Ir al contenido
_
_
_
_

Francesc Xavier Vila: “No podíamos seguir esperando a Junts para sacar adelante el Pacto por la Lengua”

El conseller de Política Lingüística asegura que el partido de Puigdemont ha mantenido paralizada la negociación del acuerdo cinco meses

El conseller de Política Lingüística del Govern de la Generalitat de Catalunya, Francesc Xavier Vila, durante la firma del Pacto Nacional por la Lengua, el pasado 13 de mayo de 2025, en Barcelona.

El conseller de Política Lingüística de la Generalitat, Francesc Xavier Vila, ha defendido este lunes la decisión del gobierno de sacar adelante la firma del Pacto Nacional por la Lengua, a pesar de la negativa de Junts y la CUP. En una entrevista en el programa Aquí Catalunya de SER Catalunya, el consejero ha justificado el momento del pacto porque “hay mucho trabajo por hacer”.

En este sentido, Vila ha explicado que los de Puigdemont le pedían posponer la firma, y ha detallado el tiempo que el gobierno ha estado esperando: “Han mantenido paralizada la negociación del acuerdo durante cinco meses”, ha lamentado. El conseller de Política Lingüística ha afirmado que con Junts per Catalunya “se ha negociado tanto como se ha podido” y “hasta el último momento”. Vila ha situado Navidad como el último momento en que aceptaron las peticiones del partido, que fueron aceptadas. A partir de entonces, según el consejero, “hemos esperado a poder ser recibidos, y organizar una reunión. Nos decían que estaban analizando profundamente el pacto, desde las coordenadas que han creído pertinentes”.

El máximo responsable de Política Lingüística en Cataluña también ha explicado que la reunión con Junts se produjo, finalmente, hace quince días: “Es en ese momento fue cuando se nos dijo que querían esperar más”. Aunque la semana pasada los de Puigdemont no se unieron al pacto, Vila ha asegurado que tienen la puerta abierta para sumarse en cualquier momento: “Una vez vean cómo evolucionan sus dos peticiones -el reconocimiento de la oficialidad del catalán en la UE y la sentencia del TC sobre la lengua en la escuela- tomarán decisiones. Quizás entonces quieren aportar nuevas medidas”. Respecto a la CUP, como también ocurre con Junts, el conseller ha afirmado que “las medidas del pacto les parecen correctas”, pero que tienen motivos políticos para no firmarlo.

Preguntado sobre la posibilidad de que el Tribunal Constitucional dictamine en contra de la ley y el decreto que determinan que el catalán es la lengua vehicular en el sistema educativo, Francesc Xavier Vila ha dicho que no quiere “especular”. Aun así, el conseller ha reconocido que el gobierno está trabajando en “diferentes escenarios”. Vila ha defendido el uso del catalán, también en las escuelas: “Tenemos un modelo que hace del catalán el centro de gravedad del sistema educativo y es un modelo que queremos defender”.

En todo caso, el responsable del Departamento ha recordado que primero habrá que leer la sentencia e interpretarla adecuadamente. “Si se nos dice que hay que cambiar algo, habrá que trabajar para conseguir un modelo lingüístico mejor que el que tenemos ahora”, ha manifestado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_