Ir al contenido
_
_
_
_

Un pueblo valenciano contra el nuevo diseño de un puente destruido por la dana : “Si viene otra riada, va a ser una presa”

Vecinos de Calles logran que la Generalitat pare las obras mientras negocian con el Consejero de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus

El puente levantado en el municipio de Calles durante los trabajos de reconstrucción tras la dana.
Andrés Herrero Gutiérrez

“Antiguamente eran dos palos y tierra”, recuerda Teresa Martínez, que cruzaba de niña el paso sobre el río Tuéjar para ir a la piscina. Martínez, de 60 años y residente en el municipio de Paterna, ha veraneado desde pequeña en Calles, el pueblo de su madre. Cuando tenía más o menos 10 años, se construyó en esta población una pasarela peatonal de cemento a poca altura que la dana del pasado 29 de octubre se la llevó por delante. Ahora, Martínez impulsa una recogida de firmas para que la Consejería de Infraestructuras cambie el diseño del nuevo puente que la Generalitat está levantando en el lugar. Por ahora, los vecinos han conseguido parar las obras mientras se negocia una solución.

Calles, de 447 habitantes, se ubica en el interior de la provincia de Valencia, en La Serranía, cerca de las provincias de Cuenca y Teruel. El Tuéjar parte en dos el pueblo y el río Turia queda a unos 10 minutos al sur en coche. Calles es uno de los 103 municipios que, según el vicepresidente de la Generalitat, Francisco José Gan Pampols, sufrieron la riada del 29 de octubre.

Martínez explica que va a esperar los resultados de las negociaciones con la Consejería antes de presentar el escrito en el Ayuntamiento. “El nuevo puente incluye columnas o pilares que suponen un grave obstáculo en caso de nuevas riadas, especialmente si arrastran cañas, troncos u otros materiales naturales, como ya ocurrió durante la dana”, reza el documento. “Si viene otra riada, va a ser una presa”, le dicen los vecinos a Martínez.

El nuevo puente peatonal, que está en construcción, se está haciendo elevado, mientras que el paso anterior se levantaba solo un poco sobre el cauce. La nueva obra se compone de grandes cubos de hormigón prefabricados, uno colocado al lado del otro, de forma que las paredes hacen de pilares. “Son seis cubos, imagínate las columnas que tendrá el puente, más la barandilla que tendrán que hacer porque está construido en alto”, lamenta Martínez.

“Antes era una pasarela única que cuando el río venía con palos y cañas, estos saltaban por encima”, explica.

El consejero de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, del PP, ha visitado las obras este jueves y se ha reunido con la alcaldesa, del mismo partido, María Consuelo García. “La fuerte corriente arrasó gran parte del material del cauce natural, provocando profundas socavaciones y daños en la cimentación de la antigua estructura, lo que dejó la infraestructura en una situación crítica”, se escuda la Consejería en un comunicado.

En el documento señala que “se ha acordado detener las obras durante las próximas jornadas con el objetivo de que la solución pactada por todas las partes pueda garantizar la seguridad y ser acorde a las demandas de la población y el ayuntamiento”. La Consejería asegura que los vecinos ven inadecuado el puente, “pese a que sí lo veían adecuado los técnicos”.

Este diario ha intentado sin éxito contactar con la alcaldesa del municipio.

“El objetivo es que el nuevo paso resista episodios meteorológicos extremos”, prosigue el comunicado de la Consejería. “Las obras realizadas incluyen la limpieza del cauce del río, la demolición de la estructura anterior, el hormigonado en ambos márgenes del río, así como la construcción del paso y la adecuación de los accesos”, añade.

El consejero ha recordado en la visita a Calles que “la actuación forma parte de las más de 50 obras locales que la Generalitat ha asumido en 26 municipios de la Comunidad Valenciana, pese a no tratarse de competencias autonómicas”. Martínez Mus ha instado al Gobierno de España a “hacer lo mismo con las obras que le corresponden y que tiene pendientes de ejecutar”.

El titular responsable de la obra ha destacado que la Generalitat ha destinado “más de 120 millones de euros a la recuperación de infraestructuras viarias de titularidad autonómica y municipal”.

La Generalitat Valenciana, presidida por Carlos Mazón, del PP, ha destinado 2.364 millones de euros para reconstruir las zonas afectadas por la dana. El torrente destrozó puentes, pasarelas, carreteras, caminos rurales y lo que pilló a su paso hasta llegar al mar.

Teresa Martínez vive en Paterna, cerca de la capital valenciana, pero los fines de semana va a ver a su madre, que reside en Calles, en una casa “a 150 metros del río Tuéjar”, explica al teléfono. El día de la dana, “si no le avisan y sube a la planta de arriba, no estaría hoy aquí”, señala.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_