Ir al contenido
_
_
_
_

El hombre asesinado en el centro de Barcelona era un sicario de un clan mafioso serbio

La víctima ya había sido detectada en Barcelona en 2022 por la Policía Nacional

Los Mossos investigan la muerte violenta de un hombre en la calle de Consell de Cent de Barcelona.
Rebeca Carranco

El hombre asesinado el martes en el centro de Barcelona es un criminal de la mafia serbia, miembro del clan Kavac, según fuentes policiales. La víctima, Filip Knežević, estuvo implicado en 2020 en un tiroteo en que fueron ejecutadas dos personas de otro grupo rival, los Skaljari. Un ajusticiamiento que se llevó a cabo en la isla griega de Corfú y que ahora los investigadores sospechan que se ha vengado cinco años después en Barcelona, tal y como ha avanzado La Vanguardia. En los últimos años, ambos grupos se han cobrado una veintena de muertos entre venganzas y peleas, según fuentes policiales.

Knežević era un sicario a sueldo de los Kavac, según fuentes policiales. En unas vigilancias a otros objetivos, el grupo de fugitivos de la Policía Nacional detectó en 2022 a dos sujetos en Barcelona que subían a un vehículo. Posteriormente, confirmaron que uno de ellos era Knežević, al que desde entonces intentaban darle caza. Pero otro sicario, probablemente a sueldo de los Skaljari, lo encontró antes.

Filip Knežević fue asesinado a las cuatro y media de la tarde, cuando llegaba al piso en el que vivía en la calle de Consell de Cent, una de las nuevas zonas pacificadas al tráfico en el distrito del Eixample de Barcelona. Un pistolero se le acercó por la espalda, ya en el portal del edificio, y le descerrajó una decena de tiros. Después el sicario huyó andando del lugar, según la investigación, y los Mossos no han logrado dar con él hasta el momento.

La policía caminó durante las primeras horas de la muerte de Knežević entre interrogantes. El hombre muerto portaba diversa documentación falsa, toda con identidades de países del Este, entre ellas Croacia, y ninguna con su nombre real. En su finca de vecinos, en una zona repleta de pisos turísticos, tampoco le conocía nadie. Los Mossos tomaron sus huellas, de las que todavía esperan la identificación completa. Pero la identidad llegó a través de los cauces internacionales entre cuerpos policiales.

Los primeros fueron los propios medios de comunicación serbios, que ya el miércoles publicaron las primeras informaciones de quién era la víctima del tiroteo en Barcelona: un codiciado pistolero de la mafia Kavac, al que la policía buscaba por un doble asesinato en Grecia, y del que ya sospechaban que podía estar en Barcelona. En ese lapso de tiempo, fueron informados también los Mossos. Ninguna de las identidades que tenían coincidían con la Knežević, pero sí era la persona cuya foto les facilitó la Policía Nacional.

La investigación de los Mossos se centra ahora en buscar al asesino, y repasan las cámaras de seguridad de la zona, por si puede aportarles información sobre la ruta de huida del sicario. La confirmación que se trata de ajustes de cuentas entre mafias refuerza la tesis que desde hace ya años la policía catalana mantiene en Cataluña: el crimen organizado se ha asentado en la zona, en parte atraídos también por la marihuana.

La Policía Nacional ha asestado en los últimos meses diversos golpes a miembros del clan Kavac escondidos en Cataluña. En octubre del año pasado arrestaron a Nikola Vušović, conocido como John el loco, un fugitivo vinculado a los Kavac que residía en el centro de Barcelona. Le reclamaban en Serbia por dos asesinatos. Meses después, en marzo, arrestaron en Lloret de Mar a Marko Stankovic, alias Jaguar, también como miembro de una de las facciones del clan Kavac.

Las ejecuciones a tiros en mitad de la calle en Cataluña no son la norma, pero sí que se han sucedido diversas en los últimos años. En noviembre de 2021, Valentín Moreno fue asesinado por dos sicarios cuando iba a reunirse con su familia en un bar de Sant Adrià de Besòs, poco antes de las ocho de la tarde. En el juicio, celebrado la semana pasada, se ha vinculado su muerte al tráfico de drogas. En febrero 2023, fue ejecutado también en Badia del Vallès el hermano de El Sardina, un conocido traficante. Le dispararon desde una moto, a las once de la mañana, en la calle. En mayo de 2024, un presunto narcotraficante turco vinculado al tráfico de heroína, Tekin Kartal, fue ejecutado un sábado a las cinco y media de la tarde, al lado de Diagonal Mar, un concurrido centro comercial de Barcelona. Un sicario pasó por su lado, le disparó y huyó. En noviembre de 2024, fue asesinado a tiros David Caballero, alias Bubito, vinculado también al mundo de la droga. Le dispararon por la espalda a las nueve de la mañana, mientras desayunaba en la terraza de un bar en Montgat, después de que hubiese dejado a su hijo en la escuela.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_