El Govern pone ahora 2028 como la fecha para comenzar a asumir parte de la gestión del IRPF
El Ejecutivo aspira a que la Agencia Tributaria de Cataluña asuma la asistencia de la campaña de la renta en 2027, según el plan director


El cumplimiento de una de las principales promesas del acuerdo de investidura entre el PSC y Esquerra Republicana (ERC) para votar la investidura de Salvador Illa tendrá que esperar. El departamento de Economía de la Generalitat ha enviado este jueves una nota en la que se explican las líneas maestras del plan director de Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) y en el que posterga hasta el 2028 la asunción de parte de la entidad de la gestión del IRPF -el pacto que permitió a Illa ser president ponía este hito “a lo largo de 2026″. El texto pone como objetivo que en los dos próximos años se aumente la presencia de la ATC en sendas campañas de la renta y, casi un año después de la investidura, se comenzarán a estudiar las necesidades de personal y tecnología de la Agencia.
El líder republicano, Oriol Junqueras, llevaba semanas asegurando que no importaban tanto los calendarios establecidos sino la seguridad de que las promesas llegaban a buen puerto. Ya había ocurrido con el traspaso de Rodalies y ahora parece ser el caso con el Plan Director del ATC. Se trata de un compromiso que ERC le arrancó al Govern durante la negociación de los suplementos de crédito y que se tenía que presentar antes del 31 de julio de este año. El departamento de Economía ha enviado una nota de prensa explicando el plan y, efectivamente, la principal novedad es el cambio de calendario en el desarrollo de la hacienda catalana.
Sobre si hay una fecha específica para que la ATC asuma el 100% de la gestión del IRPF, la consejera de Economía, Alícia Romero, ha preferido ser prudente. “No la puedo decir porque tenemos muchas incógnitas. Este plan nos permite ir ganando elementos de gestión”, ha asegurado a en una entrevista a Efe. En el plan encargado a la consultora Minsait, de Indra, se fijan entonces cuatro fases. En la primera, de carácter preparatorio y que llega un año después del pacto de investidura, se determinarán las necesidades en materia de recursos humanos y materiales y de infraestructuras físicas y tecnológicas de la Agencia, que ahora cuenta con 839 empleados. En paralelo a ello, se tendrá que desarrollar la plataforma tecnológica propia de la Agencia. Las dos actuales no se comunican entre ellas.
La idea sigue siendo que, en un futuro, la ATC gestione todos los impuestos soportados en Cataluña, comenzando con el IRPF. El documento pone en 2028 como la fecha para la aplicación tributaria de “determinadas funciones” en el ámbito de ese impuesto. Antes de ello, para la próxima campaña, la ATC ganará presencia en la campaña de la renta y, para la de 2027, la idea es que la asuma en solitario, por ejemplo, con las citas previas.
Para cumplir con ello, asegura la nota, “habría que incorporar, en 2026, más de 400 agentes de refuerzo”. Para hacer una comparación, en la campaña del 2024 el ATC ha incorporado 102. Ya, de cara a asumir la totalidad de la asistencia, en 2027, habrá que contratar, temporalmente, más de 700 agentes. La previsión es llegar entonces a 360.000 contribuyentes. Se podrían usar, además, los certificados de firma digital catalanes y se usaría la imagen de la ATC en la papelería e informaciones.
Con todo, Economía recuerda que toda la operación depende de un incierto trámite parlamentario, íntimamente ligado al nuevo modelo de financiación singular, donde aún hay desencuentros incluso dentro del mismo PSOE. Se necesita modificar en el Congreso la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las comunidades autónomas; la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, que regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común; y la Ley 16/2010, de 16 de julio, del régimen de cesión de tributos del Estado.
ERC, que ha optado por separar las negociaciones de la financiación singular y la del fortalecimiento de la ATC, mantiene la advertencia de que presentará una proposición de ley en el Congreso para lograr esos cambios si no lo hace el Gobierno central. La presentación de las líneas maestras llega después de que el Govern y los republicanos anunciaran otro pacto para crear dos cuerpos especiales de funcionarios para la Agencia. Los socialistas prodigan a sus socios parlamentarios de gestos que, aunque no cumplen con los calendarios previamente fijados, quieren mostrar que se avanza y así aplanar la negociación de los Presupuestos catalanes de 2026.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
