Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez dice que ya toca renovar el sistema de financiación para fortalecer el estado de bienestar

El secretario general del PSOE ignora a Feijóo y sostiene que el rumbo de la derecha lo marcan Aznar, Ayuso y Abascal

Àngels Piñol

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, ha acudido este domingo a la tradicional Festa de la Rosa del PSC, en Gavà (Barcelona) y ha dejado un mensaje claro para despejar cualquier duda: que en esta legislatura se cerrará el nuevo modelo de financiación para, ha dicho, fortalecer el estado de bienestar. “Ya toca renovarlo. Será bueno para Cataluña y para el resto de territorios”, ha sostenido intentando calmar los recelos que despierta esa reforma en otras comunidades y de paso para tranquilizar a ERC, que reivindica la reforma y sustenta el Govern de Salvador Illa. Sánchez ha vaticinado que en lo que resta de mandato se acabará aprobando también la reducción de la jornada laboral, que cayó en el Congreso hace dos semanas, y ha sido implacable con Alberto Núñez Feijóo al sostener que el rumbo de la derecha lo trazan Aznar, Ayuso y Abascal.

Ante miles de simpatizantes, los socialistas catalanes han celebrado su fiesta anual que se ha desarrollado, igual que hace un año, bajo la amenaza de tormenta. Han tenido suerte esta vez porque la tromba ha caído justo después de que Sánchez y el president Salvador Illa abandonaran la pineda de Gavà saludando ya haciéndose fotos con los asistentes. Durante su discurso, Sánchez ha recogido el argumento que siempre emplea Illa y ha alegado que hablar de financiación es hablar de sanidad o de educación y de servicios públicos. “Once años después, tras las mayorías absolutas de Mariano Rajoy, ya toca que lo renovemos”, ha afirmado obviando que él lleva siete años en el cargo. Con todo, Sánchez ha recordado que en este periodo su Gobierno ha destinado 300.000 millones de euros a todos los Ejecutivos autonómicos, además de destinar 60.000 con la quita del FLA.

Tras disculparse por haberse ausentado hace un año de la fiesta —y hace tres fue por culpa de la covid—, Sánchez ha cargado contra el PP por rechazar esa quita. “Es como llegar a casa y decir que niegas la quita de un banco. Pues eso es lo que está haciendo el PP”, ha afirmado en alusión al rechazo a esa medida. El líder de los socialistas ha señalado a la Comunidad de Madrid y ha recordado que desde 2019 a 2025 el Gobierno ha transferido 45.000 millones, una suma mayor que los cinco años anteriores con presidencia de Rajoy. “¿Y eso se traduce en mejoras servicios públicos en Madrid? Pues no. Solo han invertido la mitad de esa suma en servicios públicos”. Ha sido justo en ese momento cuando alguien lo ha increpado y Sánchez ha exclamado: “El permiso para gobernar este país me lo dan las clases altas, sino la gente con su voto”.

La jornada ha coincidido con la celebración del Día Internacional por la Paz y el mitin se ha convertido en un clamor contra el genocidio y la matanza en Gaza. Sánchez ha afirmado que la derecha española, “tan faltona”, no hace otra cosa que “insultar”. “La derecha es incapaz de condenar el genocio del ministro Netanyahu en Gaza. Tendrán mala conciencia: defender la causa de Ucrania y de Gaza no va de izquierdas o de derechas. Va de humanidad, va de justicia y va de paz”, ha defendido recriminando a José María Aznar que viera armas de destrucción masiva en Irak cuando no las había y ahora no sea capaz de ver el genocidio. “No esperamos sus lecciones y sí sus disculpas por la Guerra de Irak y del 11M”, ha insistido para añadir que lo que le duele a la derecga no es “España sino estar en la oposición. “El rumbo lo marcan las tres A: Aznar, Ayuso y Abascal”, ha afirmado en un mensaje ignorando al jefe de la oposición.

Sánchez ha desgranado las mejoras de su mandato y ha insistido en que el objetivo de su Gobierno es continuar más allá de 2027. “Nuestro proyecto no tiene fecha de caducidad. Por eso la derecha se pone nerviosa”, dicho instándola a firmar ya el Pacto de Estado por la Emergencia Climática. Sánchez ha expuesto su objetivo de aprobar la ley de abolición de la prostitución y la de la reducción horaria, que cayó el pasado día 10 al rechazarla tanto PP, Vox y Junts, a quien ha evitado replicar. “No hemos podido aprobarla”, ha dicho dirigiéndose a Pepe Álvarez, secretario general de la UGT, “pero lo haremos”. “Y estaremos a la cabeza y a la vanguardia de ella porque es necesaria para los trabajadores y empresarios”. Posiblemente para no inquietar a Junts, tampoco ha hecho referencia a la ley de la delegación de la inmigración que se vota la próxima semana en el Congreso.

En un discurso vehemente, Illa ha cargado contra la derecha afirmando que el aznarismo es “perjudicial y terminal” y ha expuesto que el PSC es el “único” partido que puede garantizar la convivencia en Cataluña en un momento en que las encuestas vaticinan una caída de sus expectativas electorales y una potente subida de Aliança Catalana. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que este lunes, en la línea del plan que impulsó entonces Pasqual Maragall con Bosnia, presentarán el Distrito 11 —Barcelona tiene diez— para que arquitectos, urbanistas e ingenieros contribuyan a reconstruir Palestina. Collboni ya lo anunció en Aman a final de agosto. “Las ciudades somos los baluartes en la defensa de los derechos humanos. Lo hacemos para que cuando llegue la paz ayudemos a los hermanos palestinos a reconstruir sus ciudades”, ha expresado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_