Termina el debate. Muchas gracias por seguirnos

Todos los candidatos se comprometen a respetar los resultados de las elecciones del próximo 15 de febrero. Jessica Albiach (Catalunya en Comú) no ha podido responder a la pregunta de Josep Cuní pues ya había abandonado el debate. Dolors Sabater (CUP) pide que todos los partidos se comprometan a no aceptar los votos de Vox para la investidura.



Carlos Carrizosa, de Ciudadanos, ha afirmado que los gastos que considera superfluos de la Generalitat, que califica de "chiringuitos", es de 900 millones. "Nos ofrecemos para dar apoyo a un Govern constitucionalista", ha afirmado.






Dolors Sabater sostiene que con los ingresos que obtendrían de la reforma fiscal podrían financiar la renta básica de ciudadanía que ascendería a 735 euros. "El 90% de las economías del país no pierden mucho y muchas otras mejoran", afirma la candidata de la CUP.

Chacón (PDeCAT) dice que no apoyará un Govern "de los del 155" o "donde esté la CUP". Intenta contrastar su programa con el de los anticapitalistas. Dice que apoya la escuela concertada, estar contra la okupación y minimizar el impuesto de sucesiones.

Jéssica Albiach, candidata de los comunes, desliza las disensioens que tienen con los socialistas: "Se están negando a donar ayuda directa a las empresas y a la vez esconden el borrador de la ley para regular el precio de los alquileres. ¿Por qué no quieren fijarlo o que los pisos vacios se pongan en el mercado?", se ha preguntado en un mensaje a Salvador Illa, candidata de los socialistas.


Aragonès (ERC) defiende la Agencia Tributaria de Cataluña -"uno de los chiringuitos que ataca el señor Carrizosa", dice- y dice que le permite sacar más dinero para pagar sus programa electoral.


El PSC, en diciembre pasado, votó en contra de la bajada del salario de los altos cargos de la Generalitat. Los socialistas se opusieron a una moción de la CUP que pedia reducir en un 14% las retribuciones para compensar la crisis desatada por la pandemia. Salvador Illa ha propuesto en este debate bajar el sueldo del president de la Generalitat.


Borràs (Junts) le responde a Illa (PSC): "Si quiere que hablemos de reducción de sueldos, bajemos el coste de la Casa Real".


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.