Ir al contenido
_
_
_
_

Junqueras alerta de que el acuerdo de la financiación no está cerrado y presiona llevando su propuesta al Congreso

“Seguro que los socialistas son conscientes de las consecuencias que asumen”, advierte el líder de ERC

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, este sábado, en la sede del partido en Barcelona. Foto: Enric Fontcuberta (EFE) | Vídeo: EPV
Camilo S. Baquero

Pasó con la negociación de la quita del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y está pasando con el modelo de financiación singular para Cataluña: la última milla de las conversaciones se ha convertido en una durísima pendiente. El líder de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, como buen historiador, ha tirado de lo sucedido el pasado marzo con la condonación para explicar el minuto y resultado de lo que está sobre la mesa y, en teoría, se ha de bendecir en la comisión bilateral Gobierno-Generalitat convocada para el lunes. El acuerdo con la quita llegó —y mejorado— en tiempo de descuento y el presidente de ERC ha dejado entrever que es muy posible que la historia se repita. “Seguro que los socialistas son conscientes de las consecuencias que asumen”, ha advertido Junqueras, en rueda de prensa, donde también ha anunciado que su formación presentará, si toca en solitario, la proposición de ley que permite el modelo de financiación.

“A día de hoy es muy difícil saber cómo acaba esa negociación”, ha advertido Junqueras, que ha recordado, sin embargo, que cuando lo que estaba sobre la mesa era la quita del FLA, el acuerdo se precipitó en tiempo de descuento. “Hubo un momento casi al final en que el acuerdo parecía del todo imposible y llegó”, ha dicho, dando a entender que espera un escenario simular. El líder republicano ha remarcado que el desacuerdo con lo que plantean el Gobierno y la Generalitat sigue siendo el encaje de la Agencia Tributaria y la catalana (ATC). Esta última, según el acuerdo de investidura, recaudará todos los impuestos, comenzando por el IRPF el próximo año.

“A favor de todas las maneras de coordinación posible para evitar el fraude fiscal. Pero al mismo tiempo, ERC no podrá estar de acuerdo con que la ATC no pueda ejercer en plenitud las competencias que le corresponde. No puede quedar subordinada a ninguna otra agencia”, ha asegurado Junqueras. El líder de los republicanos ha aceptado que ambas entidades, además, han de cooperar de cara a cumplir el objetivo de recaudar el IRPF en 2026, pero ha insistido en que el objetivo es que la agencia catalana pueda ser autónoma “lo más pronto posible”.

A la espera de cómo se cierran esos detalles, en ERC han optado por dos líneas de presión hacia los socialistas. “Si hemos convencido al PP, ¿cómo no vamos a convencer al partido socialista?”, ha recordado Junqueras, para recoger así las declaraciones del presidente de los conservadores, Alberto Núñez Feijóo, que el viernes en Barcelona rechazó la vía del pacto entre socialistas y ERC, pero sí aceptó los problemas de financiación. “Sé que necesita más financiación y la tendrá, pero en una mesa donde nos vamos a poder poner de acuerdo”, dijo el líder popular. Junqueras también ha recordado que, si el acuerdo del lunes no es satisfactorio, su formación no asumirá más compromisos en el Congreso y el Parlament.

“Si algún ministro o ministra tiene interés en aprobar una determinada medida, tiene que saber que la respuesta de ERC dependerá en gran medida del grado de cumplimiento de la ministra de Hacienda con la financiación”, ha alertado Junqueras. “Seguro que los socialistas son conscientes de las consecuencias que toma”, ha repetido, señalando las dudas dentro del partido sobre el impacto de la financiación.

Y para mostrar que su petición va en serio, los republicanos presentarán durante este mes de julio una proposición de ley en el Congreso para lograr que la ATC pueda recaudar todos los impuestos. Junqueras ha dejado entrever que el paso se da en solitario, también en presión a los socialistas, aunque no se sabe si el guion inicial era que se hiciera de manera conjunta. El texto afectará a tres leyes: la de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), la que regula el sistema de financiación de régimen común (Ley 22/2009) y la 16/2010, del régimen de cesión de tributos del Estado a Cataluña.

Es en la arquitectura de estas tres leyes donde se encaja la flexibilidad de la ley, de cara a hacerla momentáneamente singular para Cataluña pero extensible a todos los territorios. En las dos primeras leyes se incluirá la posibilidad de que las comunidades puedan, si lo desean, recaudar, liquidar y gestionar todos los impuestos. En la última es donde, de manera oficial, la Generalitat acepta dar ese paso y por tanto incluye los impuestos adicionales —en el futuro, todos— de los que se quiere encargar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_