Ir al contenido
_
_
_
_

Protesta en 25 municipios de Cataluña en favor del pueblo palestino: “Romped relaciones con Israel”

Las manifestaciones instan al Gobierno español a aprobar el embargo de armas que se presenta este martes en el Congreso

Miles de personas se han manifestado este lunes por el centro de Barcelona para exigir "que se detenga el genocidio en Palestina" y reclamar al Gobierno que rompa relaciones con Israel y no le venda armas.

Diversas entidades sociales, partidos políticos y sindicatos han protagonizado movilizaciones en 25 municipios de Cataluña este lunes en solidaridad con el pueblo palestino. Las manifestaciones, convocadas “con carácter urgente” por la ‘Coalició Prou Complicitat amb Israel’ y la ‘Comunitat Palestina Catalunya’ bajo la consigna “Frenemos el genocidio en Palestina: rotura de relaciones y embargo de armas a Israel”, tienen como objetivo principal expresar el rechazo a los últimos ataques perpetrados por Israel en la franja de Gaza. Las organizaciones convocantes han realizado un llamamiento al Ejecutivo español, liderado por el presidente Pedro Sánchez, para que respalde la proposición de ley que será defendida mañana en el Congreso. El texto, que será presentado por la coalición de Sumar en el Congreso de los Diputados y se someterá a votación en el Pleno, supone un embargo de armas al Estado de Israel y “la mejor garantía de no colaboración con el régimen genocida de Israel”, tal y como ha afirmado Aina Vidal, portavoz adjunta y coportavoz de los Comunes.

La movilización tiene previsto extenderse más allá, tal y como han asegurado desde las entidades estudiantiles participantes en las protestas de este lunes, que plantean una acampada en el campus del Raval de la Universidad de Barcelona (UB) para este miércoles a las 18.00. Junto a la UB, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona también proyectan una acampada para que el rectorado “rompa las relaciones institucionales y económicas con universidades y empresas israelíes”.

Manifestantes lanzando consignas y portando pancartas a favor de Palestina y reclamando al Gobierno que rompa relaciones con Israel.

Salah Jamal, representante de ‘Comunitat Palestina Catalunya’ -una de las entidades organizadoras de las manifestaciones de este lunes-, afirma que la población “estará en la calle y seguirá clamando hasta que se ponga fin al genocidio”, instando al consistorio barcelonés y a la Generalitat de Cataluña a “poner fin a la hipocresía”, ya que “no solo se trata de silencio, sino de complicidad”. El representante afirma que existen 42 contratos de compraventa de armas con Israel, instando de nuevo al Ejecutivo de Pedro Sánchez (y a todos los grupos del Congreso) a aprobar la proposición de ley del martes. Por su parte, Alys Samson, portavoz de la ‘Coalició Prou Complicitat amb Israel’, ha exigido de forma tajante a la Generalitat “el cierre inmediato de la oficina de ACCIÓ en Tel Aviv”, oficina adscrita al Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat y que sirve de promotora de los lazos económicos entre Cataluña e Israel. Samson afirma que las entidades “no dejarán de salir a la calle hasta que se acabe la complicidad institucional”, señalando a las empresas conectadas con Israel que puedan tener negocios con el Ayuntamiento de Barcelona o con la Generalitat de Cataluña, haciendo especial énfasis en la Fira de Barcelona.

La plaza de Sant Jaume de Barcelona ha sido el epicentro de la jornada, acogiendo a centenares de manifestantes que, sin incidentes, corearon consignas como “Boicot a Israel”, “Free, free Palestine” y otras en árabe, a la vez que portaban pancartas y kufiyas (pañuelos palestinos) al cuello.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_