Ir al contenido
_
_
_
_

El temporero fallecido en Lleida sufrió una parada por “estrés por calor”

La muerte se produjo en una finca de Alcarràs, cuando la temperatura superaba los 40 grados

Temporeros trabajan en la recolecta de paraguayos en una finca de Torres de Segre, en Lleida, donde las temperaturas se elevan hasta rozar los 40 grados.

“Mi padre murió por la negligencia de unas personas sin alma. Luchó solo bajo un árbol durante dos horas sin nadie a su lado”, denuncia la hija del temporero fallecido el pasado lunes, Gheorghe Vranciu. El informe forense preliminar apunta a que el temporero, de 61 años y natural de Rumanía, se desplomó mientras recolectaba fruta en una finca de Alcarràs, en Lleida, como consecuencia de una “insuficiencia cardiorrespiratoria aguda en el contexto de estrés por calor”, según avanzó el diario Segre y ha confirmado EL PAÍS con fuentes policiales.

La muerte se produjo entre las 16.24 y las 16.50 en la que fue la jornada más calurosa del año en Cataluña, con temperaturas que superaban los 40 grados en el municipio y que se enfilaron hasta los 43 grados en algunos puntos de la Plana de Lleida. Fuentes de los Mossos d’Esquadra han informado que en llegar al lugar el hombre ya había fallecido y que los Servicios de Emergencias (SEM) no pudieron hacer nada por reanimarle, así que remitieron el atestado al juzgado que investiga los hechos y a Inspección de Trabajo.

El fallecido residía en Lleida y trabajaba entre Alcarràs y Torres de Segre para la empresa Agroalimentaria El Pla S.L, que ha detenido su actividad estos días debido al revuelo que ha causado la muerte del temporero. Vranciu estaba contratado a través de la empresa de trabajo temporal (ETT) Empleo Express, según avanzó este martes El Periódico. La familia de Vranciu está a la espera del resultado final de la autopsia y por el momento no descarta emprender acciones legales contra la empresa por haberle expuesto a temperaturas extremas en una franja horaria en la que no es habitual que trabajen los temporeros.

El hijo del fallecido ha explicado que su padre ya avisó a la encargada a las 13.30 de que se encontraba mal, pero esta le dijo que descansara a la sombra de un árbol. “Murió solo debajo de un árbol, pedimos justicia”, ha reclamado Ovidiu Vranciu, el otro hijo del fallecido. Además, familiares y amigos han iniciado una campaña de recogida de donativos a través de redes sociales para permitir que el cuerpo de Vranciu pueda ser repatriado a Rumanía.

El alcalde de Alcarràs, Jordi Castany, sostiene que el municipio cuenta con un protocolo de prevención en episodios de olas de calor, como campañas informativas para la población o la publicación de los refugios climáticos. “En general, las empresas del sector están concienciadas con la prevención de riesgos laborales y saben que hay limitaciones para hacer jornadas intensivas en estas condiciones”, ha expresado el edil de la localidad.

La Generalitat también ha salido al paso y la delegada territorial en Lleida, Núria Gil, ha reunido a las organizaciones agrarias para reforzar las medidas de seguridad después de la muerte de Vranciu. “El sector lo está haciendo bien y la coordinación es clave para continuar mejorando la campaña agraria”, ha apostillado.

En la reunión se ha analizado la situación meteorológica y la previsión de las temperaturas para los próximos días, y se han revisado las medidas preventivas vigentes: la adaptación de los horarios para evitar las franjas de máxima insolación, el incremento de descansos, los puntos de hidratación y la obligatoriedad de disponer de equipamiento adecuado. “La protección de la salud y la seguridad de los temporeros es una prioridad absoluta. Ante un contexto de riesgo climático cada vez más frecuente e intenso, el Govern está trabajando de manera coordinada con todos los agentes implicados para asegurar que nadie tenga que poner en peligro su vida por ir a trabajar”, ha aclarado la delegada.

La delegada territorial en Lleida, Núria Gil, en una reunión con las organizaciones del sector agrario tras la muerte de un temporero.

Además de expresar sus condolencias a la familia, Gil ha reivindicado el papel de los agricultores en Cataluña. “La agricultura y el mundo rural son parte esencial de nuestro tejido socioeconómico, por eso debemos evitar la criminalización del sector agrario y del territorio”, ha solicitado. “Es injusto y contraproducente reducirlos a estereotipos negativos: la gran mayoría de explotaciones trabajan con rigor y cumplen la normativa, y el Gobierno velará por garantizar que así sea”, ha añadido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_