Aliança Catalana ficha al histórico periodista de TV3 Eduard Berraondo como jefe de prensa
La formación ultra fortalece su estructura con uno de los rostros más reconocibles de la parrilla deportiva en los noventa


A Eduard Berraondo se le reconocía hasta ahora por ser uno de los iconos del mundo de la comunicación deportiva en Cataluña en las dos últimas décadas del siglo XX. Ahora también se le recordará como jefe de prensa de Aliança Catalana, la formación independentista e islamófoba que pretende dar un salto institucional en las próximas elecciones municipales de 2027. Su llegada refuerza la estructura comunicativa del partido y manda un mensaje de normalización del partido ultra entre el independentismo.
Con Berraondo al frente de la dirección comunicativa, el objetivo del partido es “romper los cordones sanitarios”, según expresa en un pódcast elaborado por la propia formación. Durante la conversación, el periodista admite que espera poder utilizar su relación con los directivos de los grandes medios de comunicación para conseguirlo. “La mayoría de los directivos de los medios subvencionados son compañeros de promoción míos o amigos míos. Por lo que intentaré romper la barrera que hay entre Aliança y los medios”, sintetiza el periodista, de 69 años. La líder de la formación, Sílvia Orriols, también participante del pódcast, entiende que los cordones “no han funcionado” y que han generado un “efecto contrario”. “Cuando criminalizas a alguien, generas interés para querer saber qué dice. Ahora la gente se acerca a Aliança para conocernos”, remarca la alcaldesa de Ripoll.
Tras señalar que el proyecto de Aliança ha estado desde su inicio “contaminado”, Berraondo aspira también a acabar con los, dice, “prejuicios” que recaen sobre la formación. “Cada vez más gente, votantes de Junts y ERC, admiten el problema [que señala Aliança]”, comparte.
Para Orriols, contar con Berraondo es ganar “experiencia y profesionalidad”; y en el mismo pódcast añade que la formación se fortalece con “el talento de los mejores”.
Berraondo ha explicado que “hacía meses” que le rondaba por la cabeza unirse al proyecto, desde que vio “las intervenciones de Sílvia Orriols en el Ayuntamiento y en el Parlament”. Con una extensa trayectoria en TV3 y Televisión Española, el nuevo jefe de prensa también aplaude la capacidad comunicativa de Sílvia Orriols, por “reflejar la auténtica problemática” de Cataluña, aunque no concreta cuál es. “Me sorprendió la madurez oratoria de Sílvia y su capacidad por señalar sin tapujos los problemas de este país”, alaba.
Berraondo ya fue entre 2020 y 2022 el jefe de prensa de la entidad independentista Assemblea Nacional de Catalunya (ANC), una de los actores principales del procés. Ahora va un paso más allá al asumir la dirección comunicativa de una formación política.
Las encuestas anticipan un gran crecimiento de Aliança Catalana en las próximas elecciones municipales de 2027. “Los próximos comicios son clave”, insiste Orriols, alcaldesa de Ripoll. La formación pretende crecer en los ayuntamientos del Ripollès y extender su presencia territorial por toda Cataluña. Según el último barómetro del CEO, la formación ultra pasaría de los 2 diputados actuales en el Parlament de Catalunya a entre 10 y 11.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
