Tasty Catalonia: del arte de Joan Miró a la ruta gastronómica en Tokio de Carme Ruscalleda y Joan Roca
El Govern impulsa la propuesta cultural de Cataluña en Japón con la exhibición del pintor y la cena diseñada por los dos cocineros


“¡Hazme una foto! ¡Que me va a dar el plato Carme Ruscalleda". Un invitado a la cena se acercó al mostrador para retratar el momento en que la célebre cocinera preparaba y servía platos en una esquina de un salón del hotel Ritz de Tokio, a unos 200 comensales invitados por el Govern. En el otro lado de la sala, el cocinero Joan Roca no daba abasto con los chuchos salados rellenos de pato a la naranja. “Es una anchoa de l’Escala, con vino dulce de Mataró, aceite de oliva virgen con bicho picante y con un guiño al Japón porque aprendimos a cuajar el mató con agua salada”, iba explicando Ruscalleda sobre uno de los 17 platos de este festival gastronómico ante una disciplinada fila de comensales japoneses.
Bajo el lema Tasty Catalonia, la Agencia Catalana de Turismo organizó la cena protagonizada por los dos cocineros, distinguidos con tres estrellas michelin, para cerrar la primera jornada de la visita del president Salvador Illa en Japón que empezó con reunión con empresarios catalanes, siguió con la exposición antológica de Joan Miró y acabó con la cena. La elección no es gratuita: este año se celebra el año de Cataluña-Japón y la cocina catalana ha sido premiada con la distinción de la región mundial de la gastronomía.
“No es un reconocimiento casual. El Bulli, El Celler de Can Roca y Disfrutar han sido reconocidos como los mejores restaurantes del mundo. Son la punta del iceberg”, afirmó Illa, en catalán, mientras su discurso aparecía traducido al japonés en dos pantallas gigantes, en alusión a que es un sector que, según ha afirmado, supone el 20% del PIB catalán. Ruscalleda afirmó que la creatividad de la cocina catalana es “excepcional” por crecer en un espacio tan pequeño envuelto de montañas, mar y huertas y Roca que tiene la virtud de beber del recetario antiguo catalán y de estar comprometida con la innovación.
Platillos de trinxat, rape con salsa romescu, pollo con gambas. “Que sepan cómo hacemos el mar y muntanya”, decía sonriente Ruscalleda mientras servía los platos y se prestaba a las fotos. La cena culminó la jornada vespertina en la que Illa acudió al Museo de Arte Metropolitano de Tokio para visitar la exposición antológica de Joan Miró con más de un centenar de obras de la Fundación Joan Miró, el Moma, el Reina Sofía, el Museo Picasso de París o particulares que por primera vez han aceptado cederlas para que sean exhibidas. La muestra, que se inauguró en marzo y estará abierta hasta julio, la visitan cada día unas 2.000 personas.
Apasionado de Japón, la obra de Miró no regresaba en una muestra antológica a ese país desde 1966 y con la exposición se ha intentado rendir ese tributo y una extensa mirada a sus 70 años de obra. El director de la Fundació Marko Daniel hizo de guia en el museo para Illa, acompañado del embajador español, Iñigo de Palacio. “Hay obras suyas de todas las épocas. Y es una oportunidad de atraer a nuevos públicos”, dijo señalando que esta muestra es un “regalo” que la Fundació hace al público japonés en su 50 aniversario con la exhibición, por ejemplo, de uno de sus autorretratos que Picasso siempre colgó en su estudio o la de Fuegos Artificiales que por sus grandes dimensiones solo había salido otra vez de la Fundació.
La próxima semana una misión de 13 empresas e instituciones catalanas viajarán a Japón y Corea en una misión comercial para posicionar a Cataluña como destino turístico preferente en Asia. Entre los dos países, aportaban antes cerca de 700.000 turistas al año y la cifra ha descendido a 500.000. Más del 50% de los japoneses que viajan a Cataluña, eso si, repiten viaje. Y hay otro dato casi definitivo: a la mayoría de japoneses les motiva para viajar la gastronomía y la cultura y se gasta de media de 600 euros frente a los 200 de un turista norteamericano y los 120 de uno francés.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
