Ir al contenido
_
_
_
_

Illa aboga en su visita a Japón por un vuelo directo entre Barcelona y Tokio

El ‘president’ se reúne con la vicepresidenta del área metropolitana de la capital y empresarios catalanes

Salvador Illa, este lunes, haciendo unas declaraciones en el edificio del Gobierno metropolitano de Tokio.
Àngels Piñol

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha abogado este lunes, durante la primera jornada de su visita oficial a Japón, por la posibilidad de que haya en un futuro un vuelo directo entre Tokio y Barcelona. Tras mantener una entrevista con Akiko Matsumoto, la vicegobernadora de la capital del país nipón, el president ha revelado que está realizando gestiones para conseguir ese enlace aéreo. Illa ha señalado que ahora se dan las “condiciones” para que las compañías aéreas puedan crear ese vuelo que hasta ahora nunca ha conectado a las dos ciudades. Illa ha desvinculado la operación de cualquier ampliación del aeropuerto.

Esta sería la primera ocasión en que habría un vuelo de esas características entre Barcelona y Japón. En 2008, el Govern, durante el mandato de José Montilla, exploró esa posibilidad, pero no llegó a cuajar. En sus declaraciones, Illa ha revelado que el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CREA), que conforman el Ayuntamiento de Barcelona, la Cámara de Comercio y AENA, está estudiando esa conexión. El Govern se ha posicionado a favor de la operación y ha mantenido contactos con diferentes compañías aéreas, que serán quienes tomen la decisión final. “Creemos que hay condiciones de rentabilidad de estos vuelos. En lo que podamos acompañaremos”, ha afirmado.

A primera hora, Illa ha mantenido una reunión con una veintena de empresarios catalanes radicados en Japón de empresas como Desigual, Puig o Freixenet. El president ha afirmado que este lunes no le han planteado directamente la implantación de ese vuelo, pero sí en conversaciones previas, recordando que hay interés tanto empresarial como turístico. “Esa conexión siempre ayuda. Ayudaría y reforzaría el vínculo estrecho entre Cataluña y Japón”, ha recalcado.

Tras cerrar la semana el tercer suplemento de crédito, el Govern se propone ahora encarar la futura o no ampliación del aeropuerto de Barcelona. Y este vuelo transoceánico ha copado el inicio de la primera jornada de la visita de Illa a Japón. No acudía a este país un president de la Generalitat desde hace 17 años. El Govern sostiene que no es casualidad que hayan elegido ese país como primer destino fuera de la UE: aquí fue donde la Generalitat abrió su primera oficina de Acció en los años 80 y hace dos una delegación del Govern además de la existencia del Pla Japó. “Es una relación histórica”, ha señalado Illa que ha recordado que la mitad de las empresas japonesas que invierten en España están radicadas en Cataluña. La relación es desde luego desigual: en Cataluña hay 255 empresas japonesas y solo unas 26 catalanas en ese país.

Illa viajará el próximo mes de julio a China, donde la previsión es que en este 2025 haya cinco vuelos directos a Barcelona, con el objetivo de reforzar las relaciones económicas. “Es un buen momento, hay un clima de estabilidad y que es una opción para invertir buena y que el Govern ofrece su respaldo a las empresas que quieran hacerlo”, ha dicho Illa. Con todo, el Ejecutivo no busca una inversión en concreto porque la visita que realizará, por ejemplo, a la empresa Lotte, que invertirá en una fábrica de baterías en Mont-roig, ya está comprometida. Además de ese vínculo empresaria, la agenda contempla reforzar la imagen de Cataluña como destino turístico y su proyección cultural.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_