Ir al contenido
_
_
_
_

La automovilística china Chery abrirá un centro de I+D en Cataluña

La empresa, que ya opera una fábrica con Ebro en Barcelona, tendrá en Cornellà de Llobregat un laboratorio para testar los gustos del conductor europeo

Chery centro de I+D Cataluña
Marc Rovira

La compañía china de automoción Chery abrirá un centro de innovación y desarrollo en Cornellà de Llobregat (Barcelona). Se trata de una base de operaciones en Cataluña desde donde poder detectar las tendencias de los conductores europeos. Ahí, la empresa se especializará en el diseño de las carrocerías y acabados y en “la adecuación de los vehículos” para atender les necesidades de los usuarios europeos. La compañía china cuenta con un centro de producción en Barcelona, la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca, donde opera en colaboración con la firma española Ebro.

La confirmación de la apertura del centro de I+D de Chery en las cercanías de Barcelona ha sido una noticia recibida con satisfacción por parte de la delegación de la Generalitat que, esta semana, hace una gira oficial por China. El president Salvador Illa ha sido el encargado de hacer el anuncio durante su visita, este miércoles, a la fábrica que la empresa tiene en la ciudad de Wuhu. Illa se ha declarado “impresionado” por las instalaciones de la compañía y ha señalado que ambas partas han firmado una “declaración de intenciones” para profundizar en una relación que, subraya el Govern, es positiva para las dos partes.

El acuerdo alimenta las aspiraciones de Barcelona para seguir avivando su idilio con la marca china, que está en proceso de explorar la posibilidad de abrir una delegación europea. El president ha manifestado que, en su encuentro con los ejecutivos chinos, ha ofrecido Barcelona para que asuma la sede central de la compañía en Europa. “Creo que tiene sentido”, ha dicho Illa. Pero, pisa el freno: “Somos muy respetuosos con las decisiones de las empresas”, ha dicho. “No condicionamos su relación con ellos a la decisión que terminen tomando”, asegura.

Ningún cargo de Chery ha hecho declaraciones a la prensa que acompaña al grupo de la Generalitat. El Govern no ha facilitado la inversión que implica el centro de I+D ni tampoco se aportan datos sobre qué impacto tendrá en materia de ocupación. Illa solo ha detallado que se trata de una operación que se desplegará después del verano y que Chery ya tiene comprometida una planta de 2.000 metros cuadrados en Cornellà de Llobregat.

El grupo automovilístico chino, dueño de marcas que han aterrizado recientemente en España como Omoda o Jaecoo, disparó sus ventas en el mundo un 38% en 2024, por encima de las 2,6 millones de unidades, según el medio chino Autohome. Esta automovilística es una de las tantas compañías chinas que decidieron salir de su mercado local para robar cuota de mercado a los fabricantes tradicionales.

La empresa opera en más de 80 mercados en todo el mundo y se reivindica como la marca china que más exporta. Tiene ahora dos sedes sociales en España, una en Madrid y otra en Barcelona. En su planta de la Zona Franca de la capital catalana, persigue una producción total de 100.000 unidades anuales a finales del 2027, un salto sustancial desde las 20.000 de la marca Ebro que se ensamblarán a lo largo de este año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marc Rovira
Corresponsal económico de EL PAÍS en Cataluña, encargado de seguir la información relacionada con la actualidad empresarial y política. Licenciado en Derecho, durante una etapa en la prensa local trabajó en Girona y en Tarragona. Ya en EL PAÍS, tuvo un paso por la sección de Deportes, cubriendo el Mundial de MotoGP. Colaborador en la SER y en TV3.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_