La exdirectora del CNI declarará como imputada el 29 de setiembre por el ‘caso Pegasus’
Paz Esteban consta como investigada en tres causas diferentes sobre el mismo caso de espionaje a líderes independentistas


Paz Esteban, exdirectora del CNI hasta mayo de 2022, ha sido citada para declarar como imputada por el caso de espionaje a través del programa Pegasus a los diputados de ERC Josep Maria Jové y Diana Riba, según ha avanzado elDiario.es y ha confirmado este diario. La instructora del caso ha señalado la comparecencia para el próximo 29 de setiembre y ha remitido un suplicatorio al Gobierno para que este permita a Esteban declarar, retirándole la obligación de guardar silencio, excusa que utilizó en su primera declaración amparándose en cuestiones de espionaje.
El uso de Pegasus, el software ideado y vendido por la compañía israelí NSO Group a gobiernos de todo el mundo, es el centro de la investigación que afecta a media docena de juzgados de Barcelona por el uso que se le dio para espiar a políticos y activistas independentistas catalanes. La Audiencia de Barcelona ya llegó a la conclusión de que los indicios apuntaban al CNI, y a Esteban como su jefa, en la infiltración de teléfonos móviles como los de Riba y Jové. Los Mossos d’Esquadra habían hallado en ellos, como en el del expresidente Pere Aragonès, un dominio malicioso que podría haber llegado a través de mensajes de texto (SMS) con supuestas noticias incrustadas.
Tres de las causas abiertas implican a Esteban, si bien solo ha comparecido como investigada en una y no declaró. Durante una comparecencia cerrada en el Congreso, la directora del Centro Nacional de Inteligencia reconoció ante diputados que el expresident Pere Aragonès fue uno de los 18 dirigentes independentistas espiados por el Gobierno. El teléfono de Aragonès figura entre los pinchados por el CNI con autorización del magistrado del Tribunal Supremo encargado de controlar las actividades del servicio secreto que vulneran derechos fundamentales (entradas en domicilios e intervención de las comunicaciones). No es el caso de Jové y Riba, de los que el Gobierno nunca ha confirmado que sus comunicaciones fueran controladas.
El abogado Andreu Van den Eynde logró la imputación de Esteban al considerar similitud de acciones en los casos de espionaje con Pegasus de Jové y Riba y Aragonès: el mismo programa, la misma técnica, el mismo servidor y el mismo dominio ”son suficientes elementos para pensar fundadamente que pueda ser el CNI el único cliente en España del grupo empresarial NSO y, por tanto, el autor probable de la infección de los diversos terminales telefónicos afectados”, señalaba la Audiencia Nacional en un auto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
