Condenado a seis años de prisión un hombre por forzar a una niña de 12 años a hacerle una felación y pedirle un “pacto de silencio”
El agresor se aprovechó del estado etílico de la menor para agredirla sexualmente


La Audiencia Provincial de Valladolid ha condenado a un hombre a seis años de prisión y una multa de 6.000 euros por forzar a una niña de 12 años a hacerle una felación y una masturbación. Él, que tenía 25, trató de impedir que trascendiera la agresión sexual instando a la niña y a sus amigos a un “pacto de silencio” que solo se quebrantó cuando en el pueblo donde residen empezó a difundirse el hecho. La víctima denunció en 2024 y los jueces han considerado probados los hechos y que la demora se debió al temor de la menor a que se supiese lo sucedido. El individuo aprovechó que ella estaba en estado etílico, tras comprarle él el alcohol para un botellón, para forzarla sexualmente además de vejarla verbalmente.
La sentencia recoge cómo en enero de 2020, cuando la denunciante apenas tenía 12 años, ella y sus amigos contactaron por la red social Instagram con el acusado, conocido suyo y mayor de edad, para que les comprara unas bebidas alcohólicas. Este accedió y les pidió acompañarlos durante el botellón. Con el paso de las horas, la víctima y dos amigas suyas se quedaron el agresor. “Todos estaban conscientes, sin que la afectación derivada de la ingesta del alcohol les impidiera ser conscientes de lo que estaban haciendo”, acentúa el dictamen judicial.
El sujeto trató de ganarse la confianza de la adolescente diciéndole que eran “como hermanos” y le realizó algunos tocamientos en sus partes íntimas antes de cogerla del brazo y dirigirse a otro grupito para reclamarles marihuana a cambio de que ella les practicase sexo oral. Esas personas le dieron la droga pero rechazaron el contacto con la menor. A continuación, el hombre la obligó a hacerle una felación con insultos como “qué raro que sea la primera vez porque lo haces muy bien” o “puta niña”. Entonces una de sus amigas, bastante bebida, percibió lo sucedido y lo obligó a parar. Y este reaccionó obligando a la víctima a que lo masturbara.
Al día siguiente, el condenado se dirigió a las chicas instando a “un pacto de silencio, quedando en que nadie hablaría sobre lo sucedido, dado que no les convenía a ninguno de ellos que se supiera”. Así continuaron hasta que meses después se conoció en el lugar en el que viven la violencia que la menor había sufrido y ella decidió denunciar la agresión sexual.
Durante su declaración judicial, explicó que nada había sido consentido ―algo que penalmente no es además trascendente porque la edad de consentimiento sexual en España son los 16 años―, que no comunicó nada “por vergüenza” y que solo lo contó cuando empezó a conocerse lo que había ocurrido. También explicó en el juicio que no está mejor, que va al psiquiatra de forma periódica y que ha estado en tratamiento.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico016-online@igualdad.gob.esy por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
