El malestar por la vivienda se dispara en Barcelona pero la inseguridad sigue como primera preocupación
Uno de cada cinco encuestados por el Ayuntamiento mantiene que el principal problema de la ciudad es el acceso a pisos


La inseguridad y el acceso a la vivienda continúan siendo los problemas más graves de los barceloneses. La Encuesta de Servicios Municipales 2025, elaborada por la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento de Barcelona, constata que el laberinto de obstáculos en que se ha convertido el acceso a la vivienda se ha transformado en el nuevo termómetro del malestar de los vecinos. Cada vez más barceloneses identifican el acceso a un piso como su principal preocupación. La encuesta - basada en 6.000 entrevistas domiciliarias realizadas entre el 10 de febrero y el 7 de mayo- refleja que el problema del acceso a la vivienda se ha disparado 8,5 puntos en un solo año, hasta situarse en el 20,8% de las respuestas y alcanzando el nivel más alto de todas las encuestas realizadas por el Consistorio. Uno de cada cinco vecinos ve en la vivienda el gran problema de la ciudad y, uno de cada seis -el 16,1%- lo sufre en primera persona. El acceso a la vivienda supera problemas como la limpieza y el turismo y ya es el principal reto del ejecutivo de Jaume Collboni.
Pese al problema habitacional, la inseguridad sigue encabezando la lista de preocupaciones ciudadanas aunque pierde peso. Un 26,5% de los barceloneses menciona la falta de seguridad como principal problema de la ciudad, aunque pierde un punto respecto 2024. Preocupaciones como la limpieza pierden peso y desciende 2,5 puntos y solo lo consideran el problema más grave el 6,8% de los encuestados. La inquietud por el turismo baja y se sitúa en el 5,7%.
El director de la Oficina Municipal de Datos, Màrius Boada, ha asegurado que la vivienda pese a ser el segundo gran problema de la encuesta municipal en realidad es el problema principal. Boada mantiene que en el barómetro municipal presentado a finales de junio -una encuesta realizada a menos personas y efectuada a posteriori que la encuesta presentada este viernes- la vivienda ya se situaba en el principal problema de la ciudad. Pese a ello, el barómetro se realizó mediante entrevistas telefónicas a 807 personas mientras que la entrevista presentada este viernes-que mantiene que el primer problema de Barcelona es la seguridad- se realizó a 6.000 personas en visitas domiciliarias.
La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, -junto a Boada- han presentado este viernes los resultados de la encuesta. Bonet se ha felicitado porque la valoración de la gestión del Ayuntamiento mejora y alcanza una nota media de 6,4 (sobre diez) el nivel más alto desde 2018 durante el primer mandato de Ada Colau. El 46% de los encuestados considera que el ejecutivo gestiona bien o muy bien los impuestos. Además, la satisfacción de vivir en la capital catalana sube hasta un 7,5 sobre 10. Un 30% de los encuestados cree que Barcelona ha mejorado durante el último año. En cambio, el 47% opina que sigue igual o ha empeorado. Las perspectivas de futuro también son positivas: una mayoría espera que la ciudad mejore en los próximos años.
En cuanto a los servicios municipales, Bomberos de Barcelona es el servicio mejor valorado, con un 8,3, seguido de las bibliotecas con un 8. El tranvía es el tercer servicio con un 7,7 (cuatro décimas más que en 2024) mientras que el metro y el autobús mantiene el notable con un 7,4. El servicio de limpieza de calles sube hasta un 6,7, el mejor resultado desde 2018, e incluso la seguridad aprueba con un 5,3. El único servicio que suspende es el aparcamiento que se queda en un 4,2.
El 38% de los encuestados considera que su barrio ha mejorado en el último año frente al 32% que considera que ha empeorado. Los vecinos del distrito de Sant Martí son los más satisfechos con sus barrios mientras que los de Ciutat Vella son los más pesimistas. La satisfacción de vivir en el propio barrio alcanza una nota de 7,9. El 57% de los encuestados cree que su barrio mejorará en los próximos años. De hecho, el 58% de los vecinos declara que, si pudiera elegir, viviría en el mismo barrio frente al 17% que se mudaría a otro o el 24% que preferiría marcharse de Barcelona.
Boada ha resaltado que se ha preguntado que lengua hablan los vecinos de la ciudad: “Un 10% de los barceloneses no habla ni castellano ni catalán en su vida cotidiana. El 35% habla habitualmente catalán y el 55% castellano”.
La encuesta incluye indicadores de vivienda que no aparecían en otras ediciones. De los 6.000 entrevistados, el 56,8% vive en propiedad, el 39,8% de alquiler y un 1% alquila una habitación. Entre quienes viven de alquiler, el 77,9% tiene contrato vigente de un año o más, y solo el 0,3% dispone de un alquiler social. En total, un 7,9% de los residentes está buscando activamente una vivienda, ya sea de compra o de alquiler, según la presentación técnica de resultados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.