Ir al contenido
_
_
_
_

31 años de prisión por el asesinato machista del Clot

La Audiencia de Barcelona considera que el hombre pretendía la “absoluta dominación” de quien fue su pareja

Feminicidio de El Clot
Dani Cordero

La Audiencia de Barcelona ha condenado a 31 años y medio de prisión a Diego Armando M., el hombre que asesinó a su expareja en el barrio de El Clot de Barcelona el 21 de marzo de 2022 tras someterla durante años a maltratos, amenazas y control “con la finalidad de absoluta dominación hacia ella con claro desprecio de su dignidad”. La sentencia conocida este viernes retira también la patria potestad del hijo que tenían en común, a quien deberá indemnizar con 200.000 euros. No se podrá acercar a menos de mil metros de los familiares de la mujer asesinada.

Son siete delitos los que la Audiencia carga contra el hombre, entre ellos el de asesinato con alevosía al matar a la mujer en el domicilio familiar. Sostiene el tribunal que hasta entonces el hombre actuó con el objetivo de que la “madre de su hijo viviera atemorizada, cohibida y sumisa y limitada en su libertad”.

La sentencia considera acreditado que el acusado “sometió a su pareja a una dinámica de control de sus conductas y comunicaciones, aislamiento de su entorno, reducción de su capacidad de movimientos y de autonomía”, en el que además de insultos y menosprecios la sometía “a frecuentes ataques violentos de tipo físico y psíquico, en muchas de las ocasiones en presencia del hijo menor”.

Cuando a finales de 2021 dieron fin a su relación, D. A. M. B. elevó la “frecuencia”, “intensidad” y la “agresividad” de las conductas de control sobre la víctima y miembros de la familia. En ocasiones con agresiones físicas y amenazas, como cuando le mostraba un arma blanca con fines amenazadores, incluso ante la presencia del hijo de ambos.

Por ejemplo, relata el fallo, controlaba con quién se relacionaba y llegaba a poner horario de llegada a su caso, además de obligarle a mostrarle las conversaciones que mantenía con otras personas. En alguna ocasión llegó a colocar una cámara en su casa cuando la mujer recibía la visita de algún amigo.

Un día, el 16 de marzo de 2022, en presencia de su nueva pareja y su hijo, Diego Armando se encaró con ella y, tras reprocharle su actuación, le lanzó el contenido de una lata de cerveza. La mujer trató de llamar a la policía por teléfono, aparato que su marido le quitó y que tuco que recuperar la nueva pareja. Tras ese hecho, presentó denuncia ante la Guardia Urbana, que fue ampliada dos días después, una vez que el acusado le dijera: “si me denuncias me vas a obligar a hacer cosas malas”.

Esa denuncia, en la que demandaba una orden de alejamiento, debía ser ratificada el 21 de marzo en un juzgado. Aquel día, “el acusado, atacó violenta y brutalmente a I.C.A., estrangulándola hasta provocarle la muerte por anoxia encefálica” con un cable. El juez considera que el homicidio pretendía “culminar su propósito de desprecio a la condición de mujer de I. y así mismo, como manifestación de ejercer un propósito último y definitivo de posesión y dominación total sobre la víctima”. Aquella jornada el hombre fue a buscarla a la boca del metro, llevaron al hijo que tenían en común al colegio y poco después fueron al domicilio donde residía el hombre.

La víctima no tuvo oportunidad de defensa eficaz por cuanto, ni esperaba el ataque, ni tenía medio de reaccionar frente a una agresión por parte de una persona con mayor vigor físico, teniendo en cuenta además que la mujer se hallaba desprevenida y confiada por su relación previa con el investigado", subraya la sentencia.

 Además del delito de asesinato con alevosía, la Audiencia lo condena por otros seis, como el de maltrato, acoso, amenazas en el ámbito dela violencia de género o el de descubrimiento y revelación de secretos, y le retira la patria potestad del hijo menor de la pareja mientras dure la privación de libertad o hasta que cumpla la mayoría de edad. Además de la indemnización al hijo, también deberá hacerlo con el padre (100.000 euros) y con cada uno de los tres hermanos (25.000 euros a cada uno). La Fiscalía solicitaba una pena de 38 años.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Dani Cordero
Es integrante de la redacción de EL PAÍS en Barcelona, donde ha desempeñado diferentes roles durante más de diez años. Licenciado en Periodismo por la Universidad Ramon Llull, ha cursado el programa de desarrollo directivo del IESE y ha pasado por las redacciones de 'Ara', 'Público', 'El Mundo' y 'Expansión'. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_