Ir al contenido
_
_
_
_

El PSC saca pecho de la proximidad con ERC y Comuns: coinciden en el 67% de las votaciones del Parlament

El bloque independentista (Junts, ERC, CUP y Aliança) se alinea en un 37% de los casos, según datos del grupo socialista

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la sesión de control.
Bernat Coll

En su balance del primer año como fuerza mayoritaria en el Parlament de Cataluña, el PSC cogió la calculadora para analizar las votaciones en la Cámara catalana y reivindicó la continuidad del bloque de investidura (PSC, ERc y Comuns) en el debate parlamentario. Tras una década política marcada por el conflicto independentista, entienden los socialistas, la Cámara catalana vuelve a entenderse a través de la política de bloques izquierda-derecha.

Según datos del grupo socialista, los socios de investidura coinciden en un 67% de las votaciones. “Estamos contentos de regresar a un escenario en el que los debates se enmarcan en las políticas de izquierdas y de derechas. Lo hemos visto en diversas votaciones, donde los partidos progresistas apuestan por políticas sociales”, ha celebrado la portavoz socialista Elena Díaz desde el atril de la sala de prensa. Para reforzar su tesis, la portavoz ha incluido a la CUP en la variable: ERC, PSC, Comuns y antisistema coinciden en el 61%.

En cambio, la entrada de Aliança Catalana ha fragmentado la tradicional unidad independentista de la última década. Los cuatro partidos independentistas (Junts, ERC, CUP y Aliança) coinciden en el 37% de las votaciones. El actual escenario, entiende Díaz, señala un cambio de paradigma que ha conseguido “la estabilidad y la política útil” del Govern de Salvador Illa. Los socialistas consideran que las diferencias entre PP y PSC en las votaciones parlamentarias (coinciden en el 38% de los casos) refuerzan la tesis de que el debate está actualmente centrado en el eje social más que en el nacional.

Con 42 diputados y un Govern en minoría, el PSC ha planteado en este primer año una agenda próxima a ERC y Comuns para garantizar su apoyo: las políticas de vivienda han sido constantes en los primeros meses del gobierno de Illa por la presión de los comunes; y el Ejecutivo ha reivindicado el legado del anterior gobierno republicano para garantizar la complicidad de ERC.

Optimismo con los Presupuestos

A pesar de la harmonía en el Parlament, el Gobierno entra ahora una fase crucial para negociar los Presupuestos autonómicos. Díaz aseguró que el PSC es “muy optimista” para cerrar unas Cuentas que se escaparon el año pasado, precisamente por “las complicidades” conseguidas con ERC y Comuns, pero el escenario no parece tan halagüeño como la portavoz plantea.

Los republicanos insisten en que los avances en financiación deben ser suficientemente firmes para plantear nuevos acuerdos; y los comunes remarcan que el gobierno “ha suspendido” en materia ferroviaria. “Si ellos son optimistas, nosotros somos realistas”, ha respondido el portavoz de Comuns, David Cid. “Dependerá de si es capaz de cumplir en las prioridades: vivienda, transporte público y servicios públicos”, ha insistido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_