Ir al contenido
_
_
_
_

Illa apela a la “responsabilidad” de la oposición para desbloquear los presupuestos catalanes

Esquerra advierte que el ‘president’ está “desgastado” y Comuns le apremia a “ponerse las pilas”

Marc Rovira

Tras la esgrima dialéctica en el debate de política general, mano tendida. El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha apelado este sábado a la “responsabilidad” de la oposición para pactar unos nuevos presupuestos catalanes para 2026, que ha señalado que deben ser “ambiciosos y con mirada social”. El PSC, en minoría y señalado por sus socios de investidura de ERC y Comuns, no tira la toalla para lograr la aprobación de las cuentas, lo que vendría a ser una suerte de hito en Cataluña: no se ve algo así desde hace más de dos años y medio, cuando el Govern de Pere Aragonès lo consiguió, gracias al apoyo de los Comuns y del PSC.

Illa ha pronunciado este sábado una conferencia en la Iglesia de Sant Domènec de Cervera (Lleida) bajo el título “Cataluña lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida”, y se ha referido a la conveniencia de poder desbloquear el trámite presupuestario. No lo logró el año pasado, en su estreno como president, y tiene intención de desquitarse. En el debate de política general de esta semana, Illa ya había indicado que quiere aprobar unas “buenas” cuentas y hacerlo “lo antes posible”.

Ha explicado que el ejecutivo todavía trabaja internamente en el diseño de estos presupuestos, aunque se ha dirigido ya a la oposición —principalmente a los socios de investidura, ERC y Comuns— de cara a la futura negociación: “Solos no podremos hacerlo, necesitamos consensuarlos. Y queremos hacerlo, porque queremos sumar propuestas”.

Esquerra y Comuns, sus dos socios del bloque de investidura, se abstuvieron durante el debate de política general del plan estrella presentado por el PSC para movilizar suelo de toda Cataluña, tanto público y privado, para construir 210.000 pisos hasta 2030. El PSC se quedó solo en defensa del Acuerdo del país para Vivienda. Miembros próximos al Govern confían en que el gesto no tenga consecuencias en el futuro

Illa pidió este sábado actuar con “responsabilidad con una Cataluña que está en marcha” y subrayó su voluntad de “diálogo”.

ERC reclama que haya avances en el nuevo modelo de financiación para Cataluña antes de comenzar la negociación, mientras que Comuns pide materializar compromisos ya adquiridos en el pasado, especialmente en materia de vivienda, como requisito para entablar negociaciones sobre las cuentas.

En declaraciones recogidas por Efe, la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, aseguró este sábado que Salvador Illa es “un president desgastado” y le pide que plante cara al Gobierno central para que Cataluña obtenga “una financiación justa”: “Tiene que dejar de ser el portavoz del PSOE en Cataluña”, le ha advertido.

La coordinadora nacional de Comuns Gemma Tarafa ha dicho este sábado que el presidente catalán ha recibido esta semana “un aviso” por parte del Parlament, en el debate de política general, y le ha pedido que dé un “giro” en sus políticas y que “se ponga las pilas”.

En su intervención en el consell nacional del partido, celebrado en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Tarafa se ha expresado así tras recordar que su formación no entablará negociaciones presupuestarias con el Govern hasta que se cumplan compromisos ya adquiridos en materia de vivienda, como la puesta en marcha de un registro de grandes propietarios o la creación de la llamada unidad antidesahucios.

“Tenemos la sensación de que el PSC gobierna con la tentación permanente de buscar la calma: mejor no mover nada para que nadie se nos enfade”, ha lamentado Tarafa.

La dirigente de Comuns ha afirmado que su partido se encargará de “empujar” al Govern para que sí se mueva, ya que “no siempre se puede gustar a todo el mundo”: “Gobernar también es molestar a algunas élites y desafiar algunos intereses”, ha añadido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marc Rovira
Corresponsal económico de EL PAÍS en Cataluña, encargado de seguir la información relacionada con la actualidad empresarial y política. Licenciado en Derecho, durante una etapa en la prensa local trabajó en Girona y en Tarragona. Ya en EL PAÍS, tuvo un paso por la sección de Deportes, cubriendo el Mundial de MotoGP. Colaborador en la SER y en TV3.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_