Ir al contenido
_
_
_
_

ERC reclama que se ponga en marcha la convención nacional por el conflicto político

El PSC insiste en que cumplirá con todos los acuerdos de investidura

El debate de política general de la semana pasada en el Parlament dejó la foto de un amplísimo apoyo a la resolución del conflicto político en Cataluña. De ahí que este lunes, Isaac Albert, portavoz nacional de ERC, abogara por poner en marcha la convención nacional sobre este tema que, además, es parte del acuerdo de investidura que permitió a Salvador Illa llegar a la presidencia de la Generalitat. Los socialistas, por su parte, insisten en que cumplirán con todos los acuerdos estipulados en el pacto de investidura y sostienen que no tienen ningún inconveniente en que se articule esa comisión. Albert, sin embargo, ha querido dejar claro que pese a la ventana de oportunidad, la negociación de los Presupuestos depende de que los socialistas “cumplan con Cataluña”, en referencia a la financiación singular.

La votación de la semana pasada ha hecho evidente que hay una mayoría en el Parlament para poder sentarse y avanzar de manera compartida en la resolución del conflicto político”, ha asegurado Albert, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de la cúpula republicana. Un total de 107 diputados (PSC, ERC, Junts, Comunes y CUP) apoyaron el pasado jueves la propuesta de los republicanos para que, mediante un gran acuerdo de país, se aborde el debate territorial.

La propuesta, a la que se opusieron PP, Vox y Aliança Catalana, constata “la necesidad de impulsar un gran acuerdo de país en defensa de la democracia, para la resolución del conflicto político y para avanzar en la soberanía nacional y social de Cataluña”. Albert ha asegurado que no quería entrar en “reproches” respecto a que en ocasiones anteriores esta suma no hubiera sido tan contundente. Para los republicanos, ese gran acuerdo de país remite a uno de los puntos del pacto de investidura de Illa, el de la creación de la “Convención Nacional para la resolución del conflicto político”. Se trata de una de las pocas carpetas de esos acuerdos en que no se había dado ningún movimiento, con un PSC que desde el principio había insistido en que honraría todo el contenido.

Lluïsa Moret, portavoz del PSC, ha mantenido la misma estrategia que defiende cuando se le plantea si el Govern cumplirá sus compromisos de investidura. Tras la celebración de la comisión permanente de los socialistas, la número dos del partido ha reiterado que no tienen “ningún problema en cumplir” lo dispuesto en el pacto de investidura. “No tenemos ningún problema, como siempre. Todo lo incluido y recogido en el pacto de investidura firmado por las tres fuerzas es susceptible de cumplirse”, ha afirmado, asegurando que no tienen inconveniente en que se configure ese espacio de negociación para cumplir los objetivos fijados en el acuerdo que permitió a Illa acceder a la presidencia.

De acuerdo al texto firmado por los dos partidos en el verano del año pasado, el PSC y ERC se comprometían a que en el primer pleno del Parlament tras la toma de posesión del nuevo Ejecutivo, se pusiera en marcha ese foro. Habría un representante de cada bancada y lo presidiría uno de la de Esquerra Republicana. Además de hacer seguimiento de la aplicación de la amnistía, ese grupo también debía “promover el debate sobre cómo abordar el conflicto político a nivel político, social y ciudadano”. El acuerdo, además, establece la creación por parte del Govern de una oficina “con los recursos humanos, técnicos y materiales” para que la convención pueda hacer su labor y que se verá reflejada en un informe que se ha de entregar a la Cámara.

Más allá de la votación de la bancada socialista, el Govern aún no ha movido ficha para la puesta en marcha de este mecanismo y Albert no ha dado a entender que haya algún tipo de conversación en marcha con el PSC para activarlo de manera inminente. Y aunque Albert ha reiterado el valor del gesto, sí ha aguado la posibilidad de que eso acerque de alguna manera la negociación de los Presupuestos para el próximo año. “Pedro Sánchez y Salvador Illa lo tienen muy fácil para tener presupuestos, y es cumplir con Cataluña”, ha dicho, en referencia a las carpetas de la financiación singular y el fortalecimiento de la Agencia Tributaria de Cataluña para que pueda recaudar el IRPF.

Illa ya admitió la semana pasada la conexión entre presupuestos y la financiación y Moret ha recalcado que están trabajando “intensamente” para tener un acuerdo “lo antes posible”. “No amenazamos, no estamos enfadados, hacemos política y exprimimos nuestra fuerza negociadora. Esperamos que esos acuerdos se cumplan”, ha apostillado. En el debate de política general, ERC se abstuvo en una proposición del PP que pedía tener cuentas aprobadas el 1 de enero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_