PSC, ERC y Comuns salvan el segundo suplemento de crédito del Govern
El Consell Executiu se reunirá el jueves de forma extraordinaria para aprobar el tercer y último suplemento

La Generalitat ha recibido este miércoles un segundo balón de oxígeno para sus finanzas, constreñidas por la prórroga presupuestaria. La mayoría que votó la investidura de Salvador Illa (PSC, ERC y Comunes) ha sumado de nuevo sus votos -68 de 135- para convalidar el decreto ley que desbloquea un suplemento de crédito de 1.301 millones de euros y con el cual, entre otras cosas, se paleará, el efecto de la inflación en los sueldos a funcionarios y de la guerra arancelaria comenzada por Estados Unidos. El Consell Executiu se reunirá este jueves en una reunión extraordinaria para aprobar el tercer y último suplemento de crédito por una suma de unos 530 millones de euros.
Durante la sesión, la consejera de Economía, Alícia Romero, ha agradecido a la mayoría de la investidura su apoyo para que el suplemento de crédito sea una realidad y ha recordado que ha concedido algunas prerrogativas, como 20 millones de euros para la empresa eléctrica pública. La medida ha salido adelante gracias a los votos favorables de socialistas, republicanos y Comuns. Junts se ha abstenido mientras que las bancadas del Partido Popular, Vox, CUP y Aliança Catalana han votado en contra.
El crecimiento de un 3,6% en la economía el año pasado hicieron que los ingresos de la Generalitat se incrementaran más de un 14% con respecto al año anterior. Eso permitió que hubiera 4.000 millones de euros disponibles para el Ejecutivo, pero la falta de Presupuestos solo dejaba la negociación de los suplementos como la única manera de movilizarlos.
Desde las filas de Junts, el diputado Jaume Giró ha criticado que se normalice la falta de Presupuestos. “¿Han avisado ustedes a los funcionarios que acabarán pagado más impuestos? Usted sabe el peaje de no deflectar el IRPF es abusivo para las clases medias”, le ha espetado. Unos 900 millones del suplemento van destinados a adaptar los salarios de los servidores públicos a la inflación de los últimos tres años.
La buena marcha de la economía catalana permitió a la Generalitat ingresar el año pasado 4.000 millones extras de ingresos. El bloqueo en las cuentas solo deja los suplementos de créditos para poderlos utilizar. Queda, por tanto, un tercer paquete, de unos 530 millones de euros, después de que hace dos semanas se aprobara el primer suplemento, por 2.168 millones.
Por otra parte, durante la sesión de control, Illa ha revelado que el Govern tiene previsto en las próximas semanas pedir la ficha bancaria para el Institut Català de Finances (ICF) para que pueda actuar como banca pública justo además en el momento en que se está debatiendo la OPA del BBVA sobre el Sabadell.
La iniciativa ha surgido después del compromiso que Esquerra ha arrancado del Gobierno central. “No es un camino sencillo: depende al final del Banco Central Europeo y tiene un papel a decir el Banco de España. Le aseguro que daremos el paso, lo defenderemos. Y me gustaría que tuviera el apoyo amplio de esta Cámara. Sería un bien para Cataluña y ayudaría a reforzar el sistema financiero catalán y a generar prosperidad”, ha afirmado el presidente socialista a preguntas del republicano Josep Maria Jové.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.