Ir al contenido
_
_
_
_

ERC deja de ingresar 1,7 millones de euros tras perder las elecciones

La tardanza de Salvador Illa en alistar su Govern dio oxígeno a las cuentas del partido independentista

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este lunes.
Camilo S. Baquero

El mal ciclo electoral por el que ha pasado Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) comienza a verse reflejado su libro de cuentas. El partido ha presentado, como le obliga la ley, su balance al Tribunal de Cuentas y a la Sindicatura de Comptes y la fotografía que deja es la de una formación que se deja 1,7 millones de euros menos en ingresos con respecto a 2023. La diferencia proviene de la variación de subvenciones de las instituciones donde tiene representación. El ejercicio pasado, sin embargo, no recoge el impacto de perder el Govern: la tardanza de Salvador Illa en alistar su Ejecutivo, el año pasado, le permitió a los republicanos alargar la recaudación de la cuota extra que paga cada alto cargo. El resultado del ejercicio fue de 428.875 euros; desde 2021, ERC no mostraba números verdes.

La formación liderada por Oriol Junqueras perdió 13 escaños en las elecciones autonómicas de 2024, quedándose solo en 20. El mal resultado, combinado con un cambio en la manera como se subvenciona la actividad en el Parlament esta legislatura, ha implicado que ERC deje de recibir 2,5 millones por parte de la Cámara catalana, hasta quedarse en 1,4 millones. El Parlament ahora asume directamente la contratación de los asesores, aparte del dinero que da por el peso de la representación. También deja de recibir 297.000 euros de aportaciones de grupos municipales y unos 33.000 por las de los provinciales.

De manera oficial, ERC explican que esas dos últimas caídas se explican porque el partido ya no recibió el pasado ejercicio ingresos provenientes de las elecciones municipales y, además, no se habían aún no se habían cerrado algunos de los convenios de funcionamiento en el que se definían las aportaciones. En las últimas elecciones locales, los republicanos habían perdido uno de cada tres votantes y dejaron de ostentar las alcaldías de Lleida, Tarragona y Sant Cugat del Vallès.

La pérdida del Govern (y por tanto de las aportaciones que hacen sus altos cargos al partido) y la ligera caída en militantes interanual (cerraron el año con 8.175, frente a los 8.504 iniciales), sin embargo, no han tenido un gran efecto en los ingresos. ERC ingresó el año pasado 84.837 euros más por cuenta de los cargos que han de dar parte de su sueldo, pese a que el Ejecutivo de Pere Aragonès no repitiera. “Al final tuvimos Govern tres trimestres de los cuatro que tiene el año”, explican en la formación independentista.

Es decir, la tardanza de Illa en completar su Ejecutivo, que hasta septiembre no pudo cerrar su organigrama, terminó por permitir alargar las contribuciones. La carta económica de los republicanos establece, por ejemplo, que los asesores o responsables políticos con sueldos mayores a 35.000 euros anuales brutos, con dedicación exclusiva, han de dar una contribución del 10.5%. Si los ingresos son de hasta 15.000 euros, se aplica un tipo del 2,5%.

La contribución de los altos cargos se consolida como la segunda fuente de ingresos, superando de nuevo a la cuota que aportan los militantes. ERC ha decidido, además, eliminar la figura de simpatizante. En 2024, ingresó 960.575 euros en concepto de cuotas, un 2% menos que el año anterior. La caída se explica por la disminución de afiliados. Si se tienen en cuenta las altas (605) y las bajas (934) dadas durante el ejercicio, el resultado final es que las filas republicanas se han reducido en 329 personas. Desde la cúpula de Esquerra, matizan que un 25% de las bajas corresponden a decesos.

El baile de militantes es relevante, pues el año pasado estuvo marcado por la lucha intestina entre los partidarios de Junqueras y el entorno de la exsecretaria general, Marta Rovira. La tensión llegó al máximo no solo por la división sobre el liderazgo, sino también por el camino que debía tomar la formación respecto a la investidura de Illa. ¿Tuvo esa batalla efecto sobre la afiliación? El 2024, el año cerró con 8.175 militantes. Si se compara con 2019, el año álgido del juicio al procés, la caída es pronunciada (había entonces 9.844 afiliados. Pero si la comparación se hace con el histórico de hace de una década (7.929), la formación ha crecido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_