Ir al contenido
_
_
_
_

Mueren dos personas de 53 y 52 años en Alicante y Castellón por golpes de calor

El hombre se fue a casa tras encontrarse indispuesto en el trabajo y la mujer estaba practicando senderismo en Callosa d’en Sarrià

Un termómetro de calle marca 43 grados, el 1 de julio de Córdoba.

Un hombre de 52 años y una mujer de 53 han fallecido por golpes de calor en la provincia de Castellón y en la de Alicante, respectivamente, según han informado fuentes de la consejería de Sanidad. Se ha comprobado en ambos casos que se cumplen los criterios marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para estipular la causa de la muerte por golpe de calor que provoca el sobrecalentamiento del cuerpo.

El hombre, que tenía patologías previas, fue asistido por equipo médico del SAMU en su domicilio y fue trasladado al Hospital La Plana de Vila-real, donde falleció el pasado martes. Se había ido a su domicilio tras sentirse indispuesto en el trabajo.

La mujer fue asistida en una zona de montaña de la población alicantina Callosa d’en Sarrià. Fue trasladada al Hospital Marina Baixa de La Vila Joiosa. La víctima estaba practicando senderismo, una actividad de ocio al aire libre y, tras ser asistida por equipo médico del SAMU, igualmente fue trasladada al centro hospitalario donde ha muerto este jueves.

Estas muertes se producen después de que Montse Aguilar, trabajadora de la limpieza de Barcelona de 51 años, falleciera el pasado sábado por la noche en plena ola de calor, tras encontrarse mal a lo largo de su jornada laboral. Está considerada la primera víctima mortal de la primera ola de calor de este verano que padecen España y buena parte de Europa y que empezó ese mismo sábado y se ha extendido hasta esta semana.

El martes, murió un anciano de 75 años y con patologías previas, que estaba realizando actividades de ocio al aire libre en Córdoba. El miércoles falleció otro hombre de 67 años en Plasencia (Extremadura) por el mismo motivo.

En el mes de junio más cálido desde que hay registros en España, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se han producido 380 muertes atribuibles a las altas temperaturas en España, de acuerdo con los datos proporcionados por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

La consejería valenciana de Sanidad insiste en la importancia de seguir una serie de recomendaciones para proteger la salud ante los episodios de calor. Los consejos incluyen, entre otros, hacer ejercicio durante las horas menos calurosas, evitar la exposición directa al sol entre las 12.00 y 17.00, beber abundante agua, evitar el alcohol y la cafeína o comer abundantes ensaladas, frutas y verduras.

Asimismo, se aconseja mantener la vivienda fresca y ventilada, permanecer en lugares frescos y a la sombra, utilizar cremas protectoras, proteger a personas mayores, menores o vulnerables y no dejar a nadie en el coche. Toda esta información se puede consultar en la página web de la Conselleria de Sanidad.

Por otra parte, Sanidad recomienda a la ciudadanía estar bien informada sobre el nivel de riesgo para la salud que hay cada día durante estos meses de verano y consultar los avisos que se emiten a través del sistema de alerta temprana del Programa de prevención y atención a los problemas de salud derivados de las altas temperaturas, que son difundidos a través de los canales oficiales, como son las redes sociales, y también en la página web de la Conselleria de Sanidad.

En este caso, se puede consultar un mapa interactivo en el que se indica el nivel de riesgo de cada municipio ese día, así como la previsión para el siguiente, lo que permite activar las medidas preventivas oportunas.

Ante una persona con posible golpe de calor, Sanidad aconseja llamar al 112 y seguir una serie de pasos hasta que lleguen los servicios sanitarios de emergencia: alejar al afectado de la fuente de calor, si es posible; bajar la temperatura ambiente abriendo ventanas o con un ventilador u otro sistema de refrigeración; mojarle con agua y quitarle ropa; en caso de que la persona afectada perdiera la conciencia, colocarla en posición lateral de seguridad y si dejara de respirar, iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_